• Inicio
  • Quienes Somos
  • Noticias
  • Artículos
  • Cuentos Cinéfilos
  • Entrevistas
  • Otras Artes
  • Contáctanos

Observando Cine: Críticas de películas

Pasión por el cine

  • Acción
  • Aventura
  • Ciencia Ficción
  • Clásico
  • Comedia
  • Drama
  • Fantasía
  • Musical
  • Romance
  • Thriller
Usted está aquí: Inicio / Cine Latinoamericano / Los olvidados

Los olvidados

agosto 13, 2013 por Observando Cine 12 comentarios

(Dirigida por Luis Buñuel – México 1950)

losolvidados

“Las grandes ciudades modernas como Nueva York, París, Londres esconden tras sus magníficos edificios, hogares de miseria que albergan niños mal nutridos, sin higiene, sin escuela, semillero de futuros delincuentes. La sociedad trata de corregir este mal pero el éxito de sus esfuerzos es muy limitado. Solo en un futuro muy próximo podrán ser reivindicados los derechos del niño y del adolescente para que sean útiles a la sociedad.

México, la gran ciudad moderna no es la excepción a esta regla universal. Por eso esta película, basada en hechos de la vida real, no es optimista. Y deja la solución del problema a las fuerzas progresivas de la sociedad”. (Palabras del narrador al inicio del Filme)

GRUPO LOS OLVIDADOS

Un grupo de niños y adolescentes juegan al toreo en las calles de una zona pobre de la ciudad de México. Comentan que El Jaibo (Roberto Cobo), su líder, ha fugado de la Correccional y pronto se va unir a ellos nuevamente.

Este tipo, El Jaibo, es de lo más fatuo y vanidoso, lo cual se puede observar al verlo caminar por la calle. Ni bien vuelve al grupo, dice que no tiene miedo a nada, que él es muy macho. Van al mercado y fracasan al intentar robarle a un ciego, este hombre tiene un garrote con un clavo en la punta, lo hiere al Pelón (Jorge Pérez). Por esta afrenta, El Jaibo busca venganza y junto con el afectado y Pedro (Alfonso Mejía) lo buscan al ciego, lo golpean, tiran al piso, se burlan de él y finalmente huyen.

PEDRO

De los ocho muchachos que conforman la banda, Pedro es el chico más bueno pero a la vez el más propenso a ser manipulado por El Jaibo.  La madre (Estela Inda) de Pedro quiere lo mejor para el chiquillo, pero este admira en demasía a su líder. La muerte de un ex–amigo de la pandilla, Julián (Javier Amezcúa) es el inicio del drama para la aparente, tranquila y relajada, vida de Pedro.

“Los olvidados” es una obra maestra de Luis Buñuel, dónde nos muestra el drama de los chicos de la calle. Muchos de ellos sin haber conocido a sus padres, el machismo imperante, la violencia, el abuso, la viveza, etc. En medio de un clima tan viciado se encuentran El Jaibo y Pedro. El primero que siempre busca amedrentar a todo el mundo, demostrar que él es jefe. Un momento clave para entenderlo es cuando le dice a la mamá de Pedro: “Que bueno debe ser tener su mamá de uno. Ahora que la veo a usted, le tengo una envidia a Pedro. Fíjese no más que yo ni siquiera sé mi nombre. Mi padre nunca supe quien fue. Mi mamá creo que se murió cuando yo era un escuincle”. El Jaibo necesita mucho amor. En cuanto al segundo, Pedro, necesita confianza, que crean en él, por eso busca en El Jaibo a su modelo de hombre ejemplo. Esa inseguridad de Pedro lo lleva a tomar decisiones influido por El Jaibo, que obviamente no son necesariamente las correctas.

JAIBO

Para el filme, Buñuel hace uso de muchas técnicas como el fundido encadenado, la elipsis para avanzar en tiempo y espacio, el contrapicado en la escena del apaleamiento de las gallinas y la cámara lenta para la inolvidable escena del sueño de Pedro. La actuación de los protagonistas principales y secundarios es excelente.

Han pasado más de 60 años de realizada la película, y lamentablemente la situación sigue igual para los niños de la calle. La pregunta es ¿Qué puedo hacer yo, ó, qué puedes hacer tú, ó, qué podemos hacer todos para cambiar esta situación?

Publicado en: Cine Latinoamericano, Drama

Comentarios

  1. charo dice

    agosto 14, 2013 a las 7:51 am

    No me acaba de convencer esta película. Saludos

    Responder
  2. mari-pi-r dice

    agosto 14, 2013 a las 8:12 am

    No recuerdo mucho la película pero fue famosa en su tiempo.
    Saludos

    Responder
  3. Margari dice

    agosto 14, 2013 a las 9:49 am

    No he visto esta película. La temática me atrae, así que intentaré buscarla. Espero que no sea difícil encontrarla.
    Besotes!!!

    Responder
  4. Nury dice

    agosto 15, 2013 a las 3:52 am

    Poco podemos hacer si sigue existiendo gente viviendo en condiciones miserables. Es muy difícil, porque al final las cuestiones sociales se acaban convirtiendo en cuestiones políticas. Y parece que a la política le interesa mantener esa situación. Tantas asambleas y comisiones de expertos para aprobar una Declaración de Derechos Humanos y de Derechos del Niño que, al final, son meras palabras escritas en un papel. Es un poco desesperante la verdad.
    Deberíamos hacer más y hacemos bien poco pero, ¿por dónde empezar? ¿desde dónde?. Siempre acabas dando cabezazos a un muro infranqueable…
    Saludos.

