• Inicio
  • Quienes Somos
  • Noticias
  • Artículos
  • Cuentos Cinéfilos
  • Entrevistas
  • Otras Artes
  • Contáctanos

Observando Cine: Críticas de películas

Pasión por el cine

  • Acción
  • Aventura
  • Ciencia Ficción
  • Clásico
  • Comedia
  • Drama
  • Fantasía
  • Musical
  • Romance
  • Thriller
Usted está aquí: Inicio / Cine USA / Cartas de mi padre (Being Flynn)

Cartas de mi padre (Being Flynn)

agosto 30, 2012 por Observando Cine 7 comentarios

(Dirigida por Paul Weitz – USA 2012)

being-flynn

Gabriel García Márquez afirma que el escritor escribe su libro para explicarse a sí mismo lo que no se puede explicar. Partiendo de esta idea se podría decir que Jonathan Flynn (Robert De Niro) y su obra maestra “El hombre del Botón” podrían explicar su indescifrable vida o quizás sus actos, sus sueños o sus alucinaciones.

Todo empezó el día que Jonathan cobró cheques falsos, fue a terminar en prisión. Su esposa Jody (Julianne Moore) y su hijo Nick (Paul Dano) sufrieron con la ausencia de aquel hombre. Lo único que le quedó a Nick fue el envío constante de cartas de su padre en las que se proclamaba un gran escritor (un narrador clásico, sólo comparable con Twain y Salinger) y se encontraba elaborando su gran obra.

El paso de los años sólo provoca que Nick guarde rencor a aquel hombre, al que únicamente conoce a través de las cartas que le envía, sin embargo a manera de una “admiración inconsciente”, él también escribe sus propias obras. Nick se odia a sí mismo, luego de la muerte de su madre. Anda de coqueteos con la droga y parece no tener objetivos en la vida.

Jonathan se ha convertido en un viejo cascarrabias, lleno de prejuicios y que juzga a todo el mundo, prácticamente la ruina ha tocado su vida por lo que anda pensando en escribir una nueva obra: “Memorias de un maldito imbécil”.

cartas de mi padre

La vida provoca un reencuentro de estos dos fracasados, ambos tienen un ego inmenso y no aceptan lo mal que les ha ido. Uno sigue llenándose la boca hablando de su obra maestra, él otro diciendo que no sirve ser escritor. Ambos sin empleo. La pregunta es si ¿Hay una posibilidad de que la vida de ambos tenga una reingeniería hacia la mejora? La respuesta quizá se encuentre en esa nueva relación que van a establecer ambos.

“Cartas de mi padre” por momentos emociona, todo gracias a este gran actor Paul Dano (Pequeña Miss Sunshine, Petróleo Sangriento, La Balada de Jack y Rose). Siempre apasionado en los papeles que interpreta. También que ha tenido mucha suerte en el cine ya que ha trabajado al lado de grandes actores en muchos de sus filmes, en este caso le toca compartir escena con Robert De Niro.

Entre los dos actores asumen el reto de hacer que el espectador empatice con la historia. Sacan partido al hablar sobre la escritura y es más al ponerse de narradores, al mismo tiempo pero bajo su propia mirada, de lo que acontece con el personaje de Jonathan. Una de las mejores escenas del filme es cuando ambos, discutiendo, se dicen sus verdades en la cara. En dicha escena Dano se está dando al 100% con un De Niro ya cuajado para estas escenas por la experiencia.

Quiero agregar que Dano ha dicho sobre De Niro, de que es una persona que incide en tenerse confianza y en ser uno mismo. Esto es clave, no solamente en la actuación, sino en la vida misma.

Publicado en: Cine USA, Drama Etiquetado como: Gabriel García Márquez, Julianne Moore, Paul Dano, Paul Weitz, Robert De Niro

Comentarios

  1. mj dice

    agosto 30, 2012 a las 12:04 pm

    Hola David. Creo que me cogeré un par de títulos de pelis, de las que tienes por aquí para verlas. Sobre todo esta primera, me parece de lo más sugerente.
    Un abrazo

    Responder
  2. Margari dice

    agosto 30, 2012 a las 2:53 pm

    No conocía esta película, pero me ha llamado muchísimo la atención después de leer tu crítica y de ver el reparto… Tendré que verla.
    Besotes!!

