• Inicio
  • Quienes Somos
  • Noticias
  • Artículos
  • Cuentos Cinéfilos
  • Entrevistas
  • Otras Artes
  • Contáctanos

Observando Cine: Críticas de películas

Pasión por el cine

  • Acción
  • Aventura
  • Ciencia Ficción
  • Clásico
  • Comedia
  • Drama
  • Fantasía
  • Musical
  • Romance
  • Thriller
Usted está aquí: Inicio / Cine Latinoamericano / La Mostra de Cine Latinoamericano de Cataluña presenta los largometrajes y cortometrajes de la Sección Oficial

La Mostra de Cine Latinoamericano de Cataluña presenta los largometrajes y cortometrajes de la Sección Oficial

marzo 13, 2014 por Observando Cine Deja un comentario

Once largometrajes representando a once nacionalidades diferentes y diez cortometrajes representando siete nacionalidades diferentes competirán en las Secciones Oficiales de Largometrajes y Cortometrajes de la 20 Muestra de Cine Latinoamericano de Cataluña, que se celebrará en Lleida del 4 al 11 del próximo mes de abril . Todos estos títulos se proyectarán en el CaixaForum Lleida durante la semana de la Muestra.

Las obras que competirán en la Sección Oficial de Largometrajes son:

El verano de los peces voladores 

EL VERANO DE LOS PECES VOLADORES (Chile – Francia, 2013)

Dirección: Marcela Said. Producción: Jirafa Film, Cinema de facto. Guión: Marcela Said. Fotografía: Inti Briones. Música: Alexander Zekke. Montaje:Jean de Certeau. Intérpretes: Francisca Walker, Gregory Cohen, Roberto Cayuqueo. Duración: 87’

Manena es un adolescente decidida, y la querida hija de Pancho, un rico terrateniente chileno que dedica sus vacaciones a una única obsesión: exterminar los peces voladores que invaden su lago artificial. Mientras él prueba un método de exterminio tras otro, Manena vive su primer amor, decepción; y descubre un mundo que coexiste en silencio a su lado, el de los trabajadores de los indios Mapuches que reclaman las tierras que ahora gestiona su padre, al que se enfrentan.

LA RECONSTRUCCIÓN (Argentina,2013)

Dirección: Juan Taratuto. Producción: Concreto Films, Dolores Llosas, Alfredo Odorisio, Guillermo Tofoni. Guión: Juan Taratuto. Fotografía: Nico Hardy. Montaje: Pablo Barbieri. Intérpretes: Diego Pereti, Claudia Fontan, Alfredo Casero, Maria Casali. Duración: 93’

Eduardo es un obsesivo y eficiente trabajador en la industria del petróleo, desconectado de cualquier tipo de emoción. Parece haber archivado su historia en uno de los cuartos de la casa que habita en Rí¬o Grande.  Su solitaria rutina se ve alterada cuando es convocado a trasladarse hasta Ushuaia por unos pocos días. El viaje y el reencuentro con un viejo amigo y su familia lo ponen a prueba y hacen que algo en él se remueva permitiéndole reconstruir su pasado, presente y quizá su futuro.

ENTRE VALES (Brasil-Uruguay-Alemania, 2013)

Dirección: Philippe Barcinski. Producción: Malu Viana Batista, André Montenegro, Rui Pires, Philippe Barcinski.Guión: Fabiana Werneck Barcinski, Philippe Barcinski. Fotografía: Walter Carvalho. Música: Rica Amabis, Luca Raele, Tejo Damasceno, Francisco Mário. Montaje: Leopoldo Joe Nakata. Intérpretes: Ângelo Ântonio, Daniel Hendler, Melissa Vettore, Inês Peixoto, Matheus Restiffe. Duración: 80’

Vicente es un economista, padre de Caio, casado con Marina, una dentista especializada. Él tiene una vida normal en casa y en el trabajo hasta que una derrota tras otra le lleva a un viaje errático hacia la alienación. Una historia sobre la fragilidad del hombre y su capacidad de resurgir y reinventarse.

