• Inicio
  • Quienes Somos
  • Noticias
  • Artículos
  • Cuentos Cinéfilos
  • Entrevistas
  • Otras Artes
  • Contáctanos

Observando Cine: Críticas de películas

Pasión por el cine

  • Acción
  • Aventura
  • Ciencia Ficción
  • Clásico
  • Comedia
  • Drama
  • Fantasía
  • Musical
  • Romance
  • Thriller
Usted está aquí: Inicio / Acción / Tiempos Violentos (Pulp Fiction)

Tiempos Violentos (Pulp Fiction)

septiembre 9, 2012 por Yurena Guillén 19 comentarios

(Dirigida por Quentin Tarantino – USA 1994)

Ezequiel 25.17, desayunos de hamburguesas, cuadrados, los 80s, masajes de pies, un twist, el sagrado agujero, batidos de 5 dólares, un maletín, soliloquios en el baño, sangre, pilotos de series, más sangre, Amsterdam, cuarto de libra con queso o Royale con queso, relojes heredados, inyecciones de adrenalina, boxeo, mafiosos y sus secuaces, sodomía, Los Ángeles, redenciones y, por supuesto, el Señor Lobo. Me encanta el Señor Lobo. 

Pulp Fiction Samuel L. Jackson John Travolta

Jules Winnfield (Samuel L. Jackson) y Vincent Vega (John Travolta) son dos asesinos a sueldo un tanto peculiares que trabajan para Marsellus Wallace (Ving Rhames). Su misión es recuperar un misterioso maletín en manos de unos jóvenes Brett (Frank Whaley), Roger (Burr Steers), Marvin (Phil LaMarr) y el cuarto hombre (Alexis Arquette) y cuidar de Mia (Uma Thurman), la mujer de su jefe. Mientras, una serie de acontecimientos se desencadenan. La sobredosis de Mia, la estafa de Butch Coolidge (Bruce Willis) a Marsellus Wallace y su complicada huida de la ciudad, la historia del reloj de oro de Butch que olvida su novia Fabienne (María de Medeiros), la situación surrealista desarrollada en la parte trasera de una tienda de antigüedades en la que acaban Butch y Marsellus en compañía de un tipo llamado Zed (Peter Greene) y un esclavo sexual vestido con un traje sadomasoquista que responde al nombre de “Tarado” y el accidente mortal de Marvin que se “solucionará” con la ayuda de Winston, el Señor Lobo (Harvey Keitel) y de un amigo de Jules, Jimmie (Quentin Tarantino) con la amenaza de que aparezca su mujer Bonnie (Venessia Valentino). Una historia compuesta de pequeñas historias cruzadas que comienza y acaba en una cafetería en la que desayunan por un lado, “Pumpkin” o “Ringo” (Tim Roth) y Yolanda o “Honey Bunny” (Amanda Plummer)  y por otro, Jules y Vincent antes de que los primeros decidan asaltarla.

Pulp Fiction Uma Thurman

Pulp fiction es un clásico del cine moderno que mezcla escenas de violencia y gran crudeza propias del género de acción y del thriller con diálogos cómicos, delirantes y surrealistas. Pero, sin duda, lo más llamativo y posteriormente imitado, es su estructura narrativa. En la secuencia final se retoma la apertura que, es bruscamente interrumpida antes de los créditos, con el espectacular e inolvidable tema de Dick Dale, “Misirlou”. Bizarro. A ello, se le debe añadir el interesante protagonismo que se otorga a temas fútiles, triviales en ciertas escenas, a veces, muy poco amables, la idea del cine por el cine, el gusto por la iconografía americana y la cultura pop, el uso del flash back, el flash foward y el macguffin y el uso de la violencia como elemento de la cotidianeidad.

Pulp Fiction El Señor Lobo

Hace algún tiempo me preguntaron por qué me gustaba el cine de Tarantino. La respuesta fue inmediata. Por su honestidad. No es un director pretencioso. Nunca engaña ni manipula al espectador. Es un mago que muestra las manos en cada uno de sus trucos, además de ser un genio delirante.

Información del Autor: Yurena Guillén, escritora y cinéfila. Estudió Derecho en la Uned. En 2011 publicó su primer libro Escritura Ligera, un recopilatorio de metaficciones. Su blog Y un día más desperté sola en estas sillas blancas tiene el mismo título que una fotografía Francesca Woodman, su principal referente artístico. Le gusta el cine independiente y de culto, la música de Elvis y la poesía de Anne Sexton.

