• Inicio
  • Quienes Somos
  • Noticias
  • Artículos
  • Cuentos Cinéfilos
  • Entrevistas
  • Otras Artes
  • Contáctanos

Observando Cine: Críticas de películas

Pasión por el cine

  • Acción
  • Aventura
  • Ciencia Ficción
  • Clásico
  • Comedia
  • Drama
  • Fantasía
  • Musical
  • Romance
  • Thriller
Usted está aquí: Inicio / Cine Latinoamericano / El Ordenador

El Ordenador

junio 27, 2012 por Observando Cine 9 comentarios

(Dirigida por Omar Forero – Perú 2012)

“La mayor rémora de la vida es la espera del mañana y la pérdida del día de hoy”.
Séneca

El Ordenador

Un hombre (Jorge Segura) va al Hospital, luego de salir tiene muy claro algo: Sabe que va a morir. No agacha la cabeza ni se le da por cambiar el mundo a última hora, su actitud es continuar con sus actividades diarias. El orden en su vida pasa por sus actividades de líder cristiano de un grupo de jóvenes, arreglar su casa, resolver los problemas que se le presentan (como a cualquier persona) en el día a día. Hay algo que acompaña a aquel hombre: la soledad. Es su fiel seguidora a donde quiera que él vaya.

El Ordenador nos muestra el quehacer diario en la vida de un hombre solitario cuya más grande afición es cantar porque es una manera de desahogarse y botar todo lo que tiene dentro. Si bien el hombre tiene una condena, él sabe muy bien que esa condena es la misma para todos los seres humanos: la muerte. Tarde o temprano todos vamos a morir, no sabemos el momento, así que para que desesperar.

El Ordenador

Todo lo contrario, cada día, dar lo mejor de nosotros, de esta forma al morir nos marchamos con la frente en alto y no nos agarra de sorpresa. La película no busca crear diálogos para que el espectador los grabe en su memoria, tampoco recurre a escenas para mantener el suspenso. El ritmo lento por el que se conduce el personaje principal es el sello de la película, para ello el movimiento de la cámara va a un ritmo calmo, además, los paisajes (tranquilos) del departamento de La Libertad juegan a favor de Forero.

Si algo quiere mostrar el director, es la vida de un hombre común y silvestre, sin pretensiones excesivas porque sólo apunta a ser feliz ayudando a otros (en su Iglesia), que es lo mismo que ayudarse a sí mismo.

Publicado en: Cine Latinoamericano, Cine Peruano Etiquetado como: El Ordenador, Festival Lima Independiente, Omar Forero, premio Apreci

Comentarios

  1. Luna dice

    junio 28, 2012 a las 3:27 pm

    De las cinco a revisar esta peli me gusta.

    Saludos.

    Responder
    • David Cotos Espinoza dice

      junio 29, 2012 a las 4:39 am

      Muy bueno Luna. Gracias por tu visita.

      Responder
  2. soy... dice

    julio 1, 2012 a las 2:48 pm

    Herrmosa página, por aquí estaremos, aprendiendo sobre cine.

    Felicidades y mucha suerte en este nuevo inicio.

    Saludos.

    Responder
    • David Cotos Espinoza dice

      julio 1, 2012 a las 2:59 pm

      Muchas gracias por tus palabras Luis.

      Responder
  3. enletrasarte dice

    julio 2, 2012 a las 6:57 pm

    el cine latinoamericano tiene sus vaivenes, en estos momentos
    hay excelentes producciones (casi todas a cuestiones sencillas y mundanas)
    un abrazo

    Responder
    • David Cotos Espinoza dice

      julio 2, 2012 a las 7:07 pm

      Enletrasarte, quizá estamos ante uno de los mejores momentos en creatividad por los que pasa el cine latinoamericano. Saludos.

