• Inicio
  • Quienes Somos
  • Noticias
  • Artículos
  • Cuentos Cinéfilos
  • Entrevistas
  • Otras Artes
  • Contáctanos

Observando Cine: Críticas de películas

Pasión por el cine

  • Acción
  • Aventura
  • Ciencia Ficción
  • Clásico
  • Comedia
  • Drama
  • Fantasía
  • Musical
  • Romance
  • Thriller
Usted está aquí: Inicio / Cine Latinoamericano / Coliseo

Coliseo

octubre 5, 2012 por Observando Cine 25 comentarios

(Dirigida por Alejandro Rossi – Perú 2012)

Coliseo Alejandro Rossi

La semilla es pequeña, pero rompe cualquier piedra, cualquier roca y la hace florecer.

José María Arguedas

En Lima actual, llena de gente innovadora y creativa, vive Don Máximo (Aristoteles Picho), un tipo forjado en base a esfuerzo (sus manos con callos lo dicen todo). Han sido tales sus ansias por salir adelante y le ha puesto tanto empeño que ha logrado hacerse del suficiente capital como para siempre invertir en distintos negocios, uno que le interesa, en particular, es el uso de un terreno donde a su criterio se cuenta con una ubicación estratégica para iniciar una construcción que a la postre atraiga un comercio fluido.

Lo que Don Máximo desconoce es lo que significa ese pedazo de suelo para Don Tomás (Jorge Rodríguez Paz). Ahí no solamente tiene su carpa “Coliseo” que ofrece todo un espectáculo de música folclórica, sino que ese lugar es su vida. Ahí formó a muchos jóvenes de la calle en el arte del baile del huaylarsh, crió a su sobrino Marcial (Luis Enrique Gastelú) y le enseñó los secretos de las danzas, con su mujer Doña Luz (Delfina Paredes) y dieron un hogar a la desamparada Esperanza (Noelia Ramirez). Don Tomás tendrá un carácter férreo y terco pero es un hombre bueno y de principios.

Coliseo Jorge Rodríguez Paz

El hecho de no haber pagado la hipoteca y el inminente desalojo del “Coliseo” sumen en la tristeza a Don Tomás. Pide favores a las personas que él ayudo en algún momento y nada, parecen no acordarse de la palabra gratitud. Se decepciona aún más cuando descubre que su nieto Marcial (quien abandonó el hogar muy joven) trabaja para Don Máximo y está de acuerdo con las ideas de este. Ello, sumado a que el muchacho integra un grupo de baile de huaylarsh que no es del agrado de él.

Han pasado los años y nuevamente es momento de que se vean los rostros Don Tomás y su nieto Marcial. Que se enfrenten y se digan sus verdades, que tomen decisiones en conjunto y por sobre todo que maduren. Al final no importa la edad para alcanzar la madurez, puedes ser joven o viejo, pero que importante es alcanzarla. Este encuentro marca el inicio de una etapa de descubrimiento para Marcial, acerca de la vida (lo dura y sacrificada que es) y del amor.

“Coliseo” es una película que te atrapa, es interesante observar a los espectadores en la sala de cine absorbidos por la historia de Marcial, algo clave es que la película tenga giros inesperados cada 15 minutos y nos mantenga a la expectativa. Mejor dicho la probabilidad de que ocurra lo que pensamos para la siguiente escena, no necesariamente se va dar, aquí se aprecia el talento del guionista Augusto Cabada y del director Alejandro Rossi.

Coliseo Luis Enrique Gastelú

Desglosando la película:

Argumento: Marcial, un nuevaolero joven de la fulgurante ciudad de Lima, inicia un autodescubrimiento personal a través de las personas que lo valoran y quieren, pero también por medio de aquellos que no son de su simpatía. Un argumento que puede haber sido usado en varios filmes, sin embargo lo que interesa es como te lo cuentan, ahí una de las principales fortalezas de la película: esa mezcla de hacerte reflexionar, conmoverte, entretenerte, sonreír y hasta provocarte ganas de zapatear (por el ritmo musical del huaylarsh).