    Responder
  5. Antolín Martinez A. dice

    agosto 15, 2013 a las 8:18 pm

    La salida pasa por la educación, y no me refiero a la instrucción escolar, que da herramientas operacionales, me refiero a la Educación, que incluye esa instrucción como segundo frente, pero la formación en valores ciudadanos como primer frente. Los países desarrollados (Noruega, Suecia, Japón, Suiza, Dinamarca, Gran Bretaña,…) tienen buenos ciudadanos. No se trata de que todos sean PhD, se trata de que sean buenos ciudadanos, honestos, preparados para el trabajo, responsables, comprometidos, etc. De una estirpe así es que saldrían buenos gobernantes. Los gobernantes que tenemos salen del barro en el que estamos, si no son peores. Educación.
    Gran película de Buñuel, la única de habla hispana que tiene buen ranking en la célebre lista de Sight and Sound.
    Salu2.

    Responder
  6. virgi dice

    agosto 17, 2013 a las 9:42 am

    He visto mucho de Buñuel, pero nunca ésta.
    Besos

    Responder
  7. Mirtha dice

    agosto 19, 2013 a las 8:12 am

    Me la apunto!
    gracias por pasar 🙂
    Saludos y que estés bien!
    Mirtha.-

    Responder
  8. carlos Augusto Pereyra Martínez dice

    agosto 19, 2013 a las 11:49 am

    Los Olvidados, es una de las mejores películas de Buñuel, en su ciclo mejicano, donde tuvo que hacer cine comercial, lejano de su surrealismo, para pagarse este último. Sobre Los Olvidados, corre la especie, que al igual que El ladrón de Bicicletas de Victoria de Sicca, Buñuel se vio forzado a darle un final en los intereses de PRI,, luego hay dos finales:el original y el alternativo, donde para complacer al PRI, Buñuel deja ver que Pedro mata a Jaibo, con lo cual debe ir a la correccional, y el final, y luego de maneera no clara, muestra a Pedro yendo a la escuela, pues para el PRI, era relevante mostrar la educación, como estrategia de resocialización.
    UN abrazo. Carlos

    Responder
  9. Carolina dice

    agosto 20, 2013 a las 4:58 pm

    Un drama social que lamentablemente no pierde vigencia. Esperanzas, pasiones y absurdo siempre al tope de los sueños, amigo.
    Felicidades por tu excelente reseña.
    Un abrazo.

    Responder
  10. Ricardo Tribin dice

    agosto 21, 2013 a las 8:34 am

    David, siempre me gusto Buñuel desde que vi la sensacional película » Bella de dia».

    Un abrazo.

    Responder
  11. yobailogo dice

    agosto 24, 2013 a las 3:23 pm

    te dejo mi link por si te interesa

    http://yobailopogo.blogspot.mx/2012/12/los-olvidados-1950.html

    Una verdadera obra de arte

    Responder

Trackbacks

  1. #100 Los Olvidados – 1000 Films Blog dice:
    mayo 2, 2017 a las 5:54 am

    […] Source […]

    Responder

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Buscar por categoría

Categorías por país

  • Cine en Portugués
  • Cine Francés
  • Cine Inglés
  • Cine Italiano
  • Cine Latinoamericano
  • Cine Peruano
  • Cine USA
  • Cine Nórdico

Cine Latinoamericano

El agua habla

En una clase con la profesora de los cursos de español allá por el año 1987, de pronto dijo algo … [Leer más...]

La jaula de oro

(Dirigida por Diego Quemada Díez – México 2013) Si buscas en Wikipedia ¿Qué es La Bestia? vas … [Leer más...]

Las 100 mejores películas peruanas

Una tarde-noche del año 1990 caminaba con papá por el Centro de Lima, estábamos cerca del cine Tauro … [Leer más...]

Retablo

(Dirigida por Alvaro Delgado Aparicio – Perú 2017) Segundo (Junior Bejar) tiene de ídolo a su … [Leer más...]

El Sistema Solar

(Dirigida por Bacha Caravedo & Chinón Higashionna – Perú 2017) La familia Del Solar se … [Leer más...]

Los Oriyinales

(Dirigido por Harold Trompetero – Colombia 2017) ¿Vos sabes cuál es problema de acá? Que no … [Leer más...]

Síguenos y comparte…

  • Facebook
  • RSS
  • Twitter

Biografías

Manjhi: El hombre de la montaña

(Dirigida por Ketan Mehta – India 2015) Basada en hechos reales, “Manjhi: El hombre de la … [Leer más...]

El hombre elefante (The elephant man)

(Dirigida por David Lynch - USA 1980) John Merrick (John Hurt) es un hombre que padece de … [Leer más...]

El asesinato de Jesse James por el cobarde Robert Ford (The Assassination of Jesse James by the Coward Robert Ford)

(Dirigida por Adrew Dominik – USA 2007) Jesse James (Brad Pitt) es el jefe de una banda de … [Leer más...]

La decisión del rey (Kongens Nei)

(Dirigida por Erik Poppe, Noruega - 2016) La película arranca con unas imágenes documentales … [Leer más...]

Gatica “El Mono”

(Dirigida por Leonardo Favio – Argentina 1993) José María Gatica (Edgardo Nieva) es un joven … [Leer más...]

Everest

(Dirigida por Baltasar Kormákur –USA, 2015) ¿Una montaña? De acuerdo, digamos que es una … [Leer más...]

Copyright © 2025 ObservandoCine.com · Quienes Somos · Politica de Privacidad · Contactanos