Hace mucho tiempo que deseo comentar esta obra, “Mr. Nobody”, pero no ha sido hasta revisionarla por cuarta o quinta vez cuando me he sentido preparado. Lo más interesante cuando uno se embarca en una aventura lynchiana es ser pacientes, tomar conciencia de que sólo revisionando la cinta, y tras reflexionar sesudamente esa primera … [Leer más...]
Técnica cinematográfica: El montaje (“Like crazy”)
Una cascada de hipnóticas imágenes se funden ante los ojos del espectador desde el mismo momento en que da comienzo “Like crazy” (Drake Doremus), la gran triunfadora del festival de Sundance de 2011. Un montaje muy particular, una notable banda sonora y una Felicity Jones en estado de gracia sirven en bandeja el éxito de este drama romántico. La … [Leer más...]
Superando las expectativas
Son las cuatro de la tarde de un sábado o de un domingo cualquiera. Nada que hacer. Zapeo sediento de alguna sorpresa cinéfila. Tres o cuatro minutos, no más, son la exigente oferta que mi paciencia ofrece a las diferentes candidatas. Si tuviera que apostar por una película capaz de llamar la atención de cualquiera en un momento así, incluso en sus … [Leer más...]
Del amor a la Vida (I): “Flipped”
Hay películas excelentes, muy buenas, buenas, pasables, malas, horribles, execrables, y de David Lynch; y luego hay películas "bonitas". No se sabe muy bien qué hace que una película sea "bonita" sin ser necesariamente buena, igual que no se sabe muy bien qué le hemos hecho los espectadores a David Lynch. Pero sí pueden enumerarse algunas cosas que … [Leer más...]
Luces, cámara, ¡acción! (1era Parte)
¿Cuándo consideraríamos que una dirección, un montaje, un guión o una actuación han logrado su objetivo? El lugar más inmediato para encontrar respuesta a las grandes preguntas del séptimo arte es él mismo –si hay un subgénero cinéfilo por excelencia, éste el “cine dentro del cine”–; por lo que nada como revisar escenas de la filmoteca mental para … [Leer más...]
Cronología del desamor
Las más bellas historias de amor del cine, ¿cuáles han sido? ¿Sería posible comparar para esta única categoría un dramón de la talla de “El diario de Noa” (Nick Cassavetes, 2004) con, salvando las diferencias de la época, una fácil comedia romántica como “La fiera de mi niña” (Howard Hawks, 1938)? No lo creo. El drama y la comedia romántica son dos … [Leer más...]
Mi verano del amor
Autor de su guión y dirección, imagino que Greg Mottola ha vertido más que tiempo e imaginación en “Adventureland” (2009). Ambientada en el verano de 1987, leo que por aquella misma década él mismo trabajó en un parque de atracciones homónimo. Y no me sorprende. Si Rob Reiner, para hablarnos de la infancia, se retrotrajo a la década de los … [Leer más...]
“Le premier jour du reste de ta vie”, cuando realmente entendí que la familia es lo más importante
Nada nuevo descubriría si tratara de explicar por qué, si hay un arte esencialmente ligado al realismo, éste es el cine. Tampoco encontraría seguramente al lector por sorpresa si reflexionara con él sobre lo subjetivo de los recuerdos y su construcción tan solo inspirada por la realidad que hace nuestra pérfida (o quizá bondadosa) memoria. Supongo … [Leer más...]
Lucy
(Dirigida por Luc Besson – Francia 2014) Al ser humano le interesa más Tener y no Ser. El profesor Norman (Morgan Freeman), es un científico que lleva más de 20 años investigando sobre la capacidad cerebral. Su teoría señala que, el ser humano sólo usa el 10% y con ello ha logrado todo el desarrollo científico y tecnológico que hoy gozamos. … [Leer más...]
Maravillosa Película: Her
(Dirigida por Spike Jonze – USA 2013) No hay que idealizar a las parejas. Esas historias de grandes pasiones colmadas de amores que duran eternamente, hoy más que ayer y menos que mañana, son, por supuesto, pura literatura, y de la peor: son una mentira. Cuando dices que no crees en las “ventajas del amor”, si entiendes por ello las ventajas … [Leer más...]