• Inicio
  • Quienes Somos
  • Noticias
  • Artículos
  • Cuentos Cinéfilos
  • Entrevistas
  • Otras Artes
  • Contáctanos

Observando Cine: Críticas de películas

Pasión por el cine

  • Acción
  • Aventura
  • Ciencia Ficción
  • Clásico
  • Comedia
  • Drama
  • Fantasía
  • Musical
  • Romance
  • Thriller
Usted está aquí: Inicio / Cine Clásico / París, Texas

París, Texas

julio 15, 2012 por Yurena Guillén 22 comentarios

(Dirigida por Wim Wenders – Francia/Alemania 1984)

Correr. Huir de los recuerdos enquistados para no acabar consumido en ellos. Dejarlo todo atrás. Poner distancia. Desaparecer e intentar sanar las heridas. Agotar el cuerpo hasta caer extenuado. Olvidarlo todo. Perderse en el silencio y sobrevivir al amor.

paris texas

París, Texas comienza con una secuencia mítica en el cine. La inolvidable e hipnótica BSO de Ry Cooder suena como el viento estrangulado bajo un sol despiadado, cruel y algo comienza a revolverse por dentro. Un hombre ataviado con un traje y una gorra roja recorre inexplicablemente durante varios días el desierto de Mojave hasta acabar desplomándose exhausto en el núcleo urbano más cercano en la frontera mexicana, en Texas. El hombre que padece amnesia es trasladado a un centro de salud. Allí conocen su identidad. Travis (Harry Dean Stanton) ha estado perdido cuatro años y lo daban por muerto. Su hermano (Dean Stockwell) que vive en Los Ángeles, recibe una llamada informándole de lo sucedido y va a su encuentro, pero cuando llega le dicen que se ha marchado. Recorre la carretera y lo encuentra vagando. Travis sube al coche mientras su hermano lo asedia a preguntas. Descubre que su hijo (Hunter Carson) se crió con su hermano y la mujer de éste (Aurore Clément). Es entonces que decide regresar en busca de su esposa (Nastassja Kinski) y de su pequeño.

Wenders ganó La Palma de Oro en el festival de Cannes en 1984 por esta película que es un recorrido en imágenes de la desolación humana. Este drama con tintes de road movie ha acabado convirtiéndose en una de las mejores películas de culto de la historia del cine. El guión de Sam Shepard y la fotografía de Robby Müller son extraordinarios. Pero, es imposible hablar de París, Texas sin mencionar el emotivo diálogo entre Kinski y Dean Stanton en el Peep Show. Soberbio.

paris texas

París Texas es la delirante historia de un hombre que renuncia a su familia para asegurar su estabilidad y su regreso a la vida tras descender a los infiernos. Una cinta preciosa y elegante, de tono melancólico, narrada pacientemente y colmada de diálogos serenos que culminan en un final inevitable y lógico.

Información del Autor: Yurena Guillén, escritora y cinéfila. Estudió Derecho en la Uned. En 2011 publicó su primer libro Escritura Ligera, un recopilatorio de metaficciones. Su blog Y un día más desperté sola en estas sillas blancas tiene el mismo título que una fotografía Francesca Woodman, su principal referente artístico. Le gusta el cine independiente y de culto, la música de Elvis y la poesía de Anne Sexton.

Publicado en: Cine Clásico, Drama Etiquetado como: Aurore Clément, Dean Stockwell, Harry Dean Stanton, Hunter Carson, Nastassja Kinski, Robby Müller, Ry Cooder, Sam Shepard, Wim Wenders

Comentarios

  1. Álvaro dice

    julio 16, 2012 a las 12:24 am

    La he visto millones de veces y cada vez me gusta más.

    Saludos 😉

    Responder
  2. Rodrigo dice

    julio 16, 2012 a las 3:41 am

    A mí, honestamente, no me gusta nada Wim Wenders. Creo que todos los que me conocen bien, lo saben. Sin embargo, Paris, Texas me parece una película increíble. El manejo de todos los detalles la convierten en algo único. La interpretación femenina es buenísima, y ni hablar de Harry Dean Stanton, genial como ese Travis caminante.. qué maravilla.

    Curiosamente en estos días estoy subiendo mi opinión (está escrita, cocinada), difícilmente no estar de acuerdo en películas como ésta (no imposible, eh), tan lindas, tan profundas..

    Saludos.

    Responder
  3. troyana dice

    julio 16, 2012 a las 7:03 am

    Yurena,
    buena reseña,escrita con rigor y sensibilidad,lo propio para un título que es una auténtica joya del cine moderno más clásico.
    saludos!!!

