• Inicio
  • Quienes Somos
  • Noticias
  • Artículos
  • Cuentos Cinéfilos
  • Entrevistas
  • Otras Artes
  • Contáctanos

Observando Cine: Críticas de películas

Pasión por el cine

  • Acción
  • Aventura
  • Ciencia Ficción
  • Clásico
  • Comedia
  • Drama
  • Fantasía
  • Musical
  • Romance
  • Thriller
Usted está aquí: Inicio / Acción / Bajo la arena (Under Sandet) (Land of mine)

Bajo la arena (Under Sandet) (Land of mine)

julio 7, 2019 por Mar Gomez Hortelano 2 comentarios

(Dirigida por Martin Zandvliet –Dinamarca, 2015)

No es fácil encontrar libros o films que cuenten el destino de los millones de soldados alemanes presos tras la Segunda Guerra Mundial. Aquellos que acabaron en manos rusas, sabemos que fueron llevados a Kolima y Siberia. Pero aquellos que cayeron en manos aliadas (se contabilizan más de 600000) fueron –exactamente igual- víctimas de abusos y murieron de desnutrición o de enfermedad.

Ahora nos encontramos a un director valiente, que trata de ofrecernos un relato durísimo y que hace auténticas filigranas para no incomodarnos demasiado como espectadores ni moral ni ideológicamente.

La situación es la siguiente: quedaron alrededor de 45000 minas en la costa occidental danesa señalizada entre banderas negras y hay apenas una quincena de alemanes (entre la niñez y la adolescencia) encargados de desactivarlas en un periodo de aproximadamente tres meses. Si lo consiguen, se les promete la libertad.

La historia es la del odio, la de la venganza… pero también del perdón. Frente a un corazón (el del sargento al mando de los muchachos) lleno de rabia, de rencor… pero en proceso de transformación.

En resumen, algunos detalles oscuros de algunas almas perdidas en un lugar equivocado, de una guerra, como todas, igual de equivocada.

Película premiadísima en su momento y recomendadísima ahora, frente a un mundo que parece resquebrajarse de nuevo: la desconfianza en los políticos, las crisis económicas, el aumento de la desigualdad, las sacudidas del terrorismo, las migraciones forzosas… “El fascismo eterno aún nos rodea, aunque lleve traje de paisano. Puede volver en cualquier momento, aunque se disfrace de las formas más inocuas. Nuestro deber es detectarlo, quitarle la máscara y denunciar en voz alta cada una de sus gestas” escribía Umberto Eco.

Es increíble como un paisaje tan hermoso y lleno de luz pueda esconder bajo su arena tanta muerte y oscuridad.

MAR GÓMEZ HORTELANO
Es licenciada en Filosofía y Letras por la Universidad Autónoma de Madrid. Siendo una apasionada en la relación entre literatura y cine, cursó los doctorados de Historia del Cine y de Literaturas Hispánicas y Géneros Literarios, respectivamente. Colabora desde 2006 en varios medios como crítica cinematográfica y literaria. Admiradora de la obra de Jorge Luis Borges reconoce su deuda con el maestro y confiesa que varios de sus proyectos de investigación nacen a partir de esas lecturas borgianas. Podemos encontrar algunos de estos textos en su blog CINERATURA http://margomezhortelano.blogspot.com/

Publicado en: Acción, Cine de Autor, Cine Nórdico, Drama, Guerra, Historia Etiquetado como: Joel Basman, Louis Hofmann, Martin Zandvliet, Roland Møller

Comentarios

  1. Beel dice

    diciembre 17, 2019 a las 10:13 am

    excelente artículo aprendido mucho

    Responder
  2. Jams dice

    enero 3, 2020 a las 9:07 am

    Meilleur film de la classe d’intrigue de l’année

    Responder

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Buscar por categoría

Categorías por país

  • Cine en Portugués
  • Cine Francés
  • Cine Inglés
  • Cine Italiano
  • Cine Latinoamericano
  • Cine Peruano
  • Cine USA
  • Cine Nórdico

Cine Latinoamericano

El agua habla

En una clase con la profesora de los cursos de español allá por el año 1987, de pronto dijo algo … [Leer más...]

La jaula de oro

(Dirigida por Diego Quemada Díez – México 2013) Si buscas en Wikipedia ¿Qué es La Bestia? vas … [Leer más...]

Las 100 mejores películas peruanas

Una tarde-noche del año 1990 caminaba con papá por el Centro de Lima, estábamos cerca del cine Tauro … [Leer más...]

Retablo

(Dirigida por Alvaro Delgado Aparicio – Perú 2017) Segundo (Junior Bejar) tiene de ídolo a su … [Leer más...]

El Sistema Solar

(Dirigida por Bacha Caravedo & Chinón Higashionna – Perú 2017) La familia Del Solar se … [Leer más...]

Los Oriyinales

(Dirigido por Harold Trompetero – Colombia 2017) ¿Vos sabes cuál es problema de acá? Que no … [Leer más...]

Síguenos y comparte…

  • Facebook
  • RSS
  • Twitter

Biografías

Manjhi: El hombre de la montaña

(Dirigida por Ketan Mehta – India 2015) Basada en hechos reales, “Manjhi: El hombre de la … [Leer más...]

El hombre elefante (The elephant man)

(Dirigida por David Lynch - USA 1980) John Merrick (John Hurt) es un hombre que padece de … [Leer más...]

El asesinato de Jesse James por el cobarde Robert Ford (The Assassination of Jesse James by the Coward Robert Ford)

(Dirigida por Adrew Dominik – USA 2007) Jesse James (Brad Pitt) es el jefe de una banda de … [Leer más...]

La decisión del rey (Kongens Nei)

(Dirigida por Erik Poppe, Noruega - 2016) La película arranca con unas imágenes documentales … [Leer más...]

Gatica “El Mono”

(Dirigida por Leonardo Favio – Argentina 1993) José María Gatica (Edgardo Nieva) es un joven … [Leer más...]

Everest

(Dirigida por Baltasar Kormákur –USA, 2015) ¿Una montaña? De acuerdo, digamos que es una … [Leer más...]

Copyright © 2025 ObservandoCine.com · Quienes Somos · Politica de Privacidad · Contactanos