    Responder
  3. Mari-Pi-R dice

    agosto 30, 2012 a las 4:07 pm

    No la conozco, pero creo que me gustaría por el tema y el actor. Resulta difícil bajar cine gratis actualmente, pocos enlaces disponibles hay.
    Un abrazo

    Responder
  4. Carolina dice

    agosto 30, 2012 a las 7:17 pm

    Este fin de semana voy a ver esta peli, tengo muy buenas referencias sobre ella y no me la quiero perder.
    Un beso.

    Responder
  5. carlos augusto pereyra martínez dice

    agosto 31, 2012 a las 7:53 pm

    DE Niro, demostrando su capacidad para actuar, en una historia, que podría categorizarse de contrapunteo entre dos epistolarios, que tienen los sentimientos atravesados. UN abrazo. Carlos

    Responder
  6. lina maria dice

    septiembre 17, 2012 a las 4:15 pm

    hola

    Me gusto mucho esta pelicula, en especial cuando ellos dos se cantan las verdades, y cuando el papá, en un intento desesperado le dice que como hijo, no se parece a él. Todo esto para evitar que su hijo se convierta en un fracasado. Tambien cuando lleno de orgullo asiste a escuchar leer el libro. Me parece una manera de como los hijos nos vemos en nuestros padres, sean perfectos o no. Y como los padres tratamos de que nuestros hijos sean mejor que nosostros.

    Responder
  7. Luis Sanhueza C. dice

    abril 8, 2017 a las 6:53 am

    No me queda claro cual es el nombre de esta pelicula, en alguna partes se le llama: Viviendo como un Flynn, en otras: La Obra Maestra y aqui se le llama Cartas De Mi Padre. El titulo en ingles es: Being Flynn. Se vemuy buena, muchisimas gracias.

    Responder

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Buscar por categoría

Categorías por país

  • Cine en Portugués
  • Cine Francés
  • Cine Inglés
  • Cine Italiano
  • Cine Latinoamericano
  • Cine Peruano
  • Cine USA
  • Cine Nórdico

Cine Latinoamericano

El agua habla

En una clase con la profesora de los cursos de español allá por el año 1987, de pronto dijo algo … [Leer más...]

La jaula de oro

(Dirigida por Diego Quemada Díez – México 2013) Si buscas en Wikipedia ¿Qué es La Bestia? vas … [Leer más...]

Las 100 mejores películas peruanas

Una tarde-noche del año 1990 caminaba con papá por el Centro de Lima, estábamos cerca del cine Tauro … [Leer más...]

Retablo

(Dirigida por Alvaro Delgado Aparicio – Perú 2017) Segundo (Junior Bejar) tiene de ídolo a su … [Leer más...]

El Sistema Solar

(Dirigida por Bacha Caravedo & Chinón Higashionna – Perú 2017) La familia Del Solar se … [Leer más...]

Los Oriyinales

(Dirigido por Harold Trompetero – Colombia 2017) ¿Vos sabes cuál es problema de acá? Que no … [Leer más...]

Síguenos y comparte…

  • Facebook
  • RSS
  • Twitter

Biografías

Manjhi: El hombre de la montaña

(Dirigida por Ketan Mehta – India 2015) Basada en hechos reales, “Manjhi: El hombre de la … [Leer más...]

El hombre elefante (The elephant man)

(Dirigida por David Lynch - USA 1980) John Merrick (John Hurt) es un hombre que padece de … [Leer más...]

El asesinato de Jesse James por el cobarde Robert Ford (The Assassination of Jesse James by the Coward Robert Ford)

(Dirigida por Adrew Dominik – USA 2007) Jesse James (Brad Pitt) es el jefe de una banda de … [Leer más...]

La decisión del rey (Kongens Nei)

(Dirigida por Erik Poppe, Noruega - 2016) La película arranca con unas imágenes documentales … [Leer más...]

Gatica “El Mono”

(Dirigida por Leonardo Favio – Argentina 1993) José María Gatica (Edgardo Nieva) es un joven … [Leer más...]

Everest

(Dirigida por Baltasar Kormákur –USA, 2015) ¿Una montaña? De acuerdo, digamos que es una … [Leer más...]

Copyright © 2025 ObservandoCine.com · Quienes Somos · Politica de Privacidad · Contactanos