• Inicio
  • Quienes Somos
  • Noticias
  • Artículos
  • Cuentos Cinéfilos
  • Entrevistas
  • Otras Artes
  • Contáctanos

Observando Cine: Críticas de películas

Pasión por el cine

  • Acción
  • Aventura
  • Ciencia Ficción
  • Clásico
  • Comedia
  • Drama
  • Fantasía
  • Musical
  • Romance
  • Thriller
Usted está aquí: Inicio / Cine Inglés / Un método peligroso (A dangerous method)

Un método peligroso (A dangerous method)

junio 27, 2012 por Observando Cine 16 comentarios

(Dirigida por David Cronenberg – UK/Germany/Switzerland/Canada 2011)

A dangerous method - Michael Fassbender

“El encuentro de dos personas es como el contacto de dos sustancias químicas: si hay alguna reacción, ambas se transforman”
Carl Jung

Es el año 1904 y a la Clínica Burgholzli, ubicada en Zurich, llega una nueva paciente: la señorita Sabina Spielrein (Keira Knightley). Lo primero que ella dice es que no está loca pero si que es histérica. Es asignada al Doctor Carl Jung (Michael Fassbender) psiquiatra que trabaja con la cura del habla mediante el psicoanálisis por lo cual su primera medida es comenzar a indagar con preguntas acerca del pasado de Sabina. Ella le dice que cuando era niña, su padre le pegaba y luego la obligaba a besarle la mano. Desde la primera golpiza, a ella le gustó aquel maltrato porque la excitaba. Así una tras otra vez, la cercanía a una nueva humillación era motivo para que ella se encendiera.

Sabina le cuenta al Director de la Clínica que sus intereses personales son el suicidio y los viajes interplanetarios. Él decide entonces que debe darle algo que hacer a la muchacha para que aproveche bien el tiempo. Es en este momento que el Dr. Jung le sugiere a Sabina para que sea su asistente, él sabe que ella en el fondo quiere ser Doctora. La muchacha acepta con gusto. Conforme pasa el tiempo, ella se va convirtiendo en una muchacha más calmada, así como muestra un carácter idealista. Entre Jung y Sabina surge una amistad con apreciables diálogos.

A Dangerous Method -Viggo MortensenCon el propósito de crecer como profesional, Jung busca al Dr. Sigmund Freud (Viggo Mortensen) a quien admira pero a la vez le fastidia que enfoque todo desde un punto de vista sexual. Se hacen amigos, tanto así que hablan sobre sus pacientes, sus sueños e inclusive intimidades. Un día Freud le envía a Jung un paciente (psiquiatra como ellos) llamado Otto Gross (Vincent Cassel). Este hombre comienza a hacerle ver lo tentador que resulta el placer, la lujuria, el no reprimir los deseos (por ejemplo acostarse con la Srta. Sabina). El Dr. Jung, padre ejemplar y doctor modelo, de pronto cambia. Este es sólo el inicio de una “pasión”. ¿Saldrá bien librado el Dr. Jung?

Intensa, una de las mejores películas del 2011. Fassbender, Knightley, Mortensen y Cassel se entregan totalmente en sus papeles. El punto fuerte de la película son los diálogos reflexivos entre los personajes principales. Nos hacen meditar acerca de la felicidad, el amor, el sexo, la pasión, la libertad, la muerte y la vida misma. Muy buena, la recomiendo al 100%.

Publicado en: Cine Inglés, Drama Etiquetado como: A dangerous method, David Cronenberg, Keira Knightley, Michael Fassbender, Viggo Mortensen, Vincent Cassel

Comentarios

  1. MC dice

    junio 28, 2012 a las 9:20 am

    Excelente tu nuevo espacio David!

    Felicitaciones 🙂

    Responder
    • David Cotos Espinoza dice

      junio 29, 2012 a las 4:43 am

      Muchas gracias por tus palabras Mirtha. Bienvenida.

      Responder
  2. CHARO dice

    junio 28, 2012 a las 5:01 pm

    Me paso por aquí siguiendo tus indicaciones…..la película que comentas tiene muy buena pinta.Saludos

    Responder
    • David Cotos Espinoza dice

      junio 29, 2012 a las 4:43 am

      Te la recomiendo Charo. Muy interesante.

      Responder
  3. fus dice

    junio 28, 2012 a las 10:34 pm

    Me ha gustado la pelìcula por sus dialogos, pero un poco lenta en la resoluciòn del guiòn.

    un abrazo

    fus

    Responder
  4. Mario Salazar dice

    junio 28, 2012 a las 11:56 pm

    Una buena película, de las mejores del 2011, muy racional y sin ser aburrida, Cronenberg eleva su cine a uno mayor aunque siguen sus constantes, lo sexual, la locura, la libertad entre otras, esta vez desde el psiquiatra. Jung es todo un personaje, me gustó no solo la actuación de Fassbender sino lo que proyecta, una humanidad por encima de tanto saber. Los diálogos con Freud son de primera, como para revisarlos con calma, y aunque son muy cinematográficos conllevan buen realismo. Y te felicito por la nueva página, qte deseo suerte en esta aventura y a compartir más cine, y arte. Un abrazo.

