• Inicio
  • Quienes Somos
  • Noticias
  • Artículos
  • Cuentos Cinéfilos
  • Entrevistas
  • Otras Artes
  • Contáctanos

Observando Cine: Críticas de películas

Pasión por el cine

  • Acción
  • Aventura
  • Ciencia Ficción
  • Clásico
  • Comedia
  • Drama
  • Fantasía
  • Musical
  • Romance
  • Thriller
Usted está aquí: Inicio / Cine de Autor / La película Mataindios confirma estreno para el 14 de Julio de 2022

La película Mataindios confirma estreno para el 14 de Julio de 2022

junio 27, 2022 por Observando Cine Deja un comentario

MATAINDIOS, ópera prima dirigida por Oscar Sánchez y Robert Julca, una bella y emotiva película llena de imágenes poéticas, que tiene como protagonistas a los pobladores de la comunidad de Huangáscar, Yauyos, en la sierra sur de Lima, presenta su nuevo afiche y tráiler, y confirma su estreno para el 14 de julio en cines de Lima y regiones, de la mano de Tondero Distribución. La cinta llega luego de un exitoso recorrido por más de 50 festivales internacionales, presentaciones en 35 países y de haber obtenido 7 premios internacionales y 2 nacionales. Antes de su estreno local, se presentará en el emblemático teatro fórum de Shibuya en Tokyo, Japón, donde ya ha despertado gran expectativa.

En la película, cuatro pobladores asumen la organización de la fiesta en honor a su Santo Patrón, Santiago Mataindios. Los mueve la esperanza en un milagro que los ayude a apagar el profundo dolor que aflige a la comunidad y los tiene inmersos en la tristeza, desde la violenta desaparición de sus familiares Pese a las vicisitudes que afrontan, logran hacer la festividad. Sin embargo, lo que debía concluir con el entierro simbólico de sus familiares desaparecidos, da un giro cuando un inesperado incidente cae como un rayo sobre ellos generando una reacción insospechada.

La ritualidad, el universo andino, la música, las danzas, el sincretismo religioso; el dolor, la muerte y la necesidad de sanación como detonantes, son algunos de los componentes de una obra íntima, que apela a las emociones más profundas del ser humano para acercarnos al sentir de un pueblo que a pesar de todo, trata de curar sus heridas y de no perder la esperanza. Los casi cien planos que componen el filme, se grabaron íntegramente con luz natural, en una época de aridez geográfica y en 21días calendario. Las imágenes logradas han merecido elogiosos comentarios de la crítica internacional.

“Decidimos trabajar con los campesinos de Huangáscar; primero, porque los lugareños son compueblanos y familiares del director Oscar Sánchez; segundo, porque en nuestra historia habitan presencias más que personajes y, por último, porque la condición en la que se encuentran los campesinos no dista mucho de la condición en la que se encuentran los pobladores de nuestra ficción”, han comentado los directores acerca de su opción de trabajar con no actores. Solo el personaje del cura es interpretado por Carlos Solano, actor peruano de reconocida trayectoria.

El film obtuvo, entre otros, el premio a la Mejor Película Peruana en el 22 Festival de Cine de Lima, otorgado por el Ministerio de Cultura y fue seleccionado por la Asociación de Directores de Fotografía de Perú como representante peruano en la muestra anual de cine de la Federación Latinoamericana de Autores de Fotografía Cinematográfica (FELAFC), 2021. Además, fue elegido por el Ministerio de Relaciones Exteriores del Perú para ser exhibida en 63 países a través de muestras cinematográficas organizadas por los 160 consulados que tiene el Perú en el mundo.

Mataindios es una producción de La Tropilla de Obrajeros.

Aquí el tráiler: https://youtu.be/l3CBK02EmXw

Publicado en: Cine de Autor, Cine USA, Drama Etiquetado como: Carlos Solano, Huangáscar, Mataindios, Oscar Sánchez, Robert Julca

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Buscar por categoría

Categorías por país

  • Cine en Portugués
  • Cine Francés
  • Cine Inglés
  • Cine Italiano
  • Cine Latinoamericano
  • Cine Peruano
  • Cine USA
  • Cine Nórdico

Cine Latinoamericano

El agua habla

En una clase con la profesora de los cursos de español allá por el año 1987, de pronto dijo algo … [Leer más...]

La jaula de oro

(Dirigida por Diego Quemada Díez – México 2013) Si buscas en Wikipedia ¿Qué es La Bestia? vas … [Leer más...]

Las 100 mejores películas peruanas

Una tarde-noche del año 1990 caminaba con papá por el Centro de Lima, estábamos cerca del cine Tauro … [Leer más...]

Retablo

(Dirigida por Alvaro Delgado Aparicio – Perú 2017) Segundo (Junior Bejar) tiene de ídolo a su … [Leer más...]

El Sistema Solar

(Dirigida por Bacha Caravedo & Chinón Higashionna – Perú 2017) La familia Del Solar se … [Leer más...]

Los Oriyinales

(Dirigido por Harold Trompetero – Colombia 2017) ¿Vos sabes cuál es problema de acá? Que no … [Leer más...]

Síguenos y comparte…

  • Facebook
  • RSS
  • Twitter

Biografías

Manjhi: El hombre de la montaña

(Dirigida por Ketan Mehta – India 2015) Basada en hechos reales, “Manjhi: El hombre de la … [Leer más...]

El hombre elefante (The elephant man)

(Dirigida por David Lynch - USA 1980) John Merrick (John Hurt) es un hombre que padece de … [Leer más...]

El asesinato de Jesse James por el cobarde Robert Ford (The Assassination of Jesse James by the Coward Robert Ford)

(Dirigida por Adrew Dominik – USA 2007) Jesse James (Brad Pitt) es el jefe de una banda de … [Leer más...]

La decisión del rey (Kongens Nei)

(Dirigida por Erik Poppe, Noruega - 2016) La película arranca con unas imágenes documentales … [Leer más...]

Gatica “El Mono”

(Dirigida por Leonardo Favio – Argentina 1993) José María Gatica (Edgardo Nieva) es un joven … [Leer más...]

Everest

(Dirigida por Baltasar Kormákur –USA, 2015) ¿Una montaña? De acuerdo, digamos que es una … [Leer más...]

Copyright © 2025 ObservandoCine.com · Quienes Somos · Politica de Privacidad · Contactanos