    Responder
  4. Belén R. dice

    julio 16, 2012 a las 8:57 am

    Yurena, ya me estoy acostumbrando a volver a ver las pelis que reseñáis y ésta no va a ser menos.
    Es genial y merece verse de vez en cuando.
    Un saludo.

    Responder
  5. troyana dice

    julio 16, 2012 a las 5:37 pm

    Yurena,
    te dejo enlace de la reseña que en su día le dediqué a «París-Texas» desde el blog comunitario de mujeres cinéfilas en el que participo:
    http://zinefilaz.blogspot.com.es/2010/12/paris-texas.html
    por si tienes curiosidad.
    saludos,
    troyana

    Responder
  6. RAFAEL H. LIZARAZO dice

    julio 16, 2012 a las 8:39 pm

    Hola, David:

    Interesante la página, nos permite ver películas que no hemos visto y nos invita conocer mejor el cine del mundo.

    Un abrazo.

    Responder
    • David Cotos Espinoza dice

      julio 16, 2012 a las 10:24 pm

      Gracias por tu visita Rafael. Saludos.

      Responder
  7. Sandra dice

    julio 16, 2012 a las 8:52 pm

    Hola, esta pelicula me gusto mucho. Cuidate mucho.

    Responder
  8. Quino dice

    julio 16, 2012 a las 9:07 pm

    Gracias por invitarme a tu nuevo blog, es una exquisitez como se trata cada película. Esta en concreto la vi varias veces y me encanta.
    Seguir así sois un equipo genial.

    Un fuerte abrazo desde Lucus Augusti.

    Responder
  9. Yurena Guillén dice

    julio 16, 2012 a las 10:18 pm

    Gracias por los comentarios. Lo cierto es que es muy sencillo escribir sobre algo tan hermoso… En cuanto a Wenders, tampoco es uno de mis directores favoritos ni muchos menos. Sin embargo, París, Texas es una de mis películas preferidas. Tan profunda, honesta, delicada… Siempre que hablo de ella acabo comparándola con El cielo sobre Berlín, que estéticamente es muy atractiva (Las tomas cenitales o el movimiento de la cámara en la secuencia de la biblioteca) , pero que no deja de ser una cinta pretenciosa.

    Saludos

    Yurena

    Responder
  10. Smareis dice

    julio 17, 2012 a las 3:37 am

    Olá David,
    Fizeste uma ótima resenha, o filme parece excelente, fiquei curiosa pra ver.
    Obrigada por compartilhar. Grande abraço!
    Ótima semana!

    Responder
    • David Cotos Espinoza dice

      julio 17, 2012 a las 3:51 am

      Smareis: A revisão foi feita pelo Yurena Guillen, muito interessante se observa um filme. Obrigado pela sua visita. Saudações.

      Responder
  11. Domv dice

    julio 17, 2012 a las 6:36 pm

    Excelente reseña.
    Ahora me han dado más ganas de verla que nunca. Y es que aún no la he visto.
    La tengo en mi lista de ver pronto, de conseguirla a como de lugar.

    Muchas gracias.

    Responder
  12. virgi dice

    julio 18, 2012 a las 8:28 pm

    Win Wenders…¿qué ha hecho que no me guste? NADA.
    Besos otra vez

    Responder
  13. carlos augusto pereyra Martìnez dice

    julio 18, 2012 a las 9:21 pm

    Lo dices bien: «desolaciòn humana». Esta pelìcula entra en ese estado humano crìtico de precipitaciòn en el vacìo…donde hasta hay olvido de lo que es uno…y se està ahì casi vegetal..

    Responder
  14. ana ines dice

    julio 30, 2012 a las 7:24 pm

    David, espacios como los que proponen son los que dan sentido a las comunicaciones humanas, haciendo de internet un verdadero puente entre lo cotidiano y la reflexión.

    Yurena, excelente reseña para excelente película.
    Quedará en mi memoria tu frase,
    «Huir de los recuerdos enquistados para no acabar consumido en ellos.»

    Responder
    • David Cotos Espinoza dice

      julio 31, 2012 a las 2:35 pm

      Ana Ines muchas gracias por tus palabras. Saludos.

