• Inicio
  • Quienes Somos
  • Noticias
  • Artículos
  • Cuentos Cinéfilos
  • Entrevistas
  • Otras Artes
  • Contáctanos

Observando Cine: Críticas de películas

Pasión por el cine

  • Acción
  • Aventura
  • Ciencia Ficción
  • Clásico
  • Comedia
  • Drama
  • Fantasía
  • Musical
  • Romance
  • Thriller
Usted está aquí: Inicio / Cine Latinoamericano / Sigo Siendo (Kachkaniraqmi)

Sigo Siendo (Kachkaniraqmi)

septiembre 3, 2013 por Observando Cine 4 comentarios

(Dirigida por Javier Corcuera – Perú 2013)

Sigo Siendo

“Donde quiera que estés, sé siempre auténtico”.

José María Arguedas

Una mujer en su canoa se traslada por el río y va cantando, en esa melodía que escuchamos va relatando una historia, la suya o quizá la de muchos como ella.

Un violinista hace un recorrido Lima – Ica – Ayacucho para mostrarnos como su arte acompaña (y ha acompañado) el talento de otros tantos creativos. Otro maestro en el arte del violín hace el recorrido de regreso a Lima y nos muestra, además de sus habilidades, como vive él en la gran ciudad.

Un grupo de músicos criollos en Barranco nos cuentan su historia a través de los años. Aquellos tiempos de jarana interminable que ya no se ven hoy en día. Todo ello acompañado de la buena música que ejecutan.

El agua, que simboliza la vida, es el gran hilo conductor entre la mujer en su canoa, los violinistas y los músicos criollos.

Sigo Siendo Costa Sierra Selva

“Sigo Siendo” es un filme cuya magia radica en la música que comparte en medio de aquellos paisajes impresionantes del Perú. El cine lleno, los espectadores bien atentos y en algunos casos sensibles (derramaban lágrimas con algunas canciones). El filme es una especie de road movie donde el personaje principal es la música peruana: escucharla, sentirla, valorarla y amarla, de eso se trata presenciar “Sigo Siendo”.

Me gusta la pasión de los músicos y artistas escogidos para el filme, cada uno, cantando, bailando o tocando un instrumento, con el alma. Este 2013 se va recordar como el año en el cual el cine peruano contó una y varias veces biografías donde se vio reflejado.

Publicado en: Cine Latinoamericano, Cine Peruano, Documental Etiquetado como: Javier Corcuera, Magaly Solier

Comentarios

  1. Nury dice

    septiembre 3, 2013 a las 3:53 pm

    Espero que llegue a España porque lo que cuentas me parece muy pero que muy interesante.
    Saludos.

    Responder
  2. THONY CARO dice

    septiembre 4, 2013 a las 10:47 am

    ESTIMADO AMIGO:CON MOTIVO A UNA FALLA TECNICA EN MI COMPUTADORA, QUE HACE TIEMPO SE INTALÓ , QUE ME ESTA MOLESTANDO BASTANTE; HE DECIDIDO ENVIARLA AL “DOCTOR “PARA LIMPIARLA Y DEJARLA EN CERO KILOMETRO.-
    POR ESO, LLEGO A TI, PARA DECIRTE QUE ESTOY SIEMPRE EN VUESTRA VENTANA , AUNQUE MIS VISITAS NO ESTEN MUY A MENUDO.-
    TAMBIEN MIS ENTRADAS, SON BASTANTE DISTANCIADAS , POR LO QUE PIDO MIS DISCULPAS Y CON GANAS DE SOLUCIONAR EL INCONVENIENTE, PARA PODER ESTAR MUY PRONTO CON TUS ENTRADAS Y MIS COMENTARIOS.-
    MUCHAS GRACIAS POR LA ESPERA Y UN BESO GRANDE.-
    ME GUSTARIA VERLA, ES INTERESANTE.-

    Responder
  3. plared dice

    septiembre 14, 2013 a las 11:10 pm

    Me gusta el cartel , la pelicula no la he visto. Pero la voy a buscar, me ha gustado mucho la imagen de la cantante. Tiene realmente fuerza. Cuidate

    Responder
  4. César Aranda dice

    septiembre 23, 2013 a las 5:19 pm

    Una de las cosas que más me llamó la atención de la carátula, aparte de mostrar fuerza y sabor, fue observar con asombro que un gran amigo y músico Félix Casaverde aparece en ella, sin saber él que nunca la vería porque falleció antes de su presentación…si que está llena se sorpresas esta película.

    Responder

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Buscar por categoría

Categorías por país

  • Cine en Portugués
  • Cine Francés
  • Cine Inglés
  • Cine Italiano
  • Cine Latinoamericano
  • Cine Peruano
  • Cine USA
  • Cine Nórdico

Cine Latinoamericano

El agua habla

En una clase con la profesora de los cursos de español allá por el año 1987, de pronto dijo algo … [Leer más...]

La jaula de oro

(Dirigida por Diego Quemada Díez – México 2013) Si buscas en Wikipedia ¿Qué es La Bestia? vas … [Leer más...]

Las 100 mejores películas peruanas

Una tarde-noche del año 1990 caminaba con papá por el Centro de Lima, estábamos cerca del cine Tauro … [Leer más...]

Retablo

(Dirigida por Alvaro Delgado Aparicio – Perú 2017) Segundo (Junior Bejar) tiene de ídolo a su … [Leer más...]

El Sistema Solar

(Dirigida por Bacha Caravedo & Chinón Higashionna – Perú 2017) La familia Del Solar se … [Leer más...]

Los Oriyinales

(Dirigido por Harold Trompetero – Colombia 2017) ¿Vos sabes cuál es problema de acá? Que no … [Leer más...]

Síguenos y comparte…

  • Facebook
  • RSS
  • Twitter

Biografías

Manjhi: El hombre de la montaña

(Dirigida por Ketan Mehta – India 2015) Basada en hechos reales, “Manjhi: El hombre de la … [Leer más...]

El hombre elefante (The elephant man)

(Dirigida por David Lynch - USA 1980) John Merrick (John Hurt) es un hombre que padece de … [Leer más...]

El asesinato de Jesse James por el cobarde Robert Ford (The Assassination of Jesse James by the Coward Robert Ford)

(Dirigida por Adrew Dominik – USA 2007) Jesse James (Brad Pitt) es el jefe de una banda de … [Leer más...]

La decisión del rey (Kongens Nei)

(Dirigida por Erik Poppe, Noruega - 2016) La película arranca con unas imágenes documentales … [Leer más...]

Gatica “El Mono”

(Dirigida por Leonardo Favio – Argentina 1993) José María Gatica (Edgardo Nieva) es un joven … [Leer más...]

Everest

(Dirigida por Baltasar Kormákur –USA, 2015) ¿Una montaña? De acuerdo, digamos que es una … [Leer más...]

Copyright © 2025 ObservandoCine.com · Quienes Somos · Politica de Privacidad · Contactanos