Reparto: La actuación es excelente de los artistas consagrados, tales como Aristoteles Picho, Jorge Rodríguez Paz, Delfina Paredes y Augusto Casafranca (de Yuyachkani). No se quedan atrás los debutantes Luis Enrique Gastelú (gran descubrimiento), Noelia Ramirez (una sorpresa), Wady Angulo (excelente) y Andrea Chuiman (intensa) e igualmente el resto de los personajes secundarios. Este es otro punto a favor del filme, la motivación del equipo de actores por sacar adelante la idea del filme, entregando lo mejor de sí en todo momento.

Coliseo

Música: “Coliseo” por la historia en sí requiere esos fondos musicales que impliquen alegría y tristeza a la vez, esa combinación de momentos por los que pasamos todos los días de nuestra vida. La música del huaylarsh en todo momento inunda la sala de cine con sus melodías tan apasionadas (aquí vuelvo a rescatar las ganas que ponen los actores en estas escenas). También hay que destacar a Damaris con su tema “Mi primer amor” y a William Luna con “Linda Cholita”.

Escenarios: El Centro Histórico de Lima es mostrado de una forma tan hermosa que enamora, así como se enamoran los personajes centrales de la película. La Plaza de Armas, el Jirón de la Unión, el Palacio de Justicia son mostrados desde los mejores ángulos aprovechando esa belleza propia de aquellos lugares en la noche limeña. La escena del viaje a provincia del grupo de danzantes es también utilizada para mostrar unas bellas imágenes de la sierra peruana.

Publicado en: Cine Latinoamericano, Cine Peruano, Drama, Romance Etiquetado como: Alejandro Rossi, Andrea Chuiman, Aristoteles Picho, Augusto Cabada, Augusto Casafranca, Damaris, Delfina Paredes, Jorge Rodríguez Paz, Luis Enrique Gastelú, Noelia Ramirez, Wady Angulo, William Luna

Comentarios

  1. Carolina dice

    octubre 5, 2012 a las 11:24 pm

    Hola David, gracias por recomendarnos esta elegante pelicula peruana, se nota que es hermosa y atrapante.
    Un abrazo, que tengas un bonito fin de semana.

    Responder
  2. Isaac dice

    octubre 5, 2012 a las 11:35 pm

    otra película para mi larga lista de tus recomendadas….

    Gracias

    Paz&Amor

    Isaac

    Responder
  3. Cinarizina dice

    octubre 6, 2012 a las 12:40 am

    Hola David…me impresionó la lectura de tu análisis y desduzco que es una película digna de ver. Aunque creo que me la pasaría llorando, porque son experiencias que algunos hemos vivido en carne propia y ¡Cómo duele! Gracias por tu trabajo tan bueno, recibe un fuerte abrazo.

    Responder
  4. Luna dice

    octubre 6, 2012 a las 1:48 am

    Y a mí me intrigó el huaylarsh. En estos momentos estoy en youtube…
    http://www.youtube.com/watch?v=WcS_OY0mBUM

    Buenas noches, David.

    (Hoy estoy de regreso)

    Responder
    • Renzo dice

      octubre 7, 2012 a las 6:33 am

      Te recomiendo ver estos videos, he estado en el huaylarsh un tiempo.

      Mira un ensayo:
      http://www.youtube.com/watch?v=o6YJBnmb2Rc

      Y acá unos concursos:
      http://www.youtube.com/watch?v=mXZrLHeOx9g
      http://www.youtube.com/watch?v=uRoA25VFGXw&feature=related
      http://www.youtube.com/watch?v=N0lSxuufNbo

      Saludos

      Responder
  5. teca dice

    octubre 6, 2012 a las 11:03 am

    Esse filme tem uma pinta de ser atraente e inteligente…
    Suas recomendações são sempre bem-vindas e bem escritas.