Publicado en: Acción, Cine USA, Thriller Etiquetado como: Alexis Arquette, Amanda Plummer, Bruce Willis, Burr Steers, Dick Dale, Frank Whaley, Harvey Keitel, John Travolta, María de Medeiros, Peter Greene, Phil LaMarr, Quentin Tarantino, Samuel L. Jackson, Tim Roth, Uma Thurman, Venessia Valentino, Ving Rhames

Comentarios

  1. Carlos Augusto Pereyra Martínez dice

    septiembre 10, 2012 a las 12:24 am

    Creo que Uñárruti, el director mejicano de Amores Perros, se cogió de esta cinta de Tarantino, en la técnica, para entrecruzar las historias. Es lo mejor de Tarantino. La escena del baile inmejorable. Creo que sea difícil superar esta genialidad del cine violento. UN abrazo. Carlos

    Responder
  2. Mirtha dice

    septiembre 10, 2012 a las 12:20 pm

    Me encanta!!! gracias por recordármela, adoro «el bailecito» y el tema de Dick Dale!!
    Saludos David!!

    Responder
  3. Teresa dice

    septiembre 10, 2012 a las 2:05 pm

    No es de mis preferidas.

    Un beso.

    Responder
  4. Jesus dice

    septiembre 10, 2012 a las 3:40 pm

    Pulp Fiction, es una gran pelicula que se estudia en cursos de cine por la manera de contar la historia, como siempre insisto en la musica una constante en las pelis de Tarantino, donde se da la caracteristica de que es el propio Director el que elige la banda sonora, y normalmente lo borda. Tarantino en estado puro, me declaro admirador de este autor del que tengo todas sus obras y que he visto en varias ocasiones, pronto nueva película

    Responder
  5. Carla Fernanda dice

    septiembre 10, 2012 a las 4:32 pm

    Excelentes atores e roteiro!!

    Beijos e boa semana

    Responder
  6. Enmascarado dice

    septiembre 10, 2012 a las 5:45 pm

    Gusta porque enseña otra manera de hacer cine. Es innovador, como tú dices, honrado y desde luego su cine está muy lejos del comercial de fórmulas de éxito seguro.
    Arriesga, pero se encumbra.

    Saludos

    Responder
  7. yobailopogo dice

    septiembre 10, 2012 a las 9:13 pm

    una de esas pelis que uno puede decir PERFECTAS (caray junto con la de abajo Inception es la onda)

    que tengan una buena semana de beunas pelis camaradas

    Responder
  8. Yurena Guillén dice

    septiembre 10, 2012 a las 9:48 pm

    Carlos, el debut de Iñárritu es brillante. Amores perros es una cinta contundente, intensa. Aunque la sombra de Pulp fiction se sigue alargando ya que después volvería a retomar la misma fórmula en 21 gramos y en Babel. De todos modos, Tarantino no fue el primero en utilizarla. La actualizó y la puso de moda. Pero ya Kurosawa se adelantó en Rashomon en los 50s. Y en literatura se me vienen a la cabeza García Márquez o Borges.

    Responder
  9. Yurena Guillén dice

    septiembre 10, 2012 a las 9:52 pm

    Si queréis ver películas que se diferencien por su estructura narrativa os recomiendo Memento de Nolan o la francesa Irreversible de Gaspar Noé. Aunque esta última es un tanto polémica por su crudeza y por el uso de la violencia, pero interesante por la manera en la que ha sido contada y por el uso de la música.

    Responder
  10. Everson Russo dice

    septiembre 10, 2012 a las 10:11 pm

    Uma bela dica meu amigo,,,boa semana repleta de paz…abraços fraternos…

    Responder
  11. Sandra dice

    septiembre 11, 2012 a las 4:48 am

    Hola, muy buena informacion para los amantes del cine. Gracias por compartir. Cuidate.

    Responder
  12. Belén R. dice

    septiembre 11, 2012 a las 10:49 am

    Buenísima película que he visto varias veces. John Travolta me gusta en casi todo lo que ha hecho.
    Consiguió salirse de los papeles preestablecidos y ha demostrado ser un magnífico profesional.
    Un abrazo.

    Responder
  13. lola dice

    septiembre 11, 2012 a las 12:51 pm

    como me gusto esta pelicula!! y la banda de musica genial

    Responder
  14. Susana Peiró dice

    septiembre 11, 2012 a las 2:55 pm

    Muy bueno tu “retrato” de este clásico, David. Coincido con Vos, Tarantino es ante todo un director honesto, gran parte de su magia descansa en esta virtud. Saludos cordiales.

