• Inicio
  • Quienes Somos
  • Noticias
  • Artículos
  • Cuentos Cinéfilos
  • Entrevistas
  • Otras Artes
  • Contáctanos

Observando Cine: Críticas de películas

Pasión por el cine

  • Acción
  • Aventura
  • Ciencia Ficción
  • Clásico
  • Comedia
  • Drama
  • Fantasía
  • Musical
  • Romance
  • Thriller
Usted está aquí: Inicio / Noticias / Las películas del 25º Festival de Cine Europeo, del 22 de octubre al 17 de noviembre en ocho ciudades de Perú

Las películas del 25º Festival de Cine Europeo, del 22 de octubre al 17 de noviembre en ocho ciudades de Perú

octubre 21, 2013 por Observando Cine 3 comentarios

25 Festival de Cine Europeo

CREACIONES EUROPEAS – FICCIÓN, DOCUMENTAL y ANIMACIÓN

De Alemania Si no nosotros, ¿Quién?  de Andres Veiel, El color del océano  de Maggie Peren, Corre, si puedes  de Dietrich Brüggemann, El día que no nací  de Florian Cossen, Parada en plena vía  de Andreas Dresen, de quién en años anteriores el Festival presentó Whisky con Vodka y En las nubes. Y la comedia Almanya – Bienvenido en Alemania  de Yasemin Samdereli, que será motivo de una proyección al aire libre en el Goethe Institut el 8 de noviembre. Dos filmes de coproducción alemana Faro, la reina de las aguas de Salif Traoré y Saratan de Ernest Abdyshaparov. A los que se suman siete cintas sobre los cuentos más famosos de los hermanos Grimm.

Museum Hours

Museum Hours  de Jem Cohen, cinta austriaca que ha recibido las mejores críticas y ha sido premiada en el Festival de Locarno. De Bélgica Una casa en Córcega  de Pierre Duculot y el policial La memoria del asesinode Erik Van Looy, con el descataco actor Jan Decleir. Las danesas La caza  de Thomas Vinterberg con Mads Mikkelsen, ganador del premio al mejor actor en el Festival de Cannes y el clásico Tortura de Alf Sjöberg con el primer guión escrito por Ingmar Bergman. Y la eslovena Padre de Vlado Skafar.

España ofrece cintas imprensindibles como las ganadoras de los premios Goya, Blancanieves  de Pablo Berger, con Maribel Verdú y No habrá paz para los malvados  de Enrique Urbizu, con José Coronado. El thriller  Mientras duermes  de Jaume Balagueró con Luis Tosar, tres historias de mujeres De tu ventana a la mía  de Paula Ortiz y una historia de hermanos en tono de comedia ¿Para qué sirve un oso? de Tom Fernández. El documental Bicicleta, cuchara, manzana de Carles Bosch, el premio Goya a mejor película de animación y mejor guión adaptado Arrugas de Ignacio Ferreras, y Donkey Xote de José Pozo.

Rumbo al norte  de uno de los hermanos finlandeses más famosos Mika Kaurismäki. De Estonia, Klass  de Ilmar Raag. Dos filmes franceses Las nieves del Kilimandjaro  de Robert Guédiguian, inspirada en el poema de Víctor Hugo La gente pobre, y Manos al aire  de Romain Goupil.

What if…  de Christoforos Papakaliatis de Grecia, la húngara nominado a la Palma de Oro en Cannes, Semilla de maldad  de Kornél Mundruczó. De Irlanda títulos esenciales, una comedia muy particular El irlandés  de John Michael McDonagh; Nora  de Pat Murphy, centrando en la relación del escritor James Joyce y Nora Barnacle, su compañera sentimental; la cautivante historia de amor Once (una vez)  de John Carney, ganadora del Oscar a mejor canción original, y Omagh  de Pete Travis basada en un hecho histórico.

Il sole dentro

Las italianas Il sole dentro  de Paolo Bianchini, La kriptonita en la cartera  de Ivan Cotroneo, L’arrivo di Wang  de los hermanos Antonio y Marco Manetti, Los malavoglia  de Pasquale Scimeca, basada en la novela de Verga, llevada al cine anteriormente por Luchino Visconti; Matrimonio y otros desastres  de Nina Di Majo y Choque de civilizaciones por un ascensor en Piazza Vittorio  de Isotta Toso, basada en la novela homónia de Amara Lakhous.

Tres películas de Países Bajos, La Banda de Oss de André van Duren, inspirada en un hecho histórico; Los de octavo no lloran de Dennis Bots y la comedia Tío Hank! de Elbert van Strien. Tres cintas polacas Indeleble de Jacek Borcuch, premioa lamejor fotografía en el Festival de Sundance, Un cuento de verano de Andrzej Jakimowski yVenice de Jan Jakub Kolski.

De Portugal José y Pilar de Miguel Gonçalvez Mendes, un documental apasionante sobre la vida del Premio Nobel de Literatura José Saramago, Joana Vasconcelos – corazón independiente de Joana Cunha Ferreira sobre Joana Vasconcelos artista portuguesa de reconocida trayectoria mundial y la ingeniosa comedia El último vuelodel Flamenco de João Ribeiro.

