(Dirigida por Steven Spielberg – USA 2011)
“Jamás te dejes vencer”
Albert Narracott (Jeremy Irvine) es un adolescente curioso que un día se acerca sigilosamente a una hacienda vecina, en su pueblo de Devon, y observa cómo nace un potrillo. Sus ojos brillan al contemplar a aquel corcel con una mancha blanca en la frente. Es hermoso, lo más bello que ha visto en su vida. Al cabo de un tiempo su padre, Ted (Peter Mullan), asiste a una subasta donde están rematando al fabuloso corcel y lo compra porque ve en aquel caballo algo especial. Todos ven un caballo que deslumbra por su hermosura, sanidad y fineza, Ted ve algo más: Es un caballo fuerte, de cabeza en alto, tiene pinta de ser un vencedor.
Al llegar a casa, su esposa Rose (Emily Watson) se molesta con Ted, le recrimina no haber comprado un caballo para el arado. Ese caballo sólo es bonito y punto según Rosie. Quien se pone feliz con la noticia de la adquisición del caballo es Albert, es más, para que su madre ponga buen talante, el muchacho se ofrece a domarlo. Le pone por nombre Joey.
Domar a un caballo no es fácil, Albert lo sabe, pero le gustan los retos. Joey debe ser un caballo que sirva para el trabajo en el campo. Los habitantes de la ciudad se burlan de los hombres Narracott, les gustan los imposibles a pesar de todas las adversidades. Albert hace oídos sordos a los murmullos de la gente y logra que su caballo haga el trabajo pesado que todos pensaban que no iba a lograr.
Lamentablemente Ted Narracott tiene muchas deudas y decide vender a Joey por 30 guineas. Albert sufre con la noticia pero se calma al conocer que el nuevo dueño es un tipo amable, que si bien va partir a la Guerra, le hace el juramento que lo va tratar como si él mismo lo hubiera domado.
Los próximos 4 años Joey se convierte en un caballo de guerra, el más valiente de todos.
“Caballo de guerra” es una película en la que el espectador empatiza con la historia de Albert Narracott y su caballo. Spielberg acierta con el ritmo de la historia, la música, los paisajes y por sobre todo con los actores escogidos. La película nos hace reflexionar acerca del tema de la valentía, cuando en un momento dado, Albert le dice a su padre: ¿No has hecho nada valiente en tu vida? Uno se pone a pensar que hoy en día se escucha a mucha gente decir: ¡No se hagan los valientes y salven su pellejo! Considero que Spielberg quiere dar un mensaje de apostar por compartir “lo mejor de nosotros a los demás”, olvidándose premeditadamente del individualismo en el que se encuentra actualmente inmerso el mundo.
Spielberg también toca el tema de las promesas. En una escena, dos soldados hermanos (que son jóvenes) hablan sobre el pacto que ha hecho el mayor de ellos a su madre para cuidar del menor. A mí me enseñaron que algo importante en un ser humano, es cumplir las promesas hechas, por eso es que aprender a respetar la palabra empeñada desde que uno es niño, es clave para cuando posteriormente uno sea adulto.
Finalmente Spielberg suma una y otra vez, a lo largo de la cinta, el rescatar 3 valores fundamentales: El valor del respeto a los padres, el valor del amor conyugal y el valor de la amistad. En estos tiempos que vivimos “Caballo de guerra” es una película que apuesta por dar un mensaje de esperanza y lucha para llegar a las metas trazadas en la vida.
No lo que esperaba de Spilberg, un director que siempre me suele gustar. Técnicamente la película está bien pero no me ha enganchado nada. Esperaba otra cosa. Me ha entretenido sin más.
Saludos.
Manderly, a diferencia tuya a mi si me ha emocionado y enganchado, además de entretenerme. Saludos.
Gran página de cine, ilustrativa, amplia, convincente.
Muchas gracias por tus palabras Esteban. Saludos hasta el hermano país de Chile.
Pues no me había llamado mucho esta película, así que no la he visto. Pero vas a hacer que al final la vea…
Besotes!!!
Que bueno Margari. Saludos.
La ventaja de Caballo de guerra, frente a otras producciones de este género, sin ser la mejor película de Spielberg, es que establece esa relación tan marcada y noble, entre el ser humano y los equinos, sin caer en sentimentalismos. Pero creo que la mejor película en esta categorización, por el tema y el tratamiento la de Equs, de ese gran director Sidney Lumet, con el desaparecido Richard Burton. Me gustaría, que en alguno de tus buenos y acertados comentarios, la trataras. UN abrazo, parce. Carlos
Carlos, gracias por los comentarios y sugerencias. Saludos.
Olá! Estava sumido, vejo que está de casa nova! Muito lindo aqui!
Gostei demais deste filme, me deixou emocionada . Spielberg tem este dom de trabalhar com a magia do cinema, é um dos meus preferidos. Parabéns pelo novo layout!
Claudinha, eu também gosto do filme de Spielberg. Obrigado pela sua visita.
David, gracias por la referencia.
Espero ver esta pelicula pronto.
Te recomiendo la nueva de SPIDERMAN. La coreografia es magnifica!!!
Ricardo, gracias por el dato. Saludos.
No he visto la pelìcula. la tendrè encuenta para proximos dias.
un abrazo
fus
Fus, siempre Spielberg es sinónimo de un trabajo dedicado. Saludos.
Hola David, qué gusto venir a visitarte en este nuevo blog! Yo no he visto la película, pero mi esposo y yo tenemos muchas ganas de verla. Y con tu reseña, más. Por otro lado, Spielberg es garantía, no?
Saludos!
Rocio, primero gracias por tu visita. Segundo, si Spielberg siempre es garantía. Saludos.
Spielberg siempre hace un trabajo limpio, maravilloso. Es el director que más recuerdo desde niño.
Pero es esta película siento que faltó algo… No al director, sino a historia misma.
Es una película grata, que te llena de sentimientos, pero que no provoca ver una segunda vez.
Excelente página.
Vendré a menudo a conocer más del cine.
Saludos.
Ésta sí que no la ví.
Virgi.
jaajajajaja.
MARAVILLOSA PELÍCULA, DONDE ENSEÑAN LOS VALORES MAS HERMOSOS DEL SER HUMANO, QUE MUY BUENA FALTA HACEN HOY EN DÍA, DONDE SE OLVIDA LO QUE ES LA BONDAD EL AMOR A LA VIDA, A LOS ANIMALES Y A LA FAMILIA. A CONTRASTE DE LA GUERRA DONDE SE MUESTRA LA PARTE OBSCURA DE LA HUMANIDAD. HACEN FALTA MENSAJES DE ESTE TIPO. ME ENCANTO LA PELÍCULA.