      Responder
  4. Dany Coleman Redford dice

    septiembre 29, 2012 a las 4:44 pm

    Es una película que me gustó. Creo que está desprovista de todo fatalismo y argumento trillado en torno a la muerte. Es un punto de vista diferente el que Omar nos da sobre la vida, con protagonistas totalmente diferentes a los estereotipados o académicos. El tratamiento de la imagen, el lenguaje visual, gestual es el sello distintivo de Omar. Me gusta su cine y tengo entendido que el protagonista principal es un amigo cercano a Omar con el cual ha sido muy complicado filmar al cual tuvo que persuadir contra viento y marea de terminar la película. Me parecería interesante verlo protagonizar otra película con Omar para ver si explota ese potencial que parece tener como personaje suburbano o de extramuros. Tendría que persuadirle nuevamente.

    Responder
  5. yobailopogo dice

    octubre 3, 2012 a las 4:38 pm

    dsfruto mucho leer estas reseñas en verdad que son cosas que no aparecen por aca

    Oye antes de que se me olvide quiza te interese participar deja te paso un link

    http://filmfocus-la.blogspot.mx/p/festival-film-focus.html

    suerte!

    Responder

Trackbacks

  1. Chicama | Observando Cine: Críticas de películas dice:
    diciembre 27, 2012 a las 4:20 am

    […] la mejor película peruana del 2012, es una fábula acerca de la educación.  El cine de Forero es directo, sincero, auténtico, sin complejos ni miedos, nos muestra la vida tal como es. Las […]

    Responder

Responder a yobailopogo Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Buscar por categoría

Categorías por país

  • Cine en Portugués
  • Cine Francés
  • Cine Inglés
  • Cine Italiano
  • Cine Latinoamericano
  • Cine Peruano
  • Cine USA
  • Cine Nórdico

Cine Latinoamericano

El agua habla

En una clase con la profesora de los cursos de español allá por el año 1987, de pronto dijo algo … [Leer más...]

La jaula de oro

(Dirigida por Diego Quemada Díez – México 2013) Si buscas en Wikipedia ¿Qué es La Bestia? vas … [Leer más...]

Las 100 mejores películas peruanas

Una tarde-noche del año 1990 caminaba con papá por el Centro de Lima, estábamos cerca del cine Tauro … [Leer más...]

Retablo

(Dirigida por Alvaro Delgado Aparicio – Perú 2017) Segundo (Junior Bejar) tiene de ídolo a su … [Leer más...]

El Sistema Solar

(Dirigida por Bacha Caravedo & Chinón Higashionna – Perú 2017) La familia Del Solar se … [Leer más...]

Los Oriyinales

(Dirigido por Harold Trompetero – Colombia 2017) ¿Vos sabes cuál es problema de acá? Que no … [Leer más...]

Síguenos y comparte…

  • Facebook
  • RSS
  • Twitter

Biografías

Manjhi: El hombre de la montaña

(Dirigida por Ketan Mehta – India 2015) Basada en hechos reales, “Manjhi: El hombre de la … [Leer más...]

El hombre elefante (The elephant man)

(Dirigida por David Lynch - USA 1980) John Merrick (John Hurt) es un hombre que padece de … [Leer más...]

El asesinato de Jesse James por el cobarde Robert Ford (The Assassination of Jesse James by the Coward Robert Ford)

(Dirigida por Adrew Dominik – USA 2007) Jesse James (Brad Pitt) es el jefe de una banda de … [Leer más...]

La decisión del rey (Kongens Nei)

(Dirigida por Erik Poppe, Noruega - 2016) La película arranca con unas imágenes documentales … [Leer más...]

Gatica “El Mono”

(Dirigida por Leonardo Favio – Argentina 1993) José María Gatica (Edgardo Nieva) es un joven … [Leer más...]

Everest

(Dirigida por Baltasar Kormákur –USA, 2015) ¿Una montaña? De acuerdo, digamos que es una … [Leer más...]

Copyright © 2025 ObservandoCine.com · Quienes Somos · Politica de Privacidad · Contactanos