De República Checa cuatro cintas El Gitano de Martin Šulík, La rosa de Kawasaki de Jan Hřebejk, el documental Ivetka y el monte de Vít Janeček, y el clásico de Karel Zeman, El Barón de Münchausen.

Si quiero silvar silvo del rumano Florin Serban; el filme sueco Himlens Hjärta de Peter Asmussen, Simon Staho. Cinco películas de Suiza 180° – Cuando de pronto tu mundo está de cabeza una asombrosa experiencia cinematográfica de suspenso y acción de Cihan Inan; Sennentuntschi, la maldición de los Alpes de Michael Steiner basada en unas famosas leyendas popular de la tradición suiza; Los predicadores de pájaros de Clemens Klopfenstein, la comedia La desaparición de Giulia de Christoph Schaub, y Vitus de Fredi M. Murer, premio del Cine Suizo a mejor director  y con el actor Bruno Ganz. Los documentales El apucultor de Mano Khalil y un retrato conmovedor y sorprendente Chrigu de Jan Gassmann y Christian Ziörjen.

De Islandia un comedia de enredos Viaje sin boda de Valdís Óskarsdóttir; las noruegas Oslo, 31 de agosto de Joachim Trier, La isla de los olvidados de Marius Holst, y El inadaptado de Jens Lien, premio ACID de la “Semana de la Crítica” en el Festival de Cannes.

RETROSPECTIVAS

Primera Restrospectiva de Cine Esloveno en América del Sur

La Primera Retrospectiva de Cine Esloveno en América del Sur, compuesta por siete títulos que van de 1962 al 2009, todas en 35 mm. Un cine por de obliga visión, un cine por descubrir, presentado por la Embajada de Eslovenia en Argentina y el Centro de Cine Esloveno.

farces-du-diable

Tributo a George Méliès

Este año el mundo rinde homenaje a Méliès y el Festival lo hace a través de la imagen y concepto creado especialmente para su 25 versión por los alumnos del Instituto Superior de Comunicación y Diseño Toulouse Lautrec, y la exhibición de la retrospectiva más completa de su obra en versión restaurada. George Méliès, el mago del cine ha convertido en una leyenda y en la figura que trazó lo que es actualmente la industria cinematográfica: director, productor, autor, guionista, constructor de decorados, pintor, coreógrafo, mecánico, camarógrafo, fotógrafo, creador de efectos especiales, ilustrador, maquetista, encargado de vestuario, actor (con varios personajes), montador, distribuidor y un audaz empresario que creó el primer estudio al que llamó “Teatro de Filmación”, la Star Film, Montreuil.

Tour de Europa Eurochannel

Asimismo, se exhibirá el Quinto Tour de EuropaEurochannel compuesto por una selección de cortos con una temática muy especial, la mujer europea en: …Y Dios creó a la mujer europea.

LAS SEDES

Sedes en Lima

  • Filmoteca PUCP – Sala Azul del Centro Cultural PUCP
  • Alianza Francesa de Lima en sus sedes de Miraflores, Jesús María, La Molina y Los Olivos
  • Biblioteca Nacional del Perú
  • Centro Cultural de España en Lima
  • Instituto Italiano de Cultura en Lima
  • Goethe-Institut Lima
  • Sala Armando Robles Godoy del Ministerio de Cultura
  • Centro Cultural Inca Garcilaso del Ministerio de Relaciones Exteriores
  • Cine Club del Banco Central de Reserva
  • MALI – Museo de Arte de Lima
  • Ventana Indiscreta de la Universidad de Lima
  • Universidad del Pacífico
  • Cine Club Universidad de San Martín de Porres
  • Centro Cultural de la Universidad de Ciencias y Humanidades, en Lima, Breña, Los Olivos y Villa El Salvador
  • Centro Cultural Ricardo Palma de la Municipalidad de Miraflores
  • Instituto Cultural Peruano Norteamericano – ICPNA
  • Vichama – Centro de Arte y Cultura
  • Arena y Esteras, Villa El Salvador

Sedes en el interior del país

  • Alianza Francesa de Arequipa
  • Instituto Cultural Peruano-Alemán de Arequipa
  • Universidad Nacional de San Agustín, Arequipa
  • Dirección Regional de Cultura de Lambayeque, Chiclayo
  • Alianza Francesa de Cusco
  • Estudio Club, Cusco
  • Alianza Francesa de Piura
  • Alianza Francesa de Trujillo
  • Pinacoteca Municipal de Piura
  • Universidad César Vallejo de Piura
  • Universidad César Vallejo de Trujillo
  • Universidad Privada del Norte, Trujillo
  • Centro Cultural de Trujillo
  • Universidad Particular Antenor Orrego de Trujillo
  • Dirección Regional de Cultura de La Libertad, Trujillo
  • Alianza Francesa de Iquitos
  • Centro Cultural de Huaraz

