• Inicio
  • Quienes Somos
  • Noticias
  • Artículos
  • Cuentos Cinéfilos
  • Entrevistas
  • Otras Artes
  • Contáctanos

Observando Cine: Críticas de películas

Pasión por el cine

  • Acción
  • Aventura
  • Ciencia Ficción
  • Clásico
  • Comedia
  • Drama
  • Fantasía
  • Musical
  • Romance
  • Thriller
Usted está aquí: Inicio / Cine Latinoamericano / Biopic

Biopic

noviembre 18, 2012 por Observando Cine 21 comentarios

(Dirigida por Rafael Arévalo – Perú 2012)

Biopic Roberto Cuba

Piero Ventura (1982 – 2012)

Todos odiaban la película de Piero Ventura (Roberto Cuba) y de paso, a él también.

Las desgracias de Piero empezaron el día que decidió llevar adelante su primer filme, le puso por título “Musaraña”. Él tendría el papel protagónico, su ex-enamorada Deborah (Andrea Pani Laura) sería su contraparte, y su mejor amiga Charlie (Niña Veneno) produciría esta arriesgada propuesta de cine. Ni bien finalizó el filme, los actores se dieron cuenta que algo apestaba en el ambiente: era el filme, ellos sentían que era una bazofia, a excepción claro de su director Piero.

Las proyecciones del filme se realizaron, claro está, no en las salas comerciales sino en el circuito alternativo de Cine Clubs, Centros Culturales, Universidades, etc. Los resultados fueron escalofriantes, todos aborrecían la película. Los críticos le dieron la espalda, sus amigos desaparecieron, hasta Charlie por la cual Piero sentía mucho aprecio también lo dejó.

Un incomprendido Piero seguía luchando por demostrar que “Musaraña” era una obra de arte. Un día, cuando ya sólo le quedaba de amiga su gata Micha y el camarógrafo Alejandro (Rafael Arévalo), a este último se le ocurrió una idea: grabar la vida de Piero durante un mes para hacer un documental de su intento de encontrar a alguien que le guste su filme, esa sería una manera de que Piero se redimiera, se liberara de esa obsesión que tenía de que había hecho el gran filme de la historia del cine.

Biopic Roberto Cuba Rafael Arévalo

La película cuenta lo que pasó durante aquel mes, todo lo que vivieron el director y su camarógrafo. El final de la película es inesperado.

A manera de un mockumentarie (falso documental), Arévalo llega al quinto filme de su carrera. Un drama que nos muestra lo hipócritas, falsos y malvados que pueden ser algunas personas en el mundo. Piero es sólo un apasionado del cine, uno más en el mundo que quiere mostrar su trabajo porque cree en él. Sin embargo es tratado con desprecio, sometido a las peores humillaciones (la escena en que le tiran un huevo en la Universidad es la más recordada). Arévalo también nos muestra el valor de la amistad, ya que hasta en sus peores momentos el camarógrafo acompaña a Piero. El sorpresivo final que le da a la película es un puntazo en favor de Arévalo, siempre resaltando su capacidad creativa, ya demostrada en sus anteriores filmes.

Publicado en: Cine Latinoamericano, Cine Peruano, Drama Etiquetado como: Andrea Pani Laura, Niña Veneno, Rafael Arévalo, Roberto Cuba

Comentarios

  1. Nury dice

    noviembre 18, 2012 a las 9:25 am

    Es estupendo contar con información como la que nos brindas. Desconozco tanto al director cono la película. No sé si llegará por aquí, pero de esta manera, si llega, no me pasará desapercibida.
    Saludos.

    Responder
  2. teca dice

    noviembre 18, 2012 a las 5:59 pm

    Terei em conta para uma próxima audiência…

    Beijos e flores.
    Feliz semana.

