En Observando Cine hemos hecho un recorrido por distintos blogs de cine para leer que dicen cada uno de ellos sobre la Premiada Película Argo (dirigida por Ben Affleck) que la noche del Oscar se alzó con el Premio Principal. Con cada una de las frases de los bloggers hemos armado un rompecabezas de Argo. Luego de leer el post, les va entrar unas ganas de ir al cine pronto, quien sabe hoy.
Albert Harari (Mi Cine por Halbert)
El filme está basado en un artículo de Joshuah Bearman, en el que se detallaba cómo en 1979, durante la crisis de los rehenes en Irán, la CIA y el gobierno canadiense idearon una misión de rescate para seis personas que lograron huir de la embajada estadounidense que estaba siendo sitiada por grupos islamistas. Así, se crearon pasaportes falsos para intentar sacarlos del país, simulando ser parte de un equipo de rodaje de un largometraje titulado “Argo”. Además de Affleck como director y protagonista, actúan Alan Arkin (“Little Miss Sunshine”), John Goodman (“El artista”) y Bryan Cranston (“Breakin´ Bad”), tres enormes actores que realizan un gran soporte secundario a este insólito relato, además de los seis intérpretes que se ponen en la piel de los rescatados. Affleck sabe imprimirle nervio a la cinta, primero presentando didácticamente los violentos hechos políticos en los que se basa esta historia; luego, mostrando el conflicto de los protagonistas; y a partir de allí, generando en el espectador una adrenalina que se acrecienta con el paso de los minutos.
Juan José Beteta (Cinencuentro)
Argo. Sólida película de Ben Affleck, dentro de la mejor tradición clásica del cine estadounidense. Simpática y mordaz descripción del mundo de Hollywood, aunque luego el filme caiga en la conversión de un desastre político de los EUA en un acto de heroísmo, con final convencional aunque eficaz. Con todo, cinta relevante.
Rodrigo Moral (Una Locura de Película)
Pocas veces una obra con tanto contenido político ha sido tan liviana (en un sentido rítmico, porque de “soft” no tiene nada), también pocas veces trasciende y emociona tanto. Llega un punto en el tramo final donde no podemos más. La sensación es desesperante, estamos inmersos en esta aventura del absurdo, en los posibles malentendidos, en las pequeñas miradas. Y ojo, que Affleck no es ningún estúpido, y sabe que para ganar terreno en su país debe añadir, además de una cuota de patriotismo y pacifismo (que la tiene, y sumada a varios aspectos quizá discutibles de la historia – de la real, la que ha acontecido hace más de treinta años), una alta dosis de espectáculo.
Pepe Derteano (Cinelogía y Cinericia: El Blog de Pepe Derteano)
Ben Affleck como director, y que con tanta responsabilidad adapta el guionista Chris Terrio, nominado al Oscar. Sabe conjugar la dosis justa de autocrítica con el distanciamiento de todos los contubernios emocionales de un drama nacional, para contar de la forma más certera posible cómo sucedieron los hechos, sin perder el empuje de la tensión narrativa. Vale la pena señalar que quizá los momentos más afables del film son los relacionados con la industria del cine….Por último, el mensaje de Argo encandilará a los amantes del séptimo arte por la reivindicación de Hollywood como la fábrica de sueños que solía ser, y como un vehículo para traspasar fronteras ideológicas. Ojala que el film lo haya logrado por lo menos en los espectadores normales, Affleck lo tiene en cuenta y lo sabe expresar. Notable película.
Juan José Ontiveros (El Antepenúltimo Mohicano)
El director (Ben Affleck) conduce el relato sin estridencias formales, apoyándose –paradójicamente– en el nervio de la cámara al hombro y la inserción de algún zoom. Tono pausado y ritmo creciente para una película cuyo acto final se antoja cardíaco y efectivo. Facilón, también. Mérito del montaje. Y mérito de ese hombre del que todos desconfiaban por su expresión de nogal. Y es que, evitando las analogías con otros cineastas portadores del clasicismo, nos hallamos ante un narrador no ya admirable, sino convencido de su virtud.