POTOSÍ (México,2013)

Dirección: Alfredo Castruita. Producción: José Lomas-Hervert. Guión: José Lomas-Hervert. Fotografía: Santiago Sánchez. Música: Yamil Rezc, José Manuel Aguilera. Montaje: Chuy García. Intérpretes: Arcelia Ramírez, Aldo Verástegui, Don Margarito Sánchez, Gustavo Sánchez Parra, Sonia Couoh, Gerardo Taracena, Mario Zaragoza, José Sefami, Fernando Becerril, Francisco Barreiro, Melissa Alvarado Ramos, Harold Torres, Luisa Huertas. Duración: 120’

Un accidente en una carretera desértica es el punto de enlace de tres historias. Un pastor de cabras que no se ha atrevido a descargar su arma en 40 años, una esposa y madre de familia que sufre violencia intrafamiliar y la vida humilde de un campesino que día a día intenta proteger a su familia de la violencia que azota a su País.

Potosí –un pueblo rural en América Latina– es el fuego cruzado del estrago que ha arrasado el norte del país. El linchamiento en un pueblo, un homicidio en el desierto y un secuestro expondrán tres trágicas vidas en un país colmado de violencia.

MARÍA Y EL ARAÑA (Argentina, 2013)

Dirección: María Victoria Menis. Producción: Domenica Films.Guión: María Victoria Menis, Alejandro Fernández Murray. Fotografía: Daniel Andrade. Música: Matías Cella, Ariel Polenta. Montaje: Alejandro Brodersohn. Intérpretes: Florencia Salas, Diego Vegezzi, Mirella Pascual, Luciano Suardi, Lucía Ruiz Ortiz. Duración: 89’

Esta es la historia de  María, una chica de trece años que vive en una villa de emergencia de Buenos Aires junto a su abuela y el  oscuro compañero de ésta. Candidata a recibir una beca para continuar su escolaridad, María está terminando la primaria y trabaja al mismo tiempo en el subte.  Allí va a conocer a un chico de 17 años que se gana la vida haciendo malabares disfrazado de Hombre Araña. A medida que el amor crece entre ambos, se irá descubriendo dentro de la casa de María, el entretejido de un lazo siniestro que la mantiene sometida.

ESCLAVO DE DIOS (Venezuela-Argentina-Uruguay, 2013)

Direcció: Joel Novoa Schneider. Producción: CNAC, Arlequin Films, Joel Films, Aleph Media, Lavoragine, INCAA, ICAU. Guión: Fernando Butazzoni. Fotografía: Closed Eye Visuals. Música: Emilio Kauderer. Montaje: Xue “Fox” Yin, Manuel Trotta. Intérpretes: Vando Villamil, Mohammed Al Khaldi, Daniela Alvarado, Cesar Troncoso, Rogelio Gracia, Laureano Olivares. Marialejandra Martín. Duración: 90′

Inspirada en hechos reales, “Esclavo de Dios” es un thriller sobre política que habla de la historia de Ahmed Al Hassana, un fundamentalista islámico suicida que espera el momento para convertirse en hombre bomba. Mientras, forma una familia como tapadera. La misión llega finalmente y Ahmed entra a formar parte de una célula que opera en Buenos Aires. Ahora, debe dejar a su familia que ha empezado a querer para conseguir su sueño. Al otro lado de la moneda en la lucha contra el terrorismo se encuentra David Goldberg, un agente del Mossad israelí que viaja a Argentina tras la alerta de ataques terroristas inminentes en 1992.

 Tanta Agua

TANTA AGUA (Uruguay – México – Países Bajos – Alemania, 2013)

Dirección: Ana Guevara, Leticia Jorge. Producción: Agustina Chiarino. Guión: Ana Guevara, Leticia Jorge. Fotografía: María José Secco. Música: Maximiliano Angelieri. Montaje: Ana Guevara, Leticia Jorge, Yibrán Asuad. Intérpretes: Néstor Guzzini, Malú Chouza, Joaquín Castiglioni. Duración: 102’

Desde el divorcio, Alberto ya no pasa tanto tiempo con sus hijos Lucía y Federico. Los tres salen hacia las termas una madrugada de tormenta, las vacaciones van a ser cortas y hay que aprovecharlas al máximo. Siempre entusiasta, Alberto trata de que nada arruine sus planes. Pero las piscinas cerradas por tiempo indeterminado y las miradas reprobatorias de sus hijos hacen que pierda el control. Rápidamente los ánimos se vuelven más susceptibles y el clima más pegajoso. Mientras tanto, la lluvia sigue cayendo y la casa que Alberto alquiló parece ir haciéndose cada vez más chica.

