• Inicio
  • Quienes Somos
  • Noticias
  • Artículos
  • Cuentos Cinéfilos
  • Entrevistas
  • Otras Artes
  • Contáctanos

Observando Cine: Críticas de películas

Pasión por el cine

  • Acción
  • Aventura
  • Ciencia Ficción
  • Clásico
  • Comedia
  • Drama
  • Fantasía
  • Musical
  • Romance
  • Thriller
Usted está aquí: Inicio / Drama / El huevo de la Serpiente (The Serpent’s Egg)

El huevo de la Serpiente (The Serpent’s Egg)

agosto 7, 2012 por Observando Cine 8 comentarios

(Dirigido por Ingmar Bergman – USA/Alemania 1977) 

el huevo de la serpiente

Ha muerto el hermano de Abel Rosenberg (David Carradine). Ha sido un suicidio, es lo que dice el Inspector Bauer (Gert Froebe) y a continuación da razones que se le ocurren: quizá por depresión, un romance frustrado, alcoholismo, drogas, un ataque de nervios o sencillamente porque estaba cansado de la vida.

Estamos en Berlín, los primeros días de noviembre de 1923. La situación económica es terrible para todos y más para Abel, que a sus 35 años, se refugia en la bebida para evadir a sus miedos. El inspector Bauer quiere conocer de qué se tratan esos temores de Abel, él no le dice nada. Es raro que un trapecista famoso se encuentre en una situación así. En el barrio ya se han cometido 7 asesinatos, Abel es un sospechoso.

Pero ¿Quién es este Abel? Él afirma tener 35 años, natural de Filadelfia. Llego a Berlín con su hermano y la esposa de este, Manuela (Liv Ullmann). Eran artistas de circo con especialidad en el trapecio. Les fue mal, su hermano se lastimó su muñeca y abandonó a Manuela. Ella por su parte se metió a trabajar en un cabaret. Abel, sin fe en el presente ni el futuro, se dedicó a recorrer las cantinas con el dinero ganado en épocas de triunfos circenses. Abel manifiesta que él no tiene nada que ver con esos crímenes.

Bauer analiza los 7 asesinatos y se da cuenta que estas personas, en su mayoría, conocían a Abel y habían tratado con él. ¿Será Abel el asesino? ¿De qué tiene miedo Abel? Hay muchos misterios por resolver.

el huevo de la serpiente ingmar bergman

“El huevo de la serpiente” es una película distinta a muchas de las obras de Bergman. La música inicial de arranque del filme es un jazz alegre que sorprende. La historia en si es acerca de asesinatos y misterios por resolver (no típico en un cine de diálogos e historias de amor como el de Bergman). Hay secuencias con movimientos rápidos, la cámara se aleja, se acerca. Hay un homenaje al cine mudo que el espectador descubre también durante el desarrollo de la historia. Es una cinta donde no hablamos de dos personajes centrales importantes, aquí el personaje central de Abel (soberbia actuación de David Carradine) copa la película. En definitiva nos encontramos ante una  de las obras más intensas de Bergman.

Publicado en: Drama, Misterio, Thriller Etiquetado como: David Carradine, Gert Froebe, Ingmar Bergman, Liv Ullmann

Comentarios

  1. DEMOFILA dice

    agosto 7, 2012 a las 8:20 pm

    Hola, tal como lo cuentas la película tiene que ser muy ineresante, son las que me gustan, las de supenses me encantan, las suelo ver, las grabo y luego las veo tranquilamente en casita, cuando no salgo, por la noche o después de comer, has dado con mi gusto completamente.
    Me dices en tu comentario que mi poesía es muy intensa y que te gusta, gracías por tus palabras.
    Un abrazo, hasta pronto querido David.

    Responder
  2. Margari dice

    agosto 7, 2012 a las 10:01 pm

    No conocía esta película de Bergman. Parece muy distinta a sus habituales películas. Tendré que verla, que me dejas con curiosidad.
    Besotes!!!

    Responder
  3. Isaac dice

    agosto 8, 2012 a las 1:09 am

    Hermano, otra pélícula para ver algún día….