    Responder
  3. DEMOFILA dice

    noviembre 18, 2012 a las 7:14 pm

    Gracías por darnos la información que tienes, no he oido hablar de esa película, pero si tú dices que el documental que hicieron después del fracaso de ella es bueno en cuanto tenga una oportunidad iré a verlo, por las explicaciones que das sobre él creo que será digno de ver.
    Un abrazo, hasta pronto querido amigo, gracías por avisarme de que has sacado esta entrada.

    Responder
  4. Leovi dice

    noviembre 18, 2012 a las 10:03 pm

    Me parece un film interesante y sincero en la pureza de las ideas. Me agrada la formula de falso documental. Saludos.

    Responder
  5. Marina Filgueira García dice

    noviembre 18, 2012 a las 10:24 pm

    ¡Hola David!

    ¿Sabes que me suena esa película? La musaraña: No sé… pero me suena.
    Me encanta David, lo bien que vas desenvolviendo lo negativo y lo positivo de los personajes en la película, casi como la vida misma. Si se le da a la gente por aplaudirnos,… bien. Pero también pueden destruirnos. Pediremos A dios suerte.
    Gracias David, por hacernos pasar un rato agradable.
    Te dejo mi gratitud y mi estima siempre. Un beso y feliz semana.

    Responder
  6. Claudinha dice

    noviembre 18, 2012 a las 10:57 pm

    Olá David!
    Pelo que entendi um visionário não entendia que algo ia mal com seu filme. Mas e no final, ele consegue êxito? E a amizade, o faz conseguir o que deseja?
    Beijo!

    Responder
    • David Cotos Espinoza dice

      noviembre 19, 2012 a las 2:46 pm

      Olá Claudinha:
      Interessante sua análise crítica. Eu recomendo o filme.
      Cumprimentos
      David

      Responder
  7. Eliseu dice

    noviembre 18, 2012 a las 11:53 pm

    te recomiendo Holy Motors de Leos Carax, te va a gustar

    Responder
  8. Cristina dice

    noviembre 19, 2012 a las 12:47 am

    Muy interesante David, siempre es grato estar al día con tanta información que brindan tus entradas.
    Te dejo un abrazo, buen inicio de semana!

    Responder
  9. La gata coqueta dice

    noviembre 19, 2012 a las 1:48 am

    Te envío en alas de las nubes la brisa y la esencia de esta mañana, que nos envuelve en sus hojas con surcos de melodías, para endulzar las razones del pensamiento.

    Un abrazo breve pero sentido
    para iniciar la semana
    con afectos presenciados.

    Atte.
    María Del Carmen

    Responder
  10. Felisberto Junior dice

    noviembre 19, 2012 a las 4:34 am

    Olá!Bom dia!
    David
    Tudo bem?
    …não assisti.. agradeço sua indicação/dica! Eu gosto do formato mockumentary.
    Obrigado!
    ótima semana!
    Abraços

    Responder
  11. Everson Russo dice

    noviembre 19, 2012 a las 1:12 pm

    Uma belíssima semana pra ti meu amigo…paz e poesias sempre…abraços.

    Responder
  12. Esmeralda dice

    noviembre 19, 2012 a las 1:54 pm

    haces un gran trabajo David, la información cinematográfica que aportas es muy importante.
    gGacias y abrazos

    Responder
  13. Smareis dice

    noviembre 19, 2012 a las 3:10 pm

    Olá David!
    Ainda não assisti, mais pelas informação eu já vou anotar aqui na minha agenda. Parece bem interessante. Obrigada por compartilhar.
    Uma belíssima semana pra ti
    Abraços!

    Responder
  14. Enmascarado dice

    noviembre 19, 2012 a las 3:28 pm

    No sé si esto llegará por aquí, pero igualmente gracias por tu labor.

    Saludos

    Responder
  15. Marilene Duarte dice

    noviembre 19, 2012 a las 6:24 pm

    A forma como faz a análise de um filme sempre nos leva a desejar assisti-lo. Você aborda os melhores aspectos, sem descuidar do comportamento de diretores e atores. Bjs.

