• Inicio
  • Quienes Somos
  • Noticias
  • Artículos
  • Cuentos Cinéfilos
  • Entrevistas
  • Otras Artes
  • Contáctanos

Observando Cine: Críticas de películas

Pasión por el cine

  • Acción
  • Aventura
  • Ciencia Ficción
  • Clásico
  • Comedia
  • Drama
  • Fantasía
  • Musical
  • Romance
  • Thriller
Usted está aquí: Inicio / Cine de Autor / La Comuna (Kollektivet)

La Comuna (Kollektivet)

diciembre 15, 2016 por Mar Gomez Hortelano Deja un comentario

(Dirigida por Thomas Vinterberg –Dinamarca, 2016)

comuna1

En la tierra seremos reinas,
y de verídico reinar,
y siendo grandes nuestros reinos,
llegaremos todas al mar.

GABRIELA MISTRAL
“Todas íbamos a ser reinas”

Cuando Erik (Ulrich Thomsen) hereda de su padre, con el que llevaba más de veinte años sin hablarse, una casa de 450 m2 al norte de Copenhague, su mujer Anna (Trine Dyrholm) le anima a no venderla; a habitarla “un arquitecto debe vivir en una casa grande” le dice; y a que la compartan con otros amigos “necesito oír a otras personas” le dice. Ambos, junto a su hija de catorce años, emprenden la aventura comunista de convivir en el caserón con amigos de siempre y con algunos nuevos. Al principio, todo fluye: sol, sexo, nudismo, literatura de izquierdas, largas cenas y litros de vino. Anna se muestra encantada, llena, libre, feliz. Pero Erik parece incómodo, incluso aburrido, preocupado por los gastos, por su trabajo, y por la distraída Anna. Es entonces cuando aparece la hermosa Emma (Helene Reingaard Neumann), una estudiante de tercer grado de arquitectura. “¿Qué le entusiasma? Descúbralo” le aconseja Erik. Y lo que descubre después el propio Erik, es a una joven mujer entusiasmada por él.

comuna2

La comuna, comprensiva y abierta, tendrá que decidir si aceptar a la amante o respetar a la mujer reina-destronada.

Anna cae abatida. Echa de menos a su marido y no sabe cómo salir de su élice de tristeza.

La comuna, ya no parece tan ideal ni tan divertida. Y cuando un solo miembro sufre, también el grupo se resquebraja.

Con unos extraordinarios actores y actrices de reparto, girando alrededor de una estrella con luz propia como es Trine Dyrholm, el último trabajo de Thomas Vinterberg nos emociona y nos sacude casi tanto como en La caza, film que también recomendábamos desde Observando Cine. Esos otoños daneses que invitan a la mucha compañía al lado de un buen fuego, cuando “el amor empieza a escasear en el mundo” señala uno de los protagonistas. Pero el amor libre no entiende de posesiones ¿no? Así pues… quizá la comuna no funcione cuando está en juego la supervivencia de un corazón demasiado sensible. Pero como nos recuerda la canción de la banda sonora: “sólo tenemos un día antes de marchitarnos”: ¡Descubramos qué nos entusiasma!

comuna3

Feliz Navidad a tod@s

Información del autor: Mar G. Hortelano es licenciada en Filosofía y Letras por la Universidad Autónoma de Madrid. Interesada por la relación entre la literatura y el cine cursó los doctorados de Historia del Cine y de Géneros Literarios respectivamente. Su pasión por la traducción y la cultura escandinava http://ardescandinavia.blogspot.com/ le ha llevado a especializarse en literaturas y cinematografías nórdicas colaborando actualmente con varios medios.

Publicado en: Cine de Autor, Cine Nórdico, Drama Etiquetado como: Adam Fischer, Cine Nórdico, Fares Fares, Helene Reingaard Neumann, Julie Agnete Vang, Lars Ranthe, Lise Koefoed, Magnus Millang, Martha Sofie Wallstrøm Hansen, Oliver Methling Søndergaard, Rasmus Lind Rubin, Sebastian Grønnegaard Milbrat, Thomas Vinterberg, Trine Dyrholm, Ulrich Thomsen

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Buscar por categoría

Categorías por país

  • Cine en Portugués
  • Cine Francés
  • Cine Inglés
  • Cine Italiano
  • Cine Latinoamericano
  • Cine Peruano
  • Cine USA
  • Cine Nórdico

Cine Latinoamericano

El agua habla

En una clase con la profesora de los cursos de español allá por el año 1987, de pronto dijo algo … [Leer más...]

La jaula de oro

(Dirigida por Diego Quemada Díez – México 2013) Si buscas en Wikipedia ¿Qué es La Bestia? vas … [Leer más...]

Las 100 mejores películas peruanas

Una tarde-noche del año 1990 caminaba con papá por el Centro de Lima, estábamos cerca del cine Tauro … [Leer más...]

Retablo

(Dirigida por Alvaro Delgado Aparicio – Perú 2017) Segundo (Junior Bejar) tiene de ídolo a su … [Leer más...]

El Sistema Solar

(Dirigida por Bacha Caravedo & Chinón Higashionna – Perú 2017) La familia Del Solar se … [Leer más...]

Los Oriyinales

(Dirigido por Harold Trompetero – Colombia 2017) ¿Vos sabes cuál es problema de acá? Que no … [Leer más...]

Síguenos y comparte…

  • Facebook
  • RSS
  • Twitter

Biografías

Manjhi: El hombre de la montaña

(Dirigida por Ketan Mehta – India 2015) Basada en hechos reales, “Manjhi: El hombre de la … [Leer más...]

El hombre elefante (The elephant man)

(Dirigida por David Lynch - USA 1980) John Merrick (John Hurt) es un hombre que padece de … [Leer más...]

El asesinato de Jesse James por el cobarde Robert Ford (The Assassination of Jesse James by the Coward Robert Ford)

(Dirigida por Adrew Dominik – USA 2007) Jesse James (Brad Pitt) es el jefe de una banda de … [Leer más...]

La decisión del rey (Kongens Nei)

(Dirigida por Erik Poppe, Noruega - 2016) La película arranca con unas imágenes documentales … [Leer más...]

Gatica “El Mono”

(Dirigida por Leonardo Favio – Argentina 1993) José María Gatica (Edgardo Nieva) es un joven … [Leer más...]

Everest

(Dirigida por Baltasar Kormákur –USA, 2015) ¿Una montaña? De acuerdo, digamos que es una … [Leer más...]

Copyright © 2025 ObservandoCine.com · Quienes Somos · Politica de Privacidad · Contactanos