(Dirigida por Rian Johnson – USA 2012)
Looper nos habla de un mundo futuro donde existen los viajes en el tiempo. Es el año 2074, y las organizaciones criminales tienen un problema: no les es posible deshacerse de los cuerpos de sus enemigos, a los que necesitan “pasar a mejor vida”, por lo cual usan las máquinas del tiempo para enviarlos 30 años hacia atrás (2044) y ahí tienen contratados a unos asesinos especializados que se encargan, con inmediatez, de resolverles el “asunto”. Estos verdugos son denominados Loopers.
Para estos canallas loopers les sienta el trabajo fácil con buena paga y prostitutas incluidas. Lo difícil, y ahí radica el quid de la historia, es que esas mismas organizaciones criminales que les envían sus “indeseables”, también consideran a todo looper de la misma forma, por lo cual ocurre que cada cierto tiempo les envían a ellos mismos (pero con 30 años encima) para que se encarguen de “borrar su propio rastro”. Ahí se cierra el contrato del Looper, recibe su paga y a disfrutar la treintena venidera. La pregunta es: ¿Todo Looper está dispuesto a cumplir con lo pactado en su contrato y saber que cerrarlo implica matar a su yo futuro? Habría que escuchar la respuesta que nos darían loopers como Joe (Joseph Gordon-Levitt) o su mejor amigo Seth (Paul Dano).
¿Qué es la vida?
Sócrates: Todos queremos alcanzar la felicidad, es posible lograrla si llevamos una vida virtuosa. La virtud asegura una felicidad duradera y no transitoria, debe ser descubierta a través del conocimiento para poder practicarse. En resumen, quien realmente “conoce” no puede obrar mal, obra bien. Quien “obra mal” es quien “no conoce”, es decir, quien no ha emprendido el arduo trabajo de conocerse a sí mismo hasta descubrir lo que realmente debe saber para ser el hombre que “debe ser”. He ahí lo importante de incrementar nuestros conocimientos, estos nos van a conducir a la felicidad.
Joe lleva una vida de aparente felicidad hasta el momento en que observa que muchos loopers se encuentran cerrando sus contratos. A él, obviamente, le va tocar su turno en cualquier momento. Luego del cual vendrá un tiempo para sacarle provecho o malgastarlo o sencillamente vivirlo sin pensar en nada.
¿Qué es el tiempo?
Platón (Alumno de Sócrates): El tiempo es la imagen móvil de lo eterno.
En 30 años de una vida se puede hacer mucho bien o mucho mal, por uno o hacia otros. Siendo adultos todos nos planteamos objetivos hacia el futuro, tenemos una base que nos han dado nuestros padres o quien nos haya criado (la calle en el caso de Joe). Nadie sabe cuánto tiempo le queda de vida, por eso lo mejor sería sacarle provecho a cada instante en la Tierra. La pregunta es ¿Todos pensamos así? Joe es consciente de lo que se viene y también que el punto final es la muerte ¿Está preparado? ¿O será que él quiere ser eterno, no siendo un Dios? ¿O será que le tiene miedo a la muerte?
¿Qué es temer a la muerte?
Sócrates: Temer a la muerte no es otra cosa que creer ser sabio sin serlo, pues es creer saber lo que no sabe.
Sócrates: Siempre que veas que un hombre se enoja y retrocede cuando se ve frente a la muerte, será una prueba cierta de que es un hombre que ama, no la sabiduría, sino a su cuerpo, y con éste los honores y las riquezas, o uno sólo de ellos o ambos a la vez.
Joe definitivamente no ama la sabiduría, pero si a su cuerpo, los honores y riquezas. Por eso duda, tiene temor. De niño fue dado en adopción por su madre, luego huyó y la calle lo convirtió en una lacra que al final derivó en un looper ¿Le faltó el amor de madre? ¿Busca en todas las mujeres que conoce (Suzie, Beatrix, Sara) a su madre?
Sócrates fue hijo de una partera de nombre Fenarete (que significaba “dar a luz la virtud”). Él, gustaba de comparar su propia actividad con “el arte de parir”. Su misión era ayudar a las personas a “parir” la debida comprensión, porque el verdadero conocimiento tiene que salir del interior de cada uno.
El encuentro de Joe con Sara (Emily Blunt) marca finalmente un antes y un después en la película. Esta mujer (prácticamente una partera en términos de Sócrates) lo lleva a hacer un análisis interior (mayeútica) a Joe, con lo cual va tomar futuras decisiones.
