• Inicio
  • Quienes Somos
  • Noticias
  • Artículos
  • Cuentos Cinéfilos
  • Entrevistas
  • Otras Artes
  • Contáctanos

Observando Cine: Críticas de películas

Pasión por el cine

  • Acción
  • Aventura
  • Ciencia Ficción
  • Clásico
  • Comedia
  • Drama
  • Fantasía
  • Musical
  • Romance
  • Thriller
Usted está aquí: Inicio / Cine Latinoamericano / Relatos Salvajes

Relatos Salvajes

septiembre 7, 2014 por Mildred Carnero 8 comentarios

(Dirigida por Damián Szifrón, Argentina – 2014)

Relatos Salvajes Afiche

Vulnerables ante una realidad que súbitamente se altera y se torna impredecible. Una traición amorosa, el retorno del pasado, una tragedia, o incluso la violencia contenida en un detalle cotidiano, se presentan para impulsarlos al vértigo de perder los estribos, al innegable placer de perder del control.
– Extraído de la web de la película

La película nos presenta seis historias o relatos con problemáticas diferentes que no se interrelacionan entre sí. Sin embargo, tendrán algo en común. Los personajes frente a los hechos, fortuitos o premeditados, reaccionarán desde su lado más instintivo o salvaje, porque “todos podemos perder el control” (frase que colocan en el afiche principal de la película).

Todo se inicia con una anecdótica primera historia, que transcurre al interior de un avión, amigos en común, resentimiento y un aterrizaje forzoso (Darío Grandinetti). Posteriormente, somos sumergidos en las otras cinco historias, tal como la cotidianidad de una cafetería, el pasado regresa, venganza y un desenlace invasivo (Rita Cortese). De pronto, viajaremos en carretera, un auto, intolerancia, desenfreno y una terminación insospechada (Leonardo Sbaraglia). Luego, conoceremos una situación familiar, un estacionamiento, una grúa, burocracia, desinterés, indignación y una decisión explosiva (Ricardo Darín). De inmediato, somos testigos de un accidente trágico, evidencias, negociaciones, corrupción y arrebato justiciero (Oscar Martínez). Y para concluir, seremos partícipes de una boda, compromiso, traición, enfrentamiento y reacción impredecible (Erica Rivas).

El soporte de la película se encuentra en las historias y actuaciones. La musicalidad, conexión y juego de emociones se evidenciaron desde el principio, presentando los nombres de los actores asociados a la imagen de un animal, enlazándolo a la “esencia” de cada personaje (oveja, gorila, tigre, etc).

La película te lleva por diversas sensaciones, vas desde el asombro a la curiosidad, de la parsimonia a la ironía, del suspenso a la carcajada. ¿Hay razón? ¿excusa? ¿justificación?. Importa saber qué hay más allá, qué vendrá luego, esa necesidad de venganza o justicia que arremeten a cualquier sentido de protección, sobrevivencia o racionalidad.

Es una película extremada y deliciosamente intensa.

Información del Autor: Mildred Carnero es Licenciada en Trabajo Social con especialidad en Bienestar Laboral y Recursos Humanos en la prestigiosa Universidad Nacional Mayor de San Marcos en Lima, Perú. Su pasión por el cine surgió desde temprana edad. Disfruta de ver, analizar y comentar sobre películas de todos los géneros cinematográficos, en especial de cine independiente, basada en hechos reales, intriga, comedia, otros.

Publicado en: Cine Latinoamericano, Comedia, Drama Etiquetado como: Damián Szifrón, Darío Grandinetti, Erica Rivas, Leonardo Sbaraglia, Oscar Martínez, Ricardo Darín, Rita Cortese

Comentarios

  1. charo dice

    septiembre 8, 2014 a las 11:31 am

    Por lo que escribes parece interesante.Saludos

    Responder
    • Mildred Carnero dice

      septiembre 8, 2014 a las 5:44 pm

      Si, es una película interesante 🙂

      Responder
  2. enletrasarte dice

    septiembre 8, 2014 a las 2:56 pm

    el cine latinoamericano está teniendo sus mejores exponentes, creatividad, dirección, fotografía, protagonismo, etc.
    no es una época de oro del cine, en mi humilde opinión, pero lo hecho desde México a Argentina, está a la altura de las exigencias del público de todo el orbe
    saludos

    Responder
    • Mildred dice

      marzo 21, 2015 a las 2:44 pm

      De acuerdo 🙂

      Responder
  3. Antolín Martinez A. dice

    septiembre 8, 2014 a las 10:34 pm

    Habita en nuestra alma el animal racional, reflexivo, analítico, creativo. Pero cohabita con él su hermano irracional, iracundo, en permanente estado de alerta para sobrevivir. A veces uno le da el paso al otro. C’est la vie, como dicen los franceses.

    Responder
    • Mildred dice

      marzo 21, 2015 a las 2:45 pm

      Interesante comentario 🙂

      Responder
  4. Anita dice

    marzo 10, 2015 a las 10:12 pm

    Parece muy interesante, no dejaremos de verla.

    Responder
    • Mildred dice

      marzo 21, 2015 a las 2:46 pm

      Qué bueno!! 🙂

      Responder

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Buscar por categoría

Categorías por país

  • Cine en Portugués
  • Cine Francés
  • Cine Inglés
  • Cine Italiano
  • Cine Latinoamericano
  • Cine Peruano
  • Cine USA
  • Cine Nórdico

Cine Latinoamericano

El agua habla

En una clase con la profesora de los cursos de español allá por el año 1987, de pronto dijo algo … [Leer más...]

La jaula de oro

(Dirigida por Diego Quemada Díez – México 2013) Si buscas en Wikipedia ¿Qué es La Bestia? vas … [Leer más...]

Las 100 mejores películas peruanas

Una tarde-noche del año 1990 caminaba con papá por el Centro de Lima, estábamos cerca del cine Tauro … [Leer más...]

Retablo

(Dirigida por Alvaro Delgado Aparicio – Perú 2017) Segundo (Junior Bejar) tiene de ídolo a su … [Leer más...]

El Sistema Solar

(Dirigida por Bacha Caravedo & Chinón Higashionna – Perú 2017) La familia Del Solar se … [Leer más...]

Los Oriyinales

(Dirigido por Harold Trompetero – Colombia 2017) ¿Vos sabes cuál es problema de acá? Que no … [Leer más...]

Síguenos y comparte…

  • Facebook
  • RSS
  • Twitter

Biografías

Manjhi: El hombre de la montaña

(Dirigida por Ketan Mehta – India 2015) Basada en hechos reales, “Manjhi: El hombre de la … [Leer más...]

El hombre elefante (The elephant man)

(Dirigida por David Lynch - USA 1980) John Merrick (John Hurt) es un hombre que padece de … [Leer más...]

El asesinato de Jesse James por el cobarde Robert Ford (The Assassination of Jesse James by the Coward Robert Ford)

(Dirigida por Adrew Dominik – USA 2007) Jesse James (Brad Pitt) es el jefe de una banda de … [Leer más...]

La decisión del rey (Kongens Nei)

(Dirigida por Erik Poppe, Noruega - 2016) La película arranca con unas imágenes documentales … [Leer más...]

Gatica “El Mono”

(Dirigida por Leonardo Favio – Argentina 1993) José María Gatica (Edgardo Nieva) es un joven … [Leer más...]

Everest

(Dirigida por Baltasar Kormákur –USA, 2015) ¿Una montaña? De acuerdo, digamos que es una … [Leer más...]

Copyright © 2025 ObservandoCine.com · Quienes Somos · Politica de Privacidad · Contactanos