    Responder
  16. Felicidad Batista dice

    noviembre 19, 2012 a las 6:59 pm

    David, parece interesante una película sobre el cine y el factor humano que lo rodea. Esperemos que la película se difunda y no corra las peripecias de su argumento. El tema y tu reseña nos suscita interés.
    Un abrazo

    Responder
  17. Anne Lieri dice

    noviembre 19, 2012 a las 7:12 pm

    Parece ser um filme bem interessante!Obrigada pela dica!Bjs e boa semana!

    Responder
  18. Fa menor dice

    noviembre 20, 2012 a las 12:37 pm

    Saudações.

    Responder
  19. Belén R. dice

    noviembre 20, 2012 a las 7:06 pm

    Tiene que resultar interesante a la fuerza.
    Me suena de lago la musaraña pero no la he visto.
    Otra para buscar.
    Un abrazo.

    Responder

Trackbacks

  1. ESTE SÁBADO A LAS 9PM: ADRIÁN SABA, DIRECTOR DE LA PELÍCULA PERUANA “EL LIMPIADOR” ESTARÁ EN EL PROGRAMA “EL PLACER DE LOS OJOS” DE TV PERÚ. | Observando Cine: Críticas de películas dice:
    marzo 21, 2013 a las 2:51 pm

    […] una interesante conversación con Rafael Arévalo, realizador del largometraje experimental “Biopic”, donde se narra la historia de un  extravagante cineasta, cuya ópera prima es criticada y […]

    Responder

Responder a Fa menor Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Buscar por categoría

Categorías por país

  • Cine en Portugués
  • Cine Francés
  • Cine Inglés
  • Cine Italiano
  • Cine Latinoamericano
  • Cine Peruano
  • Cine USA
  • Cine Nórdico

Cine Latinoamericano

El agua habla

En una clase con la profesora de los cursos de español allá por el año 1987, de pronto dijo algo … [Leer más...]

La jaula de oro

(Dirigida por Diego Quemada Díez – México 2013) Si buscas en Wikipedia ¿Qué es La Bestia? vas … [Leer más...]

Las 100 mejores películas peruanas

Una tarde-noche del año 1990 caminaba con papá por el Centro de Lima, estábamos cerca del cine Tauro … [Leer más...]

Retablo

(Dirigida por Alvaro Delgado Aparicio – Perú 2017) Segundo (Junior Bejar) tiene de ídolo a su … [Leer más...]

El Sistema Solar

(Dirigida por Bacha Caravedo & Chinón Higashionna – Perú 2017) La familia Del Solar se … [Leer más...]

Los Oriyinales

(Dirigido por Harold Trompetero – Colombia 2017) ¿Vos sabes cuál es problema de acá? Que no … [Leer más...]

Síguenos y comparte…

  • Facebook
  • RSS
  • Twitter

Biografías

Manjhi: El hombre de la montaña

(Dirigida por Ketan Mehta – India 2015) Basada en hechos reales, “Manjhi: El hombre de la … [Leer más...]

El hombre elefante (The elephant man)

(Dirigida por David Lynch - USA 1980) John Merrick (John Hurt) es un hombre que padece de … [Leer más...]

El asesinato de Jesse James por el cobarde Robert Ford (The Assassination of Jesse James by the Coward Robert Ford)

(Dirigida por Adrew Dominik – USA 2007) Jesse James (Brad Pitt) es el jefe de una banda de … [Leer más...]

La decisión del rey (Kongens Nei)

(Dirigida por Erik Poppe, Noruega - 2016) La película arranca con unas imágenes documentales … [Leer más...]

Gatica “El Mono”

(Dirigida por Leonardo Favio – Argentina 1993) José María Gatica (Edgardo Nieva) es un joven … [Leer más...]

Everest

(Dirigida por Baltasar Kormákur –USA, 2015) ¿Una montaña? De acuerdo, digamos que es una … [Leer más...]

Copyright © 2025 ObservandoCine.com · Quienes Somos · Politica de Privacidad · Contactanos