      Responder
  15. mj dice

    agosto 2, 2012 a las 5:37 am

    Tuve el placer de disfrutar de esta (para mí) gran película hace un tiempo. No me dejo indiferente, y la banda sonora con la eterna guitarra de Ry Cooder…., impresionante…
    Un saludo

    Responder
  16. Nana Rose dice

    enero 27, 2013 a las 5:11 am

    Hace años vi esta pelicula y me encanto.
    Hace poco la volvi a enganchar en Europa Europa… sigo creyendo que es excelente!
    Mi partepreferida es casi al final cuando ellos logran hablar y verse tras el vidrio y luego de un larga charla de Dean Stanton le dedica de espaldas a ella…
    Kinski le dice …

    Después de que te fueras solía soltarte unos discursos muy largos. Solía hablarte a todas horas, aunque estuviera sola. Durante meses estuve hablándote. Ahora no se que decir. Era muy fácil cuando solo te imaginaba. Incluso imaginaba que me contestabas, teníamos largas conversaciones… los dos. Era casi como si estuvieras allí. Podía oírte, verte, olerte. Podía oír tu voz.. A veces tu voz me despertaba, me despertaba en medio de la noche como si estuvieras en la habitación conmigo. Después, se desvaneció. Ya no pude imaginarte nunca mas. Intente hablar en alto como solía hacerlo, pero no había nada, no podía oírte. Entonces me di por vencida. Todo se paro. Tú desapareciste. Ahora estoy trabajando aquí y oigo tu voz todo el tiempo. Todos los hombres tienen tu voz….

    love it!

    Responder

Trackbacks

  1. Wim Wenders: El innovador director de cine alemán | Observando Cine: Críticas de películas dice:
    febrero 25, 2013 a las 4:41 pm

    […] de los paisajes, sus amplios y despejados horizontes y los mares de luces de las ciudades. “París, Texas” es un puro homenaje a la resplandeciente luz del sol en los desiertos. Pero en esta película, […]

    Responder
  2. more resources dice:
    octubre 3, 2019 a las 11:48 pm

    more resources

    París, Texas | Observando Cine: Críticas de películas

    Responder
  3. The Avenir Condo Brochure dice:
    septiembre 6, 2020 a las 10:31 pm

    The Avenir Condo Brochure

    blog topic

    Responder

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Buscar por categoría

Categorías por país

  • Cine en Portugués
  • Cine Francés
  • Cine Inglés
  • Cine Italiano
  • Cine Latinoamericano
  • Cine Peruano
  • Cine USA
  • Cine Nórdico

Cine Latinoamericano

El agua habla

En una clase con la profesora de los cursos de español allá por el año 1987, de pronto dijo algo … [Leer más...]

La jaula de oro

(Dirigida por Diego Quemada Díez – México 2013) Si buscas en Wikipedia ¿Qué es La Bestia? vas … [Leer más...]

Las 100 mejores películas peruanas

Una tarde-noche del año 1990 caminaba con papá por el Centro de Lima, estábamos cerca del cine Tauro … [Leer más...]

Retablo

(Dirigida por Alvaro Delgado Aparicio – Perú 2017) Segundo (Junior Bejar) tiene de ídolo a su … [Leer más...]

El Sistema Solar

(Dirigida por Bacha Caravedo & Chinón Higashionna – Perú 2017) La familia Del Solar se … [Leer más...]

Los Oriyinales

(Dirigido por Harold Trompetero – Colombia 2017) ¿Vos sabes cuál es problema de acá? Que no … [Leer más...]

Síguenos y comparte…

  • Facebook
  • RSS
  • Twitter

Biografías

Manjhi: El hombre de la montaña

(Dirigida por Ketan Mehta – India 2015) Basada en hechos reales, “Manjhi: El hombre de la … [Leer más...]

El hombre elefante (The elephant man)

(Dirigida por David Lynch - USA 1980) John Merrick (John Hurt) es un hombre que padece de … [Leer más...]

El asesinato de Jesse James por el cobarde Robert Ford (The Assassination of Jesse James by the Coward Robert Ford)

(Dirigida por Adrew Dominik – USA 2007) Jesse James (Brad Pitt) es el jefe de una banda de … [Leer más...]

La decisión del rey (Kongens Nei)

(Dirigida por Erik Poppe, Noruega - 2016) La película arranca con unas imágenes documentales … [Leer más...]

Gatica “El Mono”

(Dirigida por Leonardo Favio – Argentina 1993) José María Gatica (Edgardo Nieva) es un joven … [Leer más...]

Everest

(Dirigida por Baltasar Kormákur –USA, 2015) ¿Una montaña? De acuerdo, digamos que es una … [Leer más...]

Copyright © 2025 ObservandoCine.com · Quienes Somos · Politica de Privacidad · Contactanos