• Inicio
  • Quienes Somos
  • Noticias
  • Artículos
  • Cuentos Cinéfilos
  • Entrevistas
  • Otras Artes
  • Contáctanos

Observando Cine: Críticas de películas

Pasión por el cine

  • Acción
  • Aventura
  • Ciencia Ficción
  • Clásico
  • Comedia
  • Drama
  • Fantasía
  • Musical
  • Romance
  • Thriller
Usted está aquí: Inicio / Cine Nórdico / La Caza (Jagten)

La Caza (Jagten)

mayo 3, 2013 por Mar Gomez Hortelano 7 comentarios

(Dirigida por Thomas Vinterberg – Dinamarca, 2012)

Jagten-The-Hunt-Mads-Mikelsen

La caza es una película difícil, de esas películas que resultan difíciles de ver y luego, difíciles de escribir. De ésas que acompañados de suaves acordes sentimos que se nos remueve todo por dentro: nuestras conciencias, nuestros prejuicios, hasta nuestros estómagos.

Decía el cineasta sueco Ingmar Bergman que “ningún arte traspasa nuestra consciencia de la misma forma que lo hace el cine, tocando directamente nuestras emociones, profundizando en los oscuros habitáculos de nuestras almas” y el pulso de esta película es un buen ejemplo de ello.

Lucas (Mads Mikkelsen) es un profesor de 42 años, atractivo y divorciado, con un hijo al que echa de menos, que intenta reconstruirse con un nuevo trabajo en un colegio infantil de un pequeño pueblo. En el intento se cruza con Klara (Annika Wedderkopp) una niña rubia de cinco años, cariñosa e imaginativa, hija de su mejor amigo Theo (Thomas Bo Larsen), personaje clave, imperfecto como nosotros, atrapado entre complicidades e incomprensiones.

Llama nuestra atención como espectadores la belleza brutal de esos bosques otoñales daneses, plagados de silencios, en los que irrumpirá de pronto la violencia.

Y llama poderosamente también nuestra atención las actuaciones contenidas de Lucas, encarnando esa “presunción de culpabilidad” y la de Klara, encarnando esa “presunción de inocencia”. Interpretaciones magistrales las de ambos, reconocidas y premiadas.

De noviembre a diciembre, resonarán en nuestra memoria las palabras iniciales de Theo a Lucas: “Se nota cuando estás mintiendo, haces una cosa rara con el ojo ¿sabes? Es una especie de tic nervioso” y las palabras finales: “Conozco a mi niña, no miente, nunca lo ha hecho ¿Por qué iba a hacerlo ahora?”

Jagten

De diciembre en adelante, nos veremos enfrentados al sufrimiento manipulado (víctima de abusos sexuales) de la hija de Theo y al sufrimiento real (víctima del rechazo social) del hijo de Lucas. Dicen que el tiempo todo lo cura, pero ¿y cuando se trata de sanar una comunidad entera? ¿y qué podemos hacer cuando planea la constante sombra de la sospecha? Al fin y al cabo, nuestras retinas parecen más acostumbradas a la barbarie y cada día, a todas horas, corroboramos que “el mundo está lleno de maldad” y que estamos obligados a ponernos del lado de los más débiles.

Un año más tarde y de vuelta a la naturaleza, entenderemos el doble sentido del título de este film: La caza, y recordaremos inevitablemente aquella máxima latina “Homo homini lupus”: el hombre es un lobo para el hombre. Porque “la gente siempre da por sentado que los niños dicen la verdad, y por desgracia, muy a menudo, la dicen”.

Información del Autor: Mar G. Hortelano es licenciada en Filosofía y en Lingüística por la Universidad Autónoma de Madrid. Interesada por la relación entre la literatura y el cine cursó los doctorados de Historia del Cine y de Géneros Literarios respectivamente. Su pasión por la traducción y la cultura escandinava, lo podemos disfrutar en el Blog «Arde Escandinavia«,  le ha llevado a especializarse en literaturas y cinematografías nórdicas colaborando actualmente con varios medios. 