O LOBO ATRAS DA PORTA (Brasil, 2013)

Dirección: Fernando Coimbra. Producción: Gullane, TC Filmes, Cabra Filmes, Pela Madrugada. Guión: Fernando Coimbra. Fotografía: Lula Carvalho. Música: Ricardo Cutz. Montaje: Karen Akerman. Intérpretes: Leandra Leal, Milhem Cortaz, Fabíola Nascimento, Juliano Cazarré, Paulo Tiefenthaler, Karine Teles, Antonio Saboia. Duración: 100′

Un niño es secuestrado. En la comisaría, Sylvia y Bernardo, los padres, y Rosa, principal sospechosa y amante de Bernardo, dan testimonios contradictorios. Rosa y Bernardo se conocieron en un tren de cercanías en Río de Janeiro. Obsesionada, Rosa inicia una amistad secreta con Sylvia, sin que ésta sepa la relación que mantiene con su marido. Sylvia, cansada de ser ama de casa, ve en su amistad con Rosa un aliciente que le hace sobrellevar el tedio. Este fuego reavivado en Sylvia despierta de nuevo su pasión por Bernardo.

TLATELOLCO, VERANO DEL ’68 (México – Argentina, 2013)

Dirección: Carlos Bolado. Producción: Elisa Salinas, Fernando Sariñana, Pablo Rovito, Eckehardt Von Damm, Fernando Sokolowicz. Guión: Carolina Rivera, Carlos Bolado, Luis Felipe Ybarra. Fotografía: Andrés León Becher, Jaime Reynoso. Música: Christian Basso. Montaje: Carlos Bolado, Juan Palacio, Paulo Carballar. Intérpretes: Cassandra Ciangherotti, Christian Vázquez, Juan Manuel Bernal, Claudette Maillé. Duración: 105’30”

“Tlatelolco, verano del 68” es una historia de amor imposible entre dos estudiantes de distintos estratos sociales, que viven el controversial movimiento estudiantil de México que terminó reprimido el 2 de octubre de 1968 por el Gobierno de México con la matanza de la Plaza de las Tres Culturas de Tlatelolco previo a la inauguración, el 12 de octubre, de los Juegos Olímpicos de 1968.

VINO PARA ROBAR (Argentina, 2013)

Dirección: Ariel Winograd. Producción: Tresplanos Cine, Az films, Jempsa S.A . Guión: Adrian Garelik. Fotografía: Ricardo de Angelis. Música: Dario Ezkenazi, Adrian Iaies. Montaje: Francisco Freixa. Intérpretes: Daniel Hendler, Valeria Bertuccelli, Martin Piroyanski, Juan Leyrado, Pablo Rago. Duración: 106’

Sebastián conoce a Natalia cuando están intentando robar en un museo. Rivales declarados, tendrán que trabajar juntos en el robo de una valiosa y única botella de Malbec de Burdeos de mediados del siglo XIX, catalogada como uno de los mejores vinos del mundo y celosamente guardada en la bóveda de un banco en Mendoza. En un universo lleno de glamour, entre viñedos y montañas, los ladrones tendrán que desplegar su magia pero, mientras preparan el robo, descubrirán que nada resultará como lo pensaron.

DESHORA (Argentina – Colombia – Noruega, 2013)

Dirección: Bárbara Sarasola – Day. Producción: Pucara Cine – Antorcha Films – Faction Films – Werner Cine. Guión: Bárbara Sarasola – Day. Fotografía: Lucio Bonelli. Música: Álvaro Morales. Montaje: Catalina Rincón. Intérpretes: Luis Ziembrowski, Alejandro Buitrago, María Ucedo, Danny Márquez, Veleizan Marta Lubos. Duración: 102′

Ernesto y Helena llevan muchos años casados. Viven en una finca aislada entre campos de tabaco y la selva de alta montaña en el noroeste argentino. Un día, reciben a Joaquín, el primo casi desconocido de ella recién salido de un centro de rehabilitación, que ha sido enviado por su familia, y en contra de su voluntad, a pasar un tiempo allí.

El matrimonio está atravesando una frágil situación, la dificultad para concebir un hijo los ha sumido en una obsesión y en la pérdida de deseo. La nueva presencia es para Helena la oportunidad de reinventarse y para Ernesto, oxígeno.

La convivencia desestabilizará a la pareja y un triángulo amoroso comenzará a tomar forma entre la cacería, la riña de gallos y la vida en la finca.

El deseo también puede tomar la forma de una profunda violencia.

