(Dirigida por Jonathan Demme – USA 1993)
Esta es la esencia de la discriminación: Formar opiniones sobre otros que no están basadas en sus méritos individuales sino en su semejanza con un grupo con características asumidas.
Andrew Beckett (Tom Hanks) es un joven y exitoso abogado de la Firma “Wyant, Wheeler, Hellerman, Tetlow & Brown». Es un tanto trabajólico, fruto de su perfeccionismo y afán de querer siempre ganar los casos que se presentan a diario. Todo ese gran talento es reconocido por su jefe Charles Wheeler (Jason Robards) quien lo convierte en uno de los socios mayoritarios y le otorga el caso más difícil que trata la empresa. Beckett tiene una especie de mantra, que siempre se repite a sí mismo: “Todos los problemas tienen solución”.
En una reunión con los socios, uno de ellos observa un moretón en el costado de la frente de Andrew. Él dice que es un golpe con una pelota. Al pasar los días, el rostro de Andrew tiene más moretones y además comienza a sufrir unos dolores terribles en el estómago.
No pasa ni un par de semanas y Andrew ha sido despedido por la Firma para la que laboraba. Él se encuentra decidido a demandarlos por despido injusto, sólo que ninguno de 9 colegas a los que ha consultado quieren acompañarlo en este caso. Decide ir donde Joe Miller (Denzel Washington), un abogado con el que se había conocido en el pasado. Andrew le explica que la razón que ha dado la empresa es que él mostró incompetencia los últimos meses y que su actitud no fue la adecuada. Sin embargo cómo se puede explicar entonces que lo ascendieran, si no le tenían confianza y además dudaban de su capacidad. Es extraño, Andrew siempre atendió, con excelencia, a los clientes desde el día que entró a la firma, hasta el día que lo echaron.
Para Andrew lo que ocurrió fue que lo sabotearon, lo hicieron ver como incompetente por el hecho de que se enteraron que tenía la enfermedad del SIDA. Joe es un tipo lleno de prejuicios, le da asco que Andrew le haya dado la mano, observa todo lo que toca su colega en la oficina. Más allá que le interesa el caso, le dice que no acepta ser su abogado por “razones personales”.
Hay algo que tiene a su favor Andrew, su novio Miguel (Antonio Banderas) y su familia lo apoyan en todo momento. Una noche que Joe estudia en una biblioteca pública unos libros, observa que a Andrew lo quieren discriminar y sacarlo de donde se encuentra sentado para llevarlo a una sala aparte. Joe, que es un partidario de la verdad y la justicia, se acerca a Andrew y logra que se quede en la sala de biblioteca. Le pregunta si ya consiguió abogado, todavía no, sólo se tiene a él mismo. Joe ha estado meditando sobre su actitud los días anteriores, ha conversado con su esposa sobre los homosexuales, con su doctor particular sobre el SIDA, decide aceptar el caso de Andrew.
Joe toma el caso como un reto para él mismo, para enfrentar sus propios prejuicios.
“Philadelphia” es una película con un trabajo de equipo actoral excelente, destacando Tom Hanks y Denzel Washington, realmente pintados para los papeles que ambos interpretan. El filme se centra en los prejuicios y eso es lo que la hace atractiva e interesante, asimismo, los diálogos son estructurados para que el espectador se compenetre con los personajes y se genere una empatía.
Para destacar, la banda sonora de Philadelphia le da ese toque para aumentar el drama de la historia. En especial la canción “Streets of Philadelphia” de Bruce Springsteen, a la postre fue ganadora del Oscar por mejor canción original.
Esta vez si que la conozco, lo malo es que no recuerdo si me gustó o no, en fin tendré que buscarla y verla de nuevo.
Un abrazo
Recuerdo esta peli. La vi un par de veces, muy linda. Y la canción de Bruce, bella, bella.
Saludo enorme, David.
Hola David! Una de mis favoritas, tanto es la película con la actuación de Danzel, como el tema musical de Bruce, creo que la vi unas tres veces.
Me encantó que la publiques.
Abrazos miles.
PD: la película que más veces he visto se llama El informe Pelícano con Danzel Washington y Julia Robert.
Tuve oportunidad de verla, me ha encantado. La canción, hermosa.
Un abrazo amigo.
Una gran película, tocada con mucho tacto, y en ningún momento se desvirtúa sobre la homosexualidad del personaje pero se da cabida a algo mayor que es su humanidad, a su necesidad de respeto e igualdad como la de cualquiera, más que una cinta pro-derecho de los homosexuales infectados de sida es sobre los seres humanos y sus taras, su derecho a un trato justo, me gusta eso de que Denzel interprete a alguien que lucha por sus principios y que trata de vencer sus prejuicios, gran película, inconmensurable Tom Hanks, la canción de Springsteen hermosa y el vídeo grandioso con su toque blanco y negro sobre las mismas calles que describe en la lírica. Un abrazo, David.
Una vez más me acerco por tu sitio para poder sacarle el jugo a tus recomendaciones, que me encantan.
Un beso y feliz fin de semana
La relevancia de Philadelphia, es que fue de las primeras películas en tocar el problema del sida y los homosexuales con gran carácter. No es la historia simplona de gay caricaturizados, sino una historia de gran calada dramático, con actores de la calidad de Tom Hanks, y Danzel Washintong, y el mismo Banderas, aunque este último, se ha vuelto muy estereotipado. UN abrazo, David. Carlos
Por una vez una peli que he visto! Y un peliculón! Un reparto que está increíble. Un guión bastante bueno y una bso maravillosa.
Besotes!!!
Hola, David! O site oficial está lindo, de coração parabéns!! Eu amo esse filme, é uma obra prima! Melhor atuação do Tom Hanks, depois vem Forrest Gump.