Publicado en: Cine Nórdico, Drama Etiquetado como: Annika Wedderkopp, Ingmar Bergman, Mads Mikkelsen, Thomas Bo Larsen, Thomas Vinterberg

Comentarios

  1. charo dice

    mayo 3, 2013 a las 10:33 am

    Pues me la has puesto muy interesante así que trataré de verla.Saludos

    Responder
  2. Margari dice

    mayo 3, 2013 a las 4:48 pm

    Me dejas con ganas de disfrutar de esta peli.
    Besotes!!!

    Responder
  3. Antolín Martinez A. dice

    mayo 3, 2013 a las 6:06 pm

    Tengo en algún archivo de Word el boceto de mis comentarios sobre La caza. Pero es la de Carlos Saura, tocayas. Y parece que también tocayas en algo más que el nombre.
    Excelente reseña.

    Responder
    • Mar dice

      mayo 7, 2013 a las 2:32 pm

      Efectivamente, Antolín, creo que ambas películas me resultaron igual de áridas. Gracias por tu comentario.

      Un abrazo, Mar G. Hortelano

      Responder
  4. Rosa María dice

    mayo 4, 2013 a las 12:21 am

    Mmmm. No sé si la darán por aquí, pero estaré atenta, esta es la temática que me gusta. Abrazos y gracias.

    Responder
  5. virgi dice

    mayo 4, 2013 a las 1:26 pm

    Impresionante, de lo mejor que he visto últimamente.
    Besos

    Responder
  6. Eva María dice

    enero 4, 2014 a las 6:23 pm

    Dura y difícil, si, pero real…

    Responder

Responder a Eva María Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Buscar por categoría

Categorías por país

  • Cine en Portugués
  • Cine Francés
  • Cine Inglés
  • Cine Italiano
  • Cine Latinoamericano
  • Cine Peruano
  • Cine USA
  • Cine Nórdico

Cine Latinoamericano

El agua habla

En una clase con la profesora de los cursos de español allá por el año 1987, de pronto dijo algo … [Leer más...]

La jaula de oro

(Dirigida por Diego Quemada Díez – México 2013) Si buscas en Wikipedia ¿Qué es La Bestia? vas … [Leer más...]

Las 100 mejores películas peruanas

Una tarde-noche del año 1990 caminaba con papá por el Centro de Lima, estábamos cerca del cine Tauro … [Leer más...]

Retablo

(Dirigida por Alvaro Delgado Aparicio – Perú 2017) Segundo (Junior Bejar) tiene de ídolo a su … [Leer más...]

El Sistema Solar

(Dirigida por Bacha Caravedo & Chinón Higashionna – Perú 2017) La familia Del Solar se … [Leer más...]

Los Oriyinales

(Dirigido por Harold Trompetero – Colombia 2017) ¿Vos sabes cuál es problema de acá? Que no … [Leer más...]

Síguenos y comparte…

  • Facebook
  • RSS
  • Twitter

Biografías

Manjhi: El hombre de la montaña

(Dirigida por Ketan Mehta – India 2015) Basada en hechos reales, “Manjhi: El hombre de la … [Leer más...]

El hombre elefante (The elephant man)

(Dirigida por David Lynch - USA 1980) John Merrick (John Hurt) es un hombre que padece de … [Leer más...]

El asesinato de Jesse James por el cobarde Robert Ford (The Assassination of Jesse James by the Coward Robert Ford)

(Dirigida por Adrew Dominik – USA 2007) Jesse James (Brad Pitt) es el jefe de una banda de … [Leer más...]

La decisión del rey (Kongens Nei)

(Dirigida por Erik Poppe, Noruega - 2016) La película arranca con unas imágenes documentales … [Leer más...]

Gatica “El Mono”

(Dirigida por Leonardo Favio – Argentina 1993) José María Gatica (Edgardo Nieva) es un joven … [Leer más...]

Everest

(Dirigida por Baltasar Kormákur –USA, 2015) ¿Una montaña? De acuerdo, digamos que es una … [Leer más...]

Copyright © 2025 ObservandoCine.com · Quienes Somos · Politica de Privacidad · Contactanos