Las obras que competirán en la Sección Oficial de Cortometrajes son:

AGUA BENDITA (Chile, 2013)

Dirección: Margarita Poseck, Eugenia Poseck. Producción: Guairao Producciones. Guión: Eugenia Poseck. Fotografía: Francisco Ríos. Música: José Manuel Izquierdo. Montaje: Francisco Ríos, Margarita Poseck. Intérpretes: Dennis García, Tomás Morales. Duración: 7’57”

Un viejo y un niño viven junto a un gran río de aguas vigiladas. Abandonados a su suerte intentan conseguir el sustento. Sus propios actos se vuelven contra ellos mismos.

AQUEL NO ERA YO (España, 2012)

Dirección: Esteban Crespo. Producción: Producciones Africanauan, S.L. Guión: Esteban Crespo. Fotografía: Angel Amorós. Música: Juan de Dios Marfil. Montaje: Vanessa Marimbert. Intérpretes: Alejandra Lorente, Gustavo Salmerón, Babou Cham, Mariano Nguema, Alito Rodgers, Jose María Chumo, Alex Ferando, Khalil Diop. Duración: 20′

Ser un soldado no es difícil: o te acostumbras o te matan. Lo más duro es conseguir vivir con tus recuerdos y volver a ser tú mismo después de hacer lo que has hecho.

Captain T&T

CAPTAIN T&T (Trinidad y Tobago, 2013)

Dirección: Christopher Guinness. Producción: Leizelle Guinness. Guión: Christopher Guinness, Leizelle Guinness. Fotografía: Christopher Guinness. Música: V.V.A.A. Montaje: Christopher Guinness. Intérpretes: Kden Hee Chung, Blair Cameron, Sherwin Marcelle. Duración: 11’45”

Un niño de seis años obsesionado con los cómics y con la misión de encontrar superpoderes vivirá multitud de aventuras que le conducirán al peligro.

CÓLERA (España, 2013)

Dirección: Aritz Moreno. Producción: MORE, Aritz Moreno. Guión: Aritz Moreno. Fotografía: Javi Agirre Erauso. Música: Mursego. Montaje: Natxo Sainz. Intérpretes: Luis Tosar, Iñake Irastorza, Paco Sagarzazu, Ander Pardo. Duración: 6’ 30’’

Cólera: m. pat. Enfermedad contagiosa epidémica aguda y muy grave.

PADRE (Argentina, 2013)

Dirección: Santiago “Bou” Grasso. Producción: Dora Benousilio, Santiago ‘Bou’ Grasso. Guión: Santiago ‘Bou’ Grasso. Fotografía: Sergio Piñeyro. Música: Lucas Nikotian, Patricio Plaza. Montaje: Santiago ‘Bou’ Grasso, Patricio Plaza. Animación: Santiago ‘Bou’ Grasso . Duración: 11’50”

Día tras día, la hija de un militar enfermo se dedica incesantemente a atender a su padre. La dictadura llega a su fin en Argentina, pero no en la vida de esta mujer.

LA GALLINA (España, 2013)

Dirección: Manel Raga. Producción: Samuel Quiles Palop. Guión: Manel Raga (basat en el conte de Mercè Rodoreda). Fotografía: Jesús Merino. Música: Carles Santos, Pep Gimeno “Botifarra”. Montaje: Pau Itarte. Intérpretes: Arnau Gallén, Joaquín Ortega, Sílvia Sabaté. Duración: 17’

Un niño que deja de ser niño, una madre que se va para siempre y un padre que nunca deja de poseerla, más allá de la vida. La Gallina es un deseo que persiste en el tiempo, es una rutina devastadora que adolece hasta convertirse en muerte. 

PERDONA NUESTRAS OFENSAS (México, 2013)

Dirección: Israel Ahumada.  Producción: Henner Hoffman, Liliana Pardo, Karla Bukantz. Guión: Israel Ahumada. Fotografía: Argel Ahumada. Música: Charles Philip Daniels Torres, “Charlie Daniels”. Montaje: Israel Ahumada . Intérpretes: Wanda Seux-Irene,Madre, Ricardo Zárraga-Edgar, Paola Medina-María,Vecina . Duración: 15’16”

Edgar está enamorado y obsesionado con María, su vecina. Sin embargo, el ambiente opresivo en el que vive junto a Irene, su madre, es el mayor obstáculo en su búsqueda del amor.

NADADOR (España, 2013)

Dirección: Dani de la Orden. Producción: Carles Cambres. Guión: Edu Solà, Dani de la Orden. Fotografía: Cyprien clement-Delmas. Música: Alfred Tapscot. Montaje: Dani de la Orden. Intérpretes: Joel Linde, Mireia Vilapuig. Duración: 14’

Guillermo nunca se atreve a tirarse de cabeza, pero una noche, cuando la piscina cierre, practicará hasta que lo consiga.