    Responder
    • David Cotos Espinoza dice

      junio 29, 2012 a las 4:42 am

      Si Mario los diálogos entre Jung y Freud son lo mejor de la película, como para verlos y analizarlos una y otra vez. Bienvenido a la página.

      Responder
  5. yobailopogo dice

    junio 29, 2012 a las 12:18 am

    esperaba mucho mas creo que cronenberg si tomo partido y no le dio justo peso a Freud

    suerte men

    Responder
    • David Cotos Espinoza dice

      junio 29, 2012 a las 4:48 am

      yobailopogo es que lo puso énfasis a las ideas de Jung. Saludos.

      Responder
  6. Carlos Augusto Pereyra Martínez dice

    junio 29, 2012 a las 3:25 am

    No sé…veo cierta relación en la trama, de UN método peligroso con la película de Liliana Cavanni, Más allá del bien y del mal, donde Nietzsche, induce a sus discípulos a matar el amor, y configuran una especie de
    ménage à trois.
    Juego peligroso, se interna en el ámbito del psicoanálisis y el erotismo. Creo que a Michael Fassbende Keira Knightley, en sus papeles de Karl Jung (quien cuestionó la sexualidad como punto focal del psicoanálisis), y Sabina, les faltó fuerza en su relación. DE todas maneras, la película asume el reto de hacer cine desde el psicoanálisis, que no es nada fácil, y logra un relato que mantiene la atención del espectador. Saludos. Carlos

    Responder
    • David Cotos Espinoza dice

      junio 29, 2012 a las 4:49 am

      Eso también pense yo Carlos, enfocar el tema del psicoanálisis y mantener la atención del espectador es y fue importante, lo lograron. Saludos a Colombia.

      Responder
  7. cesar pereyra dice

    junio 30, 2012 a las 2:43 am

    ola david, felicitaciones por el nuevo sitio, estare atento, chao cuidate. hasta luego.

    Responder
    • David Cotos Espinoza dice

      junio 30, 2012 a las 5:09 am

      Gracias César. Bienvenido.

      Responder
  8. rayuela dice

    julio 9, 2012 a las 9:06 pm

    buen espacio david!

    aún no vi esta película…

    abrazo*

    Responder
    • David Cotos Espinoza dice

      julio 10, 2012 a las 12:40 pm

      Rayueala tienes que verla, bien reflexiva. Muchas gracias por tus palabras. Saludos.

      Responder
  9. Jonathan dice

    agosto 5, 2012 a las 9:40 pm

    Me gusto mucho la película, aunque me dejo un vació el papel de Freud. Creo que un gran personaje como lo es Freud se merecía algo mas. pero fuera de eso gran película y Keira Knightley gran actriz, pero sin duda me gustó mas «Te doy mi alma» por la trama y la historia y a mi en lo personal me gusta el énfasis que se da en Spielrein y la recomiendo bastante. saludos, muy interesante el blog.

    Responder

Responder a MC Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Buscar por categoría

Categorías por país

  • Cine en Portugués
  • Cine Francés
  • Cine Inglés
  • Cine Italiano
  • Cine Latinoamericano
  • Cine Peruano
  • Cine USA
  • Cine Nórdico

Cine Latinoamericano

El agua habla

En una clase con la profesora de los cursos de español allá por el año 1987, de pronto dijo algo … [Leer más...]

La jaula de oro

(Dirigida por Diego Quemada Díez – México 2013) Si buscas en Wikipedia ¿Qué es La Bestia? vas … [Leer más...]

Las 100 mejores películas peruanas

Una tarde-noche del año 1990 caminaba con papá por el Centro de Lima, estábamos cerca del cine Tauro … [Leer más...]

Retablo

(Dirigida por Alvaro Delgado Aparicio – Perú 2017) Segundo (Junior Bejar) tiene de ídolo a su … [Leer más...]

El Sistema Solar

(Dirigida por Bacha Caravedo & Chinón Higashionna – Perú 2017) La familia Del Solar se … [Leer más...]

Los Oriyinales

(Dirigido por Harold Trompetero – Colombia 2017) ¿Vos sabes cuál es problema de acá? Que no … [Leer más...]

Síguenos y comparte…

  • Facebook
  • RSS
  • Twitter

Biografías

Manjhi: El hombre de la montaña

(Dirigida por Ketan Mehta – India 2015) Basada en hechos reales, “Manjhi: El hombre de la … [Leer más...]

El hombre elefante (The elephant man)

(Dirigida por David Lynch - USA 1980) John Merrick (John Hurt) es un hombre que padece de … [Leer más...]

El asesinato de Jesse James por el cobarde Robert Ford (The Assassination of Jesse James by the Coward Robert Ford)

(Dirigida por Adrew Dominik – USA 2007) Jesse James (Brad Pitt) es el jefe de una banda de … [Leer más...]

La decisión del rey (Kongens Nei)

(Dirigida por Erik Poppe, Noruega - 2016) La película arranca con unas imágenes documentales … [Leer más...]

Gatica “El Mono”

(Dirigida por Leonardo Favio – Argentina 1993) José María Gatica (Edgardo Nieva) es un joven … [Leer más...]

Everest

(Dirigida por Baltasar Kormákur –USA, 2015) ¿Una montaña? De acuerdo, digamos que es una … [Leer más...]

Copyright © 2025 ObservandoCine.com · Quienes Somos · Politica de Privacidad · Contactanos