    Paz&Amor

    Isaac

    Responder
  4. Jorge Ampuero dice

    agosto 8, 2012 a las 2:45 am

    Una pena que un actor como David Carradine no haya tenido una digna despedida de la vida, su muerte fue muy lamentable. Espero ver la peli. Por otro lado, me gusta el nuevo formato de tu espacio, a ver si contactamos pues deseo me ayudes a armar un blog así de calidad.
    Saludos,
    ampuero777@gmail.com

    Responder
  5. silvia zappia dice

    agosto 8, 2012 a las 1:16 pm

    oh! vi esta película recién estrenada. no la olvidé nunca.

    abrazo*

    Responder
  6. THONY CARO dice

    agosto 8, 2012 a las 7:41 pm

    HOLA DAVID: ME HAS SORPRENDIDO CON EL TITULO DE ESTA PELÍCULA Y SU ARGUMENTO, PUES LA QUE CONOZCO ES LA TRILOGÍA DE HANNIBAL LECTER».-
    TE DEJO UN ABRAZO.-

    Responder
  7. plared dice

    agosto 8, 2012 a las 11:33 pm

    Un triller reflexivo, lento en muchas ocasiones. Con la frialdad sueca para una trama americana. Grata combinación y no se si intensa, pero sin duda de las mas interesantes de este director. Saludos y muy buena elección, una película que particularmente me gusta mucho. Cuidate

    Responder
  8. Rosa María dice

    agosto 18, 2012 a las 7:00 pm

    Acabo de verla David… Estupenda, reúne todo lo terrible y todo lo bueno del ser humano en una época marcada por el dolor, temor, necesidades extremas y encubierto también los experimentos que la psiquiatría hacía con sus drogas inductoras. He visto un corto muy bueno en youtube al respecto.
    Muy interesante, tanto que la puse en favoritos para verla nuevamente más adelante. Gracias como siempre por tus recomendaciones tan acertadas.
    Beso.

    Responder

Responder a DEMOFILA Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Buscar por categoría

Categorías por país

  • Cine en Portugués
  • Cine Francés
  • Cine Inglés
  • Cine Italiano
  • Cine Latinoamericano
  • Cine Peruano
  • Cine USA
  • Cine Nórdico

Cine Latinoamericano

El agua habla

En una clase con la profesora de los cursos de español allá por el año 1987, de pronto dijo algo … [Leer más...]

La jaula de oro

(Dirigida por Diego Quemada Díez – México 2013) Si buscas en Wikipedia ¿Qué es La Bestia? vas … [Leer más...]

Las 100 mejores películas peruanas

Una tarde-noche del año 1990 caminaba con papá por el Centro de Lima, estábamos cerca del cine Tauro … [Leer más...]

Retablo

(Dirigida por Alvaro Delgado Aparicio – Perú 2017) Segundo (Junior Bejar) tiene de ídolo a su … [Leer más...]

El Sistema Solar

(Dirigida por Bacha Caravedo & Chinón Higashionna – Perú 2017) La familia Del Solar se … [Leer más...]

Los Oriyinales

(Dirigido por Harold Trompetero – Colombia 2017) ¿Vos sabes cuál es problema de acá? Que no … [Leer más...]

Síguenos y comparte…

  • Facebook
  • RSS
  • Twitter

Biografías

Manjhi: El hombre de la montaña

(Dirigida por Ketan Mehta – India 2015) Basada en hechos reales, “Manjhi: El hombre de la … [Leer más...]

El hombre elefante (The elephant man)

(Dirigida por David Lynch - USA 1980) John Merrick (John Hurt) es un hombre que padece de … [Leer más...]

El asesinato de Jesse James por el cobarde Robert Ford (The Assassination of Jesse James by the Coward Robert Ford)

(Dirigida por Adrew Dominik – USA 2007) Jesse James (Brad Pitt) es el jefe de una banda de … [Leer más...]

La decisión del rey (Kongens Nei)

(Dirigida por Erik Poppe, Noruega - 2016) La película arranca con unas imágenes documentales … [Leer más...]

Gatica “El Mono”

(Dirigida por Leonardo Favio – Argentina 1993) José María Gatica (Edgardo Nieva) es un joven … [Leer más...]

Everest

(Dirigida por Baltasar Kormákur –USA, 2015) ¿Una montaña? De acuerdo, digamos que es una … [Leer más...]

Copyright © 2025 ObservandoCine.com · Quienes Somos · Politica de Privacidad · Contactanos