Un lugar mejor 

UN LUGAR MEJOR (España, 2013)

Dirección: Marisa Crespo, Moisés Romera. Producción: Marisa Crespo, Moisés Romera, Proyecta Films. Guión: Marisa Crespo, Moisés Romera. Fotografía: Guillem Oliver. Música: Thimbo Samb. Monataje: Moisés Romera. Intérpretes: Abraham Cisse, Thimbo Samb, Omar Djalo, Jaime Etadji, Serigne Ndiaye, José Manuel Cirujeda. Duración: 4’

Thimbo quiere ser futbolista. Malik sueña con tener su propio negocio. Demba solo piensa en irse a un lugar mejor.

YOLANDA (Puerto Rico – República Dominicana, 2013)

Dirección: Cristian Carretero. Producción: Colin Whitlow, Lorraine Jones Molina. Guión: Cristian Carretero. Fotografía: Federico Cesca. Música: Angelica Negron. Intérpretes: Clara Morel, Johnny Mercedes, Jose Luis Santana. Durada: 14’

Una madre soltera se las arregla como puede para criar a su hija en un barrio pobre del extra radio de Santo Domingo. Decide arriesgarlo todo y emigrar en busca de una vida mejor.

Publicado en: Cine Latinoamericano, Noticias Etiquetado como: Alfredo Castruita, Ana Guevara, Ariel Winograd, Aritz Moreno, Bárbara Sarasola-Day, Carlos Bolado, Christopher Guinness, Cristian Carretero, Dani de la Orden, Esteban Crespo, Eugenia Poseck, Fernando Coimbra, Israel Ahumada, Joel Novoa Schneider, Juan Taratuto, Leticia Jorge, Manel Raga, Marcela Said, Margarita Poseck, María Victoria Menis, Marisa Crespo, Moisés Romera, Muestra de Cine Latinoamericano de Cataluña, Philippe Barcinski

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Buscar por categoría

Categorías por país

  • Cine en Portugués
  • Cine Francés
  • Cine Inglés
  • Cine Italiano
  • Cine Latinoamericano
  • Cine Peruano
  • Cine USA
  • Cine Nórdico

Cine Latinoamericano

El agua habla

En una clase con la profesora de los cursos de español allá por el año 1987, de pronto dijo algo … [Leer más...]

La jaula de oro

(Dirigida por Diego Quemada Díez – México 2013) Si buscas en Wikipedia ¿Qué es La Bestia? vas … [Leer más...]

Las 100 mejores películas peruanas

Una tarde-noche del año 1990 caminaba con papá por el Centro de Lima, estábamos cerca del cine Tauro … [Leer más...]

Retablo

(Dirigida por Alvaro Delgado Aparicio – Perú 2017) Segundo (Junior Bejar) tiene de ídolo a su … [Leer más...]

El Sistema Solar

(Dirigida por Bacha Caravedo & Chinón Higashionna – Perú 2017) La familia Del Solar se … [Leer más...]

Los Oriyinales

(Dirigido por Harold Trompetero – Colombia 2017) ¿Vos sabes cuál es problema de acá? Que no … [Leer más...]

Síguenos y comparte…

  • Facebook
  • RSS
  • Twitter

Biografías

Manjhi: El hombre de la montaña

(Dirigida por Ketan Mehta – India 2015) Basada en hechos reales, “Manjhi: El hombre de la … [Leer más...]

El hombre elefante (The elephant man)

(Dirigida por David Lynch - USA 1980) John Merrick (John Hurt) es un hombre que padece de … [Leer más...]

El asesinato de Jesse James por el cobarde Robert Ford (The Assassination of Jesse James by the Coward Robert Ford)

(Dirigida por Adrew Dominik – USA 2007) Jesse James (Brad Pitt) es el jefe de una banda de … [Leer más...]

La decisión del rey (Kongens Nei)

(Dirigida por Erik Poppe, Noruega - 2016) La película arranca con unas imágenes documentales … [Leer más...]

Gatica “El Mono”

(Dirigida por Leonardo Favio – Argentina 1993) José María Gatica (Edgardo Nieva) es un joven … [Leer más...]

Everest

(Dirigida por Baltasar Kormákur –USA, 2015) ¿Una montaña? De acuerdo, digamos que es una … [Leer más...]

Copyright © 2025 ObservandoCine.com · Quienes Somos · Politica de Privacidad · Contactanos