Publicado en: Noticias Etiquetado como: Alf Sjöberg, Amara Lakhous, André van Duren, Andreas Dresen, Andres Veiel, Andrzej Jakimowski, Antonio Manetti, Bruno Ganz, Carles Bosch, Christian Ziörjen, Christoforos Papakaliatis, Christoph Schaub, Cihan Inan, Clemens Klopfenstein, Dennis Bots, Dietrich Brüggemann, Elbert van Strien, Enrique Urbizu, Erik Van Looy, Ernest Abdyshaparov, Florian Cossen, Florin Serban, Fredi M. Murer, George Méliès, Ignacio Ferreras, Ilmar Raag, Ingmar Bergman, Isotta Toso, Ivan Cotroneo, Jacek Borcuch, James Joyce, Jan Decleir, Jan Gassmann, Jan Hřebejk, Jan Jakub Kolski, Jaume Balagueró, Jem Cohen, Jens Lien, Joachim Trier, Joana Cunha Ferreira, Joana Vasconcelos, João Ribeiro, John Carney, John Michael McDonagh, José Coronado, José Pozo, Karel Zeman, Kornél Mundruczó, Luchino Visconti, Luis Tosar, Mads Mikkelsen, Maggie Peren, Mano Khalil, Marco Manetti, Maribel Verdú, Marius Holst, Martin Šulík, Michael Steiner, Miguel Gonçalvez Mendes, Mika Kaurismäki, Nina Di Majo, Nora Barnacle, Pablo Berger, Paolo Bianchini, Pasquale Scimeca, Pat Murphy, Paula Ortiz, Pete Travis, Peter Asmussen, Pierre Duculot, Robert Guédiguian, Romain Goupil, Salif Traoré, Simon Staho, Thomas Vinterberg, Tom Fernández, Toulouse Lautrec, Víctor Hugo, Vít Janeček, Vlado Skafar, Yasemin Samdereli

Comentarios

  1. yobailopogo dice

    octubre 21, 2013 a las 1:55 pm

    wuau! pues los que tengan la oportunidad vean cine
    consuman todo el que puedan

    esas oportunidades no las deben dejar pasar

    Responder
  2. Carolina dice

    octubre 21, 2013 a las 7:14 pm

    Cuantos titulos interesantes, conozco Semilla de Maldad y Matrimonio y otros desastres, me gustaron mucho.
    Buen cine, buena vida *:)

    Responder
  3. Antolín Martinez A. dice

    octubre 22, 2013 a las 1:13 pm

    ¡Toda una fiesta de cine!

    Responder

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Buscar por categoría

Categorías por país

  • Cine en Portugués
  • Cine Francés
  • Cine Inglés
  • Cine Italiano
  • Cine Latinoamericano
  • Cine Peruano
  • Cine USA
  • Cine Nórdico

Cine Latinoamericano

El agua habla

En una clase con la profesora de los cursos de español allá por el año 1987, de pronto dijo algo … [Leer más...]

La jaula de oro

(Dirigida por Diego Quemada Díez – México 2013) Si buscas en Wikipedia ¿Qué es La Bestia? vas … [Leer más...]

Las 100 mejores películas peruanas

Una tarde-noche del año 1990 caminaba con papá por el Centro de Lima, estábamos cerca del cine Tauro … [Leer más...]

Retablo

(Dirigida por Alvaro Delgado Aparicio – Perú 2017) Segundo (Junior Bejar) tiene de ídolo a su … [Leer más...]

El Sistema Solar

(Dirigida por Bacha Caravedo & Chinón Higashionna – Perú 2017) La familia Del Solar se … [Leer más...]

Los Oriyinales

(Dirigido por Harold Trompetero – Colombia 2017) ¿Vos sabes cuál es problema de acá? Que no … [Leer más...]

Síguenos y comparte…

  • Facebook
  • RSS
  • Twitter

Biografías

Manjhi: El hombre de la montaña

(Dirigida por Ketan Mehta – India 2015) Basada en hechos reales, “Manjhi: El hombre de la … [Leer más...]

El hombre elefante (The elephant man)

(Dirigida por David Lynch - USA 1980) John Merrick (John Hurt) es un hombre que padece de … [Leer más...]

El asesinato de Jesse James por el cobarde Robert Ford (The Assassination of Jesse James by the Coward Robert Ford)

(Dirigida por Adrew Dominik – USA 2007) Jesse James (Brad Pitt) es el jefe de una banda de … [Leer más...]

La decisión del rey (Kongens Nei)

(Dirigida por Erik Poppe, Noruega - 2016) La película arranca con unas imágenes documentales … [Leer más...]

Gatica “El Mono”

(Dirigida por Leonardo Favio – Argentina 1993) José María Gatica (Edgardo Nieva) es un joven … [Leer más...]

Everest

(Dirigida por Baltasar Kormákur –USA, 2015) ¿Una montaña? De acuerdo, digamos que es una … [Leer más...]

Copyright © 2025 ObservandoCine.com · Quienes Somos · Politica de Privacidad · Contactanos