Creo que me iba a gustar, me gustan los artistas.
Saludos
guau tu analisis acaba de volar mi cabeza…. y no es nada comparado con el mi, que justo hice tambien hoy, te lo dejo, por lo menos para que te saque una sonrisa…www.unenfermodepelicula.blogspot.com.ar
saludos
Me gustan las películas con viajes al futuro o al pasado pero las de bandas criminales ya no me van…no me gustan las películas violentas.Saludos
Otra película que no conocía. Me produce curiosidad, así que tendré que verla, que tu reseña es fantástica.
Besotes!!!
La película no me pareció gran cosa. Aunque el argumento si es interesante. El tiempo, ese cruel juez que va dictando sentencias. Quien lo domine, pues tiene mucho ganado. Cuidate
ganas de verla por supuesto , aunque dicen por ahí que no es consistente para sostener la trama y el interés del espectador
slds.
ummhhh tiene luces y sombras,
pero tu nota siempre es excelente
saludos
Vista así desde el plano filosófico, la vida cambia tanto como nuestro estado de ánimo, cuestinando si vivirla o retenerla.
Te felicito David por el post, está redactado de manera sensacional!
Intentaré ver esta película promete ser muy buena, te dejo un fuerte abrazo.
Buena jornada.
no conocia la pelicula……tu analisis le da un aire de complejidad extra. saludos
David,
El tema de viajar por el tiempo me apasiona.
Me gusta como escribes
Um belo dia pra ti meu amigo…abraços…
Candidato a cultmovie,
em um ano de Batman, Spiderman e cia,
Looper foi o melhor.
Hola David, pero que esplendida critica, filosofia, arte y vida! No tenia idea de la existencia de esta pelicula y probablemente nunca la hubiera visto pero gracias tu vision especiial.. tengo que ubicarla ya.
Un beso.
La trama parece interesante o, al menos, entretenida. Habrá que ver si luego la película mantiene el interés. La apunto por si acaso.
Saludos.
Debo de estar al tanto para no me la perder, puesto que parece interesante el tema, aunque yo de futuros como que no, no conozco bien el hoy como para perderme en el mañana…!!!
Un abrazo de fin de semana.
María Del Carmenm
David, dicen que la ciencia ficción solo relata la historia, lo que ya ha sucedido. Esta película que tan bien nos reseñas se adentra además en la filosofía y en el sentido mismo de la vida. Da igual el período temporal al que se refiera, en realidad es la condición humana la que se analiza.
Interesante según nos la cuentas.
Un abrazo
David, meu Amigo
Não deixa, Igualmente, de ser ficção vijar em ambos os sentidos: passado e Futuro. Prende-me mais as paridades com a realidade do passado. No entanto, antevejo um belo Filme a decidir presenciar na altura própria.
Abraços
SOL
La peli es buenisima!!!
si no fueran 30 años y quiza solo 10 ahi podria entrar Edward Norton como se parecen ¿no?
Futurista algo rara, pero con un mensaje, hay que verla, asi de simple.
Muy buena la reseña, si bien no la he visto. Me recordó, quizás más que a Sócrates, a Fausto y su maquiavélico contrato con Mefistófeles. Saludos!
Qué buen artículo, desde la propuesta en lo cinematográfico, selección de imágenes y sinopsis, hasta las reflexiones y precisiones. Muy buen trabajo David, muchas Gracias.
Posiblemente, si pudiéramos pasearnos a través del tiempo, muchas de las cosas que hacemos seria rectificada o quizás aprovecháramos las circunstancias hasta limites insospechados, somos peligrosos como somos, mejor dejarlo como esta, en cuanto a la peli, bien, no tanto el esfuerzo de Gordon-Levitt por parecerse físicamente a Willis…abrazzzusss
Muy interesante el análisis, aunque yo vi la película ayer mismo y me decepcionó algo, no sé, quizás esperaba que sacaran más partido a lo de los viajes en el tiempo. Creo que plantearon un tema tan jugoso que luego esperas más y más -¿matarías a tu bucle cuando tenga 30 años más y venga del futuro?¿te soportarías a tu yo futuro?¿Vivirías con la incógnita y lo matarías, o por el contrario, querrías saber más y apostar por un futuro?-
Por lo demás, he de reconocer el «logrado» del «joven Bruce» y bastantes cosas de la película, como los efectos especiales y la estética cyberpunk, me recordó a Blade runner en ese aspecto.
Enhorabuena por el post!
Saludos!
vere si está en el cyber