    Responder
    • David Cotos Espinoza dice

      septiembre 11, 2012 a las 3:15 pm

      Hola Susana:
      El post fue escrito por Yurena Guillén.
      Saludos
      David

      Responder
  15. Nury dice

    septiembre 11, 2012 a las 5:05 pm

    Me gusta mucho Tarantino. Quizá la saga de Kill Bill me llega a cansar, pero las demás creo que no pongo pegas a ninguna.
    Un saludo.

    Responder
  16. Rodrigo dice

    septiembre 11, 2012 a las 11:49 pm

    Bien, que sabía que en el sitio hablarían de PULP FICTION, justo que hablé de ella en mi blog hace cosa de días, nada más.. y la verdad, no podría estar más de acuerdo.
    La estructura narrativa, que destacás, es lo que hace de PULP FICTION, en mi opinión, una obra maestra. Es increíble.
    También, escribiendo una crítica sobre una película de Fincher (que publicaré pronto), venía el nombre de Tarantino.. y comparaba algunas cuestiones del cine de ambos. Y pensaba que Fincher hace trampa.. y Tarantino jamás. Me alegra que se valore su honestidad, esa frase final sintetiza mi visión del tipo. Un artista con todas las letras.

    Responder
  17. Archivista dice

    septiembre 14, 2012 a las 10:10 pm

    Sin duda una de mis películas favoritas, aunque en general el cine de Tarantino me encanta. Creo que su estética pop está de lo más lograda.

    En cuanto a la pretenciosidad de Tarantino, yo personalmente sí que creo que es pretencioso, pero de un modo intencionado y perfecto. Pretende hacer cien por el cine con una estética muy determinada y lo consigue con creces.

    Responder
  18. Rafa dice

    octubre 23, 2012 a las 9:18 am

    Una de mis películas favoritas de Quentin Tarantino 😉

    Responder

Responder a Yurena Guillén Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Buscar por categoría

Categorías por país

  • Cine en Portugués
  • Cine Francés
  • Cine Inglés
  • Cine Italiano
  • Cine Latinoamericano
  • Cine Peruano
  • Cine USA
  • Cine Nórdico

Cine Latinoamericano

El agua habla

En una clase con la profesora de los cursos de español allá por el año 1987, de pronto dijo algo … [Leer más...]

La jaula de oro

(Dirigida por Diego Quemada Díez – México 2013) Si buscas en Wikipedia ¿Qué es La Bestia? vas … [Leer más...]

Las 100 mejores películas peruanas

Una tarde-noche del año 1990 caminaba con papá por el Centro de Lima, estábamos cerca del cine Tauro … [Leer más...]

Retablo

(Dirigida por Alvaro Delgado Aparicio – Perú 2017) Segundo (Junior Bejar) tiene de ídolo a su … [Leer más...]

El Sistema Solar

(Dirigida por Bacha Caravedo & Chinón Higashionna – Perú 2017) La familia Del Solar se … [Leer más...]

Los Oriyinales

(Dirigido por Harold Trompetero – Colombia 2017) ¿Vos sabes cuál es problema de acá? Que no … [Leer más...]

Síguenos y comparte…

  • Facebook
  • RSS
  • Twitter

Biografías

Manjhi: El hombre de la montaña

(Dirigida por Ketan Mehta – India 2015) Basada en hechos reales, “Manjhi: El hombre de la … [Leer más...]

El hombre elefante (The elephant man)

(Dirigida por David Lynch - USA 1980) John Merrick (John Hurt) es un hombre que padece de … [Leer más...]

El asesinato de Jesse James por el cobarde Robert Ford (The Assassination of Jesse James by the Coward Robert Ford)

(Dirigida por Adrew Dominik – USA 2007) Jesse James (Brad Pitt) es el jefe de una banda de … [Leer más...]

La decisión del rey (Kongens Nei)

(Dirigida por Erik Poppe, Noruega - 2016) La película arranca con unas imágenes documentales … [Leer más...]

Gatica “El Mono”

(Dirigida por Leonardo Favio – Argentina 1993) José María Gatica (Edgardo Nieva) es un joven … [Leer más...]

Everest

(Dirigida por Baltasar Kormákur –USA, 2015) ¿Una montaña? De acuerdo, digamos que es una … [Leer más...]

Copyright © 2025 ObservandoCine.com · Quienes Somos · Politica de Privacidad · Contactanos