Mario Salazar (Nenúfares Efervescentes)
El filme apuesta por el desenlace de suspenso, lleva al límite ese apartado, y no teme exagerar.
Manderly (Anoche soñé que había vuelto a Manderly de nuevo)
Animo a disfrutar de Argo. Que nadie se eche atrás por miedo a no seguir la trama, porque lo importante no está en la crisis política del momento, que creo que está bien explicada en la película, sino en el rescate de seis personas y la tensión y el peligro que ello conlleva.
CHARO dice
Pues habrá que verla y eso que no estaba en mi lista de favoritas.Saludos
Juan dice
Pues a mí me gustó bastante, sobre todo teniendo en cuenta que no es el tipo de cine que me gusta. No sé si es la mejor película del año, pero al menos sí una muy bien realizada e interesante.
Mari-Pi-R dice
Justamente ayer oí una crítica de la película de la cual decían que no se asemejaba mucho a la realidad pero que era muy buena y que la CIA se había llevado el heroísmo de la misión y fueron los canadienses que contribuyeron a ella casi el 90%. En fin lo que cuenta es que la película sea buena y uno pase un buen rato.
Un abrazo
Cristina dice
Tendré que ver la cartelera en mi país y pasar a verla… me gusta Ben Affleck como actor, será bueno conocer su faceta como director.
Abrazos, excelente post!
Ricardo Tribin dice
Argo, me encanto.
Es una historia muy interesante que casi nadie conocia.
Un abrazo, estimado David.
Rosa María dice
Después de leer los comentarios solo queda verla. Ya te comentaré. Beso.
plared dice
Muy buena película, narrada con pulso firme y talento de un director que esta demostrando ser bastante mejor detrás de una cámara que delante. Que si se merecía el oscar, pues la verdad es que entre las competidora que tenia, pienso que si.
Nury dice
Me gustó bastante; sólo la reprocharía unos últimos minutos demasiado «americanos» para mi gusto con eso de pretender dar más emoción. Pero merece la pena verla. Era de mis favoritas para el Oscar, aunque confieso mi predilección por Los Miserables.
Fátima Martín dice
Parece que todas las criticas del film son positivas; pues bien, a mi personalmente no me pareció una película tan sensacional. Desde mi punto de vista, está sobrevalorada, y aunque la trama es interesante, me parece que está tratada de forma un tanto surrealista, y con un enfoque demasiado «norteaméricano». Ahora bien, ¿se merecía el Oscar a la mejor película? No lo voy a discutir, cada cual tiene su opinión, aunque yo hubiera preferido que ese honor se lo hubiera llevado Django (Quentin Tarantino), una película que mezcla el drama con el humor con un toque muy particular. En mi opinión, Ben Affleck brilla más delante de las cámaras que detrás. De todas formas, no quito meritos a la pelicula; pues si ha ganado semejante premio, por algo ha de ser.
Invito a todo el mundo a ver todos los films que pueda (tanto «Argo» como cualquier otra película), para asi poder opinar también sobre ellos. El cine es una fuente de cultura espléndida, y no debemos desaprovecharlo, ni permitir que se deje de fomentar, Es un arte que nos pertenece a todos, y no podemos dejar que se impulsen medidas en su contra pues, «la libertad que hay que dar al pueblo es la cultura» (Unamuno).
yobailopogo dice
Me gusto mucho y sigo pensando que Hollywood odia a Afllec
abuela frescotona dice
despues de leer todos los comentarios creo que es una obligacion verla, gracias amigos, saludos
David dice
En general Como pelicula me gusto. Solo al final me di cuenta de algo. Ponen Una serie de fotografias reales y Las comparan con la pelicula. Esto supongo Para hacer notar q trataron de realizarla lo mas fiel posible. Y asi es casa actor se parece al real. Excepto uno. Antonio J Mendez. El heroe de la historia Para el cual seleccionaron a un actor americano Muy diferente a la persona real.