    Bom fim de semana.
    Beijo carinhoso.

    Responder
  6. Everson Russo dice

    octubre 6, 2012 a las 12:33 pm

    Uma bela dica de filme meu amigo….bom final de semana pra ti,,,paz e poesias sempre…abraços fraternos…

    Responder
  7. Esilleviana dice

    octubre 6, 2012 a las 2:13 pm

    Una reseña interesante. Siempre es entretenido leerte.
    La diferencia generacional entre el abuelo D. Tomás y su nieto Marcial, junto con los distintos intereses de cada uno, forman una buena trama de esta película.

    Un abrazo 🙂

    Responder
  8. enletrasarte dice

    octubre 6, 2012 a las 5:25 pm

    la música, los paisajes y el cerno limeño maravilla
    saludos

    Responder
  9. Archivista dice

    octubre 7, 2012 a las 3:40 pm

    No la hevisto, pero ya había oído habalr de ella. Me la apunto porque tiene muy buena pinta 🙂

    Responder
  10. Juan dice

    octubre 7, 2012 a las 6:53 pm

    Tiene muy buena pinta. Además nunca he visto un film peruano, así que ¡no me la pierdo! Gracias por dedicar el blog a films diferentes a los típicos.

    Responder
  11. Margari dice

    octubre 7, 2012 a las 8:23 pm

    Me has convencido. Quiero ver esta película. Espero que no sea difícil encontrarla por aquí.
    Besotes!!!

    Responder
  12. Jorge Ampuero dice

    octubre 7, 2012 a las 9:03 pm

    Parece ser una buena película peruana que merece ser vista, creo que últimamente la producción nacional va mejorando su nivel, bien por ello.

    Saludos.

    Responder
  13. Claudinha dice

    octubre 7, 2012 a las 10:33 pm

    Hola David!
    Creio que deve ser um filme que interesse aos jovens pela aventura e descoberta de si mesmos. Gostei do ator principal, muito belo. Saludos!

    Responder
  14. Belén R. dice

    octubre 8, 2012 a las 4:57 pm

    No sólo no conozco esta peli, es que tampoco he oido hablar del huaylarsh ( qué inculta musical. no?).
    Voy a seguir la recomendación de Renzo y luego veré la peli.
    Un abrazo.

    Responder
  15. Rafael H. Lizarazo dice

    octubre 8, 2012 a las 5:22 pm

    Hola, David:

    Se nota que el cine peruano y latinoamericano en general, está evolucionando y mirando hacia nuevos horizontes.

    Un abrazo.

    Responder
  16. ReltiH dice

    octubre 8, 2012 a las 10:14 pm

    HEY BROTHER OFREZCO DISCULPAS POR DEMORME AL VENIR A DEVOLVERTE TU GRATITUD.
    UN ABRAZO

    Responder
  17. campoazul dice

    octubre 9, 2012 a las 5:44 am

    Me parece digna de ver con detenimiento, el tema es interesante y apetece verla, de hecho ya había oído hablar en más ocasiones de ella, pero aun no he tenido la oportunidad de verla.

    Besitos.

    Responder
  18. Marina Filgueira García dice

    octubre 9, 2012 a las 8:05 pm

    ¡Hola David!

    Me encanta como explicas algunos pormenores de la película y de los actores, eres genial.
    Ya me gustaría verla: ¡falta saber si puedo!

    Ha sido un placer pasar por esta casa -tu casa. Te dejo mi gratitud y mi estima siempre.
    Un abrazo y se muy feliz.

    Responder
  19. carlos augusto pereyra martinez dice

    octubre 10, 2012 a las 5:04 am

    Esta película será difícil verla en las sala de cine colombianas. Uno no se explica cómo entre países hermanos no se promueve el cine latinoamericano, pero quedan los cineclubes. Interesante este duelo entre la permanencia de la música folclórica y la nueva. Los intereses económicos de un capitalismo en ciernes, en la figura de Picho. Habría que verla, parce. UN abrazo. Carlos

    Responder
  20. JUAN dice

    octubre 10, 2012 a las 6:12 pm

    Amigo David..El cine y la fotografía son artes que siempre estarán juntos.
    Te agradezco tu entrada a mi blog de fotografia.
    Saludos desde Andalucia
    Juan

    Responder
    • plared dice

      octubre 11, 2012 a las 3:02 am

      Mira hace tiempo que no veo nada de tu país. Si la encuentro le echare un vistazo, Cuidate

      Responder
  21. JUAN dice

    octubre 17, 2012 a las 6:25 pm

    Amigo David.Un fuerte abrazo desde Andalucia,el cine y la fotografia siempre estarán unidos
    Saludos

    Responder
  22. campoazul dice

    octubre 18, 2012 a las 8:38 am

    Madre mía, esto tiene pinta de ser todo un peliculón de esas que se te quedan grabadas a fuego en la piel. Desde luego no se me escapa.

    Besitos.

    Responder

Trackbacks

  1. Gracias a la prensa por compartir “Coliseo, los campeones” « Coliseo La Película dice:
    octubre 14, 2012 a las 8:31 pm

    […] Observando cine: “Coliseo, los campeones” […]

    Responder

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Buscar por categoría

Categorías por país

  • Cine en Portugués
  • Cine Francés
  • Cine Inglés
  • Cine Italiano
  • Cine Latinoamericano
  • Cine Peruano
  • Cine USA
  • Cine Nórdico

Cine Latinoamericano

El agua habla

En una clase con la profesora de los cursos de español allá por el año 1987, de pronto dijo algo … [Leer más...]

La jaula de oro

(Dirigida por Diego Quemada Díez – México 2013) Si buscas en Wikipedia ¿Qué es La Bestia? vas … [Leer más...]

Las 100 mejores películas peruanas

Una tarde-noche del año 1990 caminaba con papá por el Centro de Lima, estábamos cerca del cine Tauro … [Leer más...]

Retablo

(Dirigida por Alvaro Delgado Aparicio – Perú 2017) Segundo (Junior Bejar) tiene de ídolo a su … [Leer más...]

El Sistema Solar

(Dirigida por Bacha Caravedo & Chinón Higashionna – Perú 2017) La familia Del Solar se … [Leer más...]

Los Oriyinales

(Dirigido por Harold Trompetero – Colombia 2017) ¿Vos sabes cuál es problema de acá? Que no … [Leer más...]

Síguenos y comparte…

  • Facebook
  • RSS
  • Twitter

Biografías

Manjhi: El hombre de la montaña

(Dirigida por Ketan Mehta – India 2015) Basada en hechos reales, “Manjhi: El hombre de la … [Leer más...]

El hombre elefante (The elephant man)

(Dirigida por David Lynch - USA 1980) John Merrick (John Hurt) es un hombre que padece de … [Leer más...]

El asesinato de Jesse James por el cobarde Robert Ford (The Assassination of Jesse James by the Coward Robert Ford)

(Dirigida por Adrew Dominik – USA 2007) Jesse James (Brad Pitt) es el jefe de una banda de … [Leer más...]

La decisión del rey (Kongens Nei)

(Dirigida por Erik Poppe, Noruega - 2016) La película arranca con unas imágenes documentales … [Leer más...]

Gatica “El Mono”

(Dirigida por Leonardo Favio – Argentina 1993) José María Gatica (Edgardo Nieva) es un joven … [Leer más...]

Everest

(Dirigida por Baltasar Kormákur –USA, 2015) ¿Una montaña? De acuerdo, digamos que es una … [Leer más...]

Copyright © 2025 ObservandoCine.com · Quienes Somos